Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense. | Contacto |
---|
|
|
Caminar sobre dos piernas quiza comenzo en los arboles | Mediante la observación de orangutanes salvajes, un equipo de investigación ha llegado a la conclusión de que la habilidad de andar sobre dos piernas pudo haber surgido primero en simios relativamente primitivos, moradores habituales de árboles, en vez de en ancestros más recientes de los humanos que ya habían descendido de ellos y se movían por la sabana, como la teoría más aceptada sugiere. | Leer la noticia completa | Viernes, 29 Junio, 2007 - 03:05 | |
| | Los tiburones usan tambien la piel de sus cuerpos para rastrear olores | Los tiburones son bien conocidos por tener un buen sentido del olfato, lo cual en muchas especies resulta crítico para hallar alimento. Sin embargo, según una nueva investigación, los tiburones no sólo pueden utilizar su nariz para localizar presas; también deben valerse de su piel, específicamente de un segmento conocido como la Línea Lateral. | Leer la noticia completa | Viernes, 29 Junio, 2007 - 03:05 | |
|
| | Futura fusion de dos agujeros negros supermasivos | Unos astrónomos han descubierto la ubicación y las características de un par de agujeros negros supermasivos en el centro de una colisión entre dos galaxias a más de 300 millones de años-luz de nosotros. Dentro de varios centenares de millones de años, los dos agujeros negros supermasivos, separados por una distancia de aproximadamente 3.000 años luz, derivarán uno hacia el otro y se unirán para formar un agujero negro mayor. | Leer la noticia completa | Viernes, 29 Junio, 2007 - 03:03 | |
|
Como puede usarse la luz para operar micromaquinas de forma remota | Un equipo de investigación dirigido por Umar Mohideen, físico de la Universidad de California en Riverside, ha demostrado en el laboratorio que la fuerza de Casimir (la pequeña fuerza de atracción que actúa por ejemplo entre dos placas paralelas conductoras, no cargadas, muy cerca la una de la otra) puede ser cambiada usando un haz de luz, haciendo posible el accionamiento remoto de micromáquinas. | Leer la noticia completa | Viernes, 29 Junio, 2007 - 03:03 | |
| | Una "espada de doble filo" en la quimioterapia | Un gen considerado esencial en la eliminación de las células cancerígenas a través de la quimioterapia, puede estar ayudando a que éstas proliferen. En un nuevo estudio con pacientes de quimioterapia, los científicos encontraron que el 70 por ciento de individuos con tumores que presentaban mutaciones en el gen p53 estaban todavía vivos después de cinco años. Los pacientes con p53 normal tuvieron una tasa de supervivencia de sólo el 30 por ciento. | Leer la noticia completa | Viernes, 29 Junio, 2007 - 03:02 | |
|
| |