Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Hiperión, una luna helada de Saturno con aspecto de esponja
Hiperión, el mayor satélite de Saturno con forma irregular y el único que tiene una rotación caótica, presenta un aspecto muy parecido al de las esponjas marinas por la multitud de cráteres de entre dos y diez kilómetros de diámetro de su superficie helada.
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 05:26

Estudio con Echenique identifica plasmón clave en investigación de nanomateriales
Un estudio internacional, con científicos españoles como Pedro M. Echenique, ha permitido identificar un nuevo plasmón "clave" para la investigación que puede suponer "una revolución" en el estudio de ámbitos como el de los nanomateriales, las reacciones químicas, la biomedicina y la óptica, entre otros.
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 05:26

España necesita más Ciencia y más innovación
La directora general de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia, Violeta Demonte, aseguró hoy que España necesita "más Ciencia, más investigadores, más resultados y, en resumen, más innovación".
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 05:25

 
Los investigadores españoles han publicado en Science y Nature 254 artículos desde 2000
Los investigadores españoles han publicado en Science y Nature 254 artículos desde 2000, es decir, un 2% del total, una cifra "importante" pero que debería ser, al menos, la misma que en el resto de las revistas científicas, que es un 3,2%, dijo hoy a Efe el presidente del CSIC, Carlos Martínez.
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 05:23

El 55% de usuarios de Biblioteca Cervantes procede del continente americano
El 55 por ciento de los usuarios de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes procede de países del continente americano, principalmente de internautas de Estados Unidos, México, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Venezuela y Brasil.
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 01:14

 
Los filmes de Disney, pioneros en la descripción de trastornos del sueño
Los guionistas de Walt Disney describieron en sus películas alteraciones del sueño cuando todavía no habían sido detalladas por la medicina, según un estudio realizado por el neurólogo Àlex Iranzo, del Hospital Clínic de Barcelona, que se publicará este mes en la revista Sleep Medicine.
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 01:05

OMS dice que el cambio climático afectará más la salud en los países pobres
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló hoy que la salud de los habitantes en los países más pobres pueden sufrir en mayor medida los efectos del cambio climático como inundaciones y olas de calor.
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 12:29

 
Greenpeace: hay tiempo y tecnología suficiente para combatir cambio climático
El director de Greenpeace en España, Juan López de Uralde, consideró hoy "falso" el mensaje de que no se puede hacer nada contra el cambio climático y dijo que hay tiempo y tecnologías suficientes para combatir este fenómeno global.
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 12:29

especial: Crean celulas madre embrionarias sin destruir embriones
 
Un equipo de científicos de varias instituciones ha creado células madre embrionarias en ratones sin destruir los embriones en el proceso, posiblemente eliminando así la mayor controversia acerca del trabajo en este campo. Las células madre embrionarias resultan especiales porque son pluripotentes, lo que significa que pueden virtualmente dar lugar a cualquier tipo de tejido. Por consiguiente, podrían constituir una fuente de suministro de células personalizadas con fines terapéuticos.
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 12:25

 
especial: Declive en biodiversidad aviar global por culpa del cambio climatico y la deforestacion
 
El calentamiento global y la destrucción del hábitat conducirán a severos declives y extinciones en bastantes de las 8.750 especies de pájaros terrestres del mundo durante los próximos 100 años, según un estudio llevado a cabo por biólogos de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Princeton.
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 12:23

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156157158159160160260360460560660760860961061161261361461561661761861962062162262362462562662762862963063163264265266267268269270271272273274275276277278279280281282283284285286287288289290291292293294295296297298299210021012102210321042105210621072108210921102   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready