Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
Investigadores españoles logran un modelo virtual de la proteína responsable de la quema de grasas
Un grupo multidisciplinar de investigadores de tres universidades españolas ha creado un modelo virtual de la proteína CPT1 que es la que regula, entre otras funciones, la quema de grasas, y a partir de él y de la recreación de su segmento regulador han descubierto cómo funciona.
Leer la noticia completa Lunes, 07 Mayo, 2007 - 12:59

Los primeros pobladores de Australia no proceden de migraciones sucesivas de La India
Los primeros pobladores de Australia no proceden de migraciones sucesivas de La India sino que habrían estado aislados en ese país tras llegar directamente de áfrica hace unos 45.000 años, según un estudio que echaría por tierra la teoría que liga genéticamente a los australianos con los aborígenes indios.
Leer la noticia completa Lunes, 07 Mayo, 2007 - 12:53

Banco Andaluz de Células recibirá preembriones de clínicas privadas para impulsar investigación
Los centros privados de reproducción asistida aglutinados en la asociación nacional ANACER cederán al Banco Andaluz de Células Madre, ubicado en Granada, los preembriones sobrantes de técnicas de reproducción para ser destinados a la investigación sobre terapia celular y medicina regenerativa.
Leer la noticia completa Lunes, 07 Mayo, 2007 - 12:52

 
Campaña "Reciclar tiene premio" para sensibilizar sobre reciclaje de residuos
"Reciclar tiene premio" es una campaña de sensibilización sobre el reciclaje de residuos urbanos, que se presentó hoy, en la que un autobús convertido en punto móvil itinerante de recogida de materiales contaminantes recorrerá toda la península.
Leer la noticia completa Lunes, 07 Mayo, 2007 - 12:35

Analizan riesgo contaminación por empleo purines en suelos agrícolas
Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Lugo, de la Universidad de Santiago (USC), analiza la posibilidad de contaminación de los suelos agrícolas por el empleo de purines, que pueden aportar metales pesados.
Leer la noticia completa Lunes, 07 Mayo, 2007 - 11:58

 
Encuentran raro esqueleto y joyas en pirámide en Bolivia
 
Arqueólogos descubrieron el esqueleto de 1.300 años de antigüedad de un gobernante o sacerdote de la civilización Tiahuanaco, enterrado junto con joyas preciosas dentro de una pirámide varias veces saqueada en el oeste de Bolivia
Leer la noticia completa Lunes, 07 Mayo, 2007 - 11:56

El Museo Natural de Ciencia de Houston pagara 25 céntimos de dólar a cualquiera que se presente con una cucaracha
El Museo Natural de Ciencia de Houston (EE UU) se ha propuesto conseguir un millar de cucarachas vivas para poblar una exposición entomológica. Y está dispuesto a pagar por ellas 25 céntimos de dólar a cualquiera que se presente con uno de estos bichos.
Leer la noticia completa Lunes, 07 Mayo, 2007 - 11:52

 
Ibercaja Zentrum aborda hoy el "Pasado, presente y futuro de los materiales superconductores"
El ciclo "Lunes tecnológicos" organizado por la Obra Social y Cultural de Ibercaja, abordará hoy a las 19,30 horas, en Ibercaja Zentrum, el "Pasado, presente y futuro de los materiales superconductores", en una conferencia impartida por el científico del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro del Instituto de Ciencia de los Materiales de Aragón (ICMA), Agustín Camón.
Leer la noticia completa Lunes, 07 Mayo, 2007 - 11:37

CSIC participa en la primera misión que explorará Mercurio en profundidad
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está colaborando con la Agencia Europea del Espacio (ESA) en la primera misión que explorará Mercurio en profundidad y cuyo lanzamiento está previsto para 2013 bajo el nombre "Bepi Colombo".
Leer la noticia completa Lunes, 07 Mayo, 2007 - 11:06

 
Investigadores utilizan una bacteria para la obtencion de bioconservantes de alimentos
grupo de investigación "Estudio de sustancias antagonistas producidas por microorganismos", perteneciente al departamento de Microbiología de la Universidad de Granada, ha logrado aislar una molécula, la enterocina AS-48, que podría utilizarse a medio plazo como bioconservante de alimentos.
Leer la noticia completa Lunes, 07 Mayo, 2007 - 10:33

<   11121314151617181911011111211311411511611711811912012112212312412512612712812913013113213313413513613713813914014114214314414514614714814915015115215315415515615715815916016116216316416516616716816917017117217227237247257267277287297307317327337347357367377387397407417427437447457467477487587687787887988088188288388488588688788888989089189289389489589689789889981008101810281038104810581068107810881098   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready