Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
Barbacid afirma que el mejor fármaco para reducir cáncer es dejar de fumar
El científico Mariano Barbacid afirmó hoy que todavía no se ha encontrado un fármaco que "tenga más impacto en la reducción de los cánceres y que sea más importante como es el dejar de fumar".
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 06:23

El IDIBAPS participa en una red europea sobre resistencias a antibióticos e infecciones hospitalarias
El proyecto MOSAR (Mastering hOSpital Antimicrobial Resistance and its spread into the community) es el primero a escala europea dedicado al control y estudio de la resistencia bacteriana a antimicrobianos en los hospitales. Está coordinado por el Inserm francés (Christian Brun-Buisson, unidad 657 «Fármaco-epidemiología y evaluación del impacto de los productos de salud sobre las poblaciones»), y reúne cerca de 20 laboratorios públicos y privados (PIME) y más de 50 hospitales repartidos por Europa e Israel. El IDIBAPS-Hospital Clínic destaca como único representante estatal de la red, con la participación del equipo del Dr. Jordi Vila, jefe de Sección de Bacteriología del Hospital Clínic y miembro del Grupo de investigación en salud pública, epidemiología y salud Internacional del IDIBAPS.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 05:10

La Ciencia es cada vez más "dependiente" del poder según Sánchez Ron
La Ciencia es la fuerza que cambia las ideas sobre el mundo y a él mismo pero "depende cada vez más" del poder, explicó a Efe el historiador de la Ciencia y académico de la Lengua José Manuel Sánchez Ron, que analiza en su último libro la evolución de ese conjunto de conocimiento a lo largo de la historia.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 05:05

 
Expertos dicen no hay relación entre vertido "Sierra Nava" y muerte cetáceos
 
El Centro de Recuperación de Especies Marinas de Andalucía (CREMA) aseguró hoy que no existe relación entre el vertido del buque "Sierra Nava" en la Bahía de Algeciras y el aumento de la muerte de cetáceos en estas aguas.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 04:52

La Universidad de Castilla-La Mancha estudiará si el bromo y el cloro de las piscinas son peligrosos para salud
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) realizará un análisis gaseoso de la atmósfera de piscinas cubiertas con el objetivo de detectar los riesgos para la salud derivados de la utilización de cloro y bromo en estas instalaciones.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 04:18

 
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández prueban un nuevo tipo de farolas que reducen los daños sufridos en caso de accidente
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) han probado un tipo de farolas fabricadas a base de poliéster reforzado de fibra de vidrio que permiten reducir los daños sufridos por los ocupantes del vehículo en una colisión contra las mismas.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 04:16

El ITE investigara un sistema propulsión para pequeñas embarcaciones utilizando Hidrógeno
El Instituto de Tecnología Eléctrica (ITE), miembro de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), liderará un proyecto para desarrollar un nuevo sistema de propulsión para barcas, utilizando el hidrógeno como combustible.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 04:13

 
Investigadoras de Argentina y Chile obtienen becas de la UNESCO
París - La argentina Laura Echarte y la chilena Nancy Chandia recibieron hoy sendas bolsas de estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en colaboración con la empresa de cosméticos L'Oreal.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 04:11

Científicos estudian el fenómeno atmosférico conocido como "Rayo en Bola",
Valencia - Un grupo de científicos españoles están investigado un fenómeno atmosférico llamado "Rayo en bola" o "Rayo globular", consistente en unas manifestaciones luminosas espontáneas que aparecen a ras de tierra después de las tormentas, informó hoy a EFE su investigador principal, el físico Vicente-Juan Ballester Olmos.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 04:10

 
Descubren marcador genético de linfomas
Investigadores estadounidenses anunciaron hoy que descubrieron un marcador genético que identifica casos de linfoma, solamente susceptibles a una nueva terapia molecular.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 03:00

<   11121314151617181911011111211311411511611711811912012112212312412512612712812913013113213313413513613713813914014114214314414514614714814915015115215315415515615715815916016116216316416516616716816917017117217317417517617717817918018118218318328338348358368378388398408418428438448458468478488498508518528538548558568578588598698798898999099199299399499599699799899991009101910291039104910591069107910891099   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready