Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
|
Identificado un enzima que inhibe la muerte celular programada | ¿Por qué las células tumorales son capaces de eludir la apoptosis y seguir replicándose de forma descontrolada? Ahora, un trabajo liderado por Anna Colell, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona del CSIC, centro adscrito al IDIBAPS, que se acaba de publicar en Cell, plantea una posible respuesta. La investigación identifica el enzima GAPDH como un potente inhibidor de la apoptosis en unas circunstancias determinadas, similares a las que se dan en algunas células tumorales. | Leer la noticia completa | Viernes, 22 Junio, 2007 - 11:36 | |
| | Cosmologos predicen un universo estatico en 3 billones de años | Los físicos Lawrence Krauss, de la Universidad Case Western Reserve, y Robert J. Scherrer, de la Universidad Vanderbilt, predicen que en el futuro, dentro de aproximadamente tres millones de millones de años, la información que hoy nos permite entender cómo se expande el universo habrá desaparecido en el horizonte visible. Lo que quede en nuestro vecindario será un "universo-isla" formado por la Vía Láctea y las galaxias vecinas de nuestro grupo local, rodeado por un vacío | Leer la noticia completa | Viernes, 22 Junio, 2007 - 11:35 | |
|
Cuasicristales, en algun punto entre el orden y el desorden | En una nueva investigación, el matemático David Damanik, de la Universidad Rice, y su colega Serguei Tcheremchantsev, ofrecen una prueba clave en el estudio de los cuasicristales, materiales semejantes a cristales, donde los átomos no se alinean en filas tan perfectas como los átomos presentes en los cristales. | Leer la noticia completa | Viernes, 22 Junio, 2007 - 11:35 | |
| | Diminutas biocomputadoras implantables | Investigadores de las Universidades de Harvard y Princeton han dado un paso crucial hacia las computadoras biológicas, construyendo diminutos dispositivos implantables, calificables como biocomputadores, que pueden supervisar las actividades y características de las células humanas. La información proporcionada por estos "doctores moleculares", construidos completamente de ADN, ARN y proteínas, podría revolucionar la medicina del futuro dirigiendo las terapias sólo a las células o tejidos enfermos. | Leer la noticia completa | Viernes, 22 Junio, 2007 - 11:34 | |
|
| |