Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
España vive momento acrecentar liderazgo científico y tecnológico, según MEC
La directora general de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), Violeta Demonte, opinó hoy que España se encuentra en el momento de acrecentar su liderazgo en el ámbito científico y tecnológico, para lo que debe aumentar su colaboración con otros países y crear centros compartidos.
Leer la noticia completa Miércoles, 27 Junio, 2007 - 12:34

Encuentran un nuevo compuesto para tratar las infecciones por hongos
Científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) y de EE. UU. han dado con un mecanismo nuevo que ataca ciertas infecciones cuyo tratamiento es complicado. En un artículo publicado en el número de junio de Science, describen el modo en que un nuevo compuesto mata patógenos fúngicos bloqueando una enzima que es crucial para la síntesis de proteínas.
Leer la noticia completa Miércoles, 27 Junio, 2007 - 12:15

El Parlamento pide al Gobierno que la vacuna contra el cáncer de útero se comercialice en seis meses
La Comisión Mixta Congreso-Senado de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades aprobó ayer una proposición no de ley por la que se pide al Gobierno que continúe con el procedimiento para la comercialización de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VHP), causante del 100% de los casos de cáncer de cuello de útero, para que esté disponible en las farmacias antes de seis meses.
Leer la noticia completa Miércoles, 27 Junio, 2007 - 12:13

 
23 de mayo, el dia en que la poblacion mundial se volvio mas urbana que rural
Según los cálculos de unos científicos de la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad de Georgia, el miércoles 23 de mayo de 2007 representó un cambio demográfico significativo, pues, por primera vez en la historia de la humanidad, la población de la Tierra pasó a ser más urbana que rural.
Leer la noticia completa Miércoles, 27 Junio, 2007 - 11:44

La mineria submarina puede amenazar ecosistemas marinos fragiles
Según un nuevo estudio, los hábitats marinos que dan soporte a organismos raros y potencialmente valiosos están en peligro debido a los planes de minería del fondo marino que comenzarán en esta década.
Leer la noticia completa Miércoles, 27 Junio, 2007 - 11:44

 
Una politica sostenida de incentivos e impuestos es vital para implantar combustibles alternativos
Imagine un vehículo que funcione con hidrógeno o con biocombustibles y ofrezca las mismas características, eficiencia y precio que el actual vehículo de gasolina. ¿Capturará la mitad del mercado? Probablemente no, según concluye un nuevo análisis del MIT. Ni siquiera si su eficiencia energética fuera tres veces mayor.
Leer la noticia completa Miércoles, 27 Junio, 2007 - 11:43

El Helio regula la velocidad del viento solar
El helio puede actuar como un "freno" para el viento solar, estableciendo su velocidad mínima, según los nuevos resultados obtenidos por un equipo dirigido por el MIT que se vale de una nave espacial de la NASA.
Leer la noticia completa Miércoles, 27 Junio, 2007 - 11:43

 
Resuelven el cubo de Rubik en 26 movimientos
Es un juguete con el que la mayoría de los niños ha jugado alguna vez, pero los resultados de Gene Cooperman, profesor de Ciencias Informáticas de la Universidad del Nordeste, y su colaborador Dan Kunkle, no son la obra de un niño. Los dos han demostrado que bastan 26 movimientos para resolver cualquier configuración de un cubo de Rubik, un nuevo récord. Históricamente el mejor resultado demostrado contemplaba 27 movimientos.
Leer la noticia completa Miércoles, 27 Junio, 2007 - 11:42

Ladrillos hechos de ceniza fina, mas seguros de lo predicho
Unos investigadores han comprobado que los ladrillos hechos de ceniza fina procedente de centrales eléctricas alimentadas por carbón, pueden ser incluso más seguros de lo que sugerían las primeras y prometedoras evaluaciones. En vez de liberar ínfimas cantidades de mercurio como algunos científicos habían pronosticado, los ladrillos hacen, o al menos lo parece, justo lo contrario: retirar del aire circundante minúsculas cantidades de ese metal tóxico.
Leer la noticia completa Miércoles, 27 Junio, 2007 - 11:41

 
La UHU y la empresa Ayesa determinan la calidad ecológica de las aguas de la cuenca del Guadalquivir
El grupo de investigación Biología de las Aguas Epicontinentales del departamento de Biología y Salud Pública de la Universidad de Huelva, liderado por el científico José Prenda, ha firmado un convenio de colaboración con AYESA, una empresa de ingeniería de vanguardia, punta de lanza de las tecnologías de última generación en el I+D+I, para evaluar, por primera vez, el estado ecológico de todas las aguas de la cuenca del Guadalquivir.
Leer la noticia completa Miércoles, 27 Junio, 2007 - 11:33

<   11121314151617181911011111211311411511611711811912012112212312412512612712812913013113213313413513613713813914014114214314414514614714814915015115215315415515615715815916016116216226236246256266276286296306316326336346356366376386396406416426436446456466476486496596696796896997097197297397497597697797897998098198298398498598698798898999099199299399499599699799899991009101910291039104910591069107910891099   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready