Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
La ESA encarga el tercer satélite del sistema Galileo a un grupo británico
La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció hoy que ha encargado a la británica Surrey Satellite Technoligy Limited la fabricación del tercer satélite del sistema de navegación vía satélite Galileo.
Leer la noticia completa Lunes, 05 Marzo, 2007 - 05:43

Misión militar Antártida constata cambio climático y regresión de glaciares
La misión militar española en la Antártida ha soportado el invierno "más frío de la historia" y ha constatado este año una "regresión importante" de los glaciares, debido al cambio climático.
Leer la noticia completa Lunes, 05 Marzo, 2007 - 05:42

Expertos aplican las cenizas procedentes de la obtención de biomasa como fertilizante para los suelos
Científicos de la Estación Experimental del Zaidín, ubicada en Granada y perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han aplicado las cenizas procedentes del proceso de obtención de energía a partir de biomasa como fertilizante. En concreto, los expertos han utilizado los residuos generados de la combustión de alperujo como enmienda para suelos. Esta aplicación supone una vuelca de tuerca más en el proceso de aprovechamiento, ya que utiliza un desecho, las cenizas, procedente de la combustión de otro residuo, el alperujo, derivado de la obtención del aceite de oliva.
Leer la noticia completa Lunes, 05 Marzo, 2007 - 01:24

 
Un sistema de radar del CCI alertará de la actividad volcánica del Stromboli
El Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea ha anunciado que echará una mano a las autoridades italianas para vigilar los movimientos del volcán Stromboli.
Leer la noticia completa Lunes, 05 Marzo, 2007 - 12:01

Un grupo del CSIC muestra por primera vez los efectos directos de la acción de los animales frugívoros en la dispersión de semillas
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido documentar, por primera vez, los efectos directos que provocan diferentes animales frugívoros (que se alimentan de frutas) en la dispersión de semillas. Los investigadores han conseguido, además, desarrollar un método que permite establecer el árbol de procedencia de una semilla dispersada y la distancia de dispersión, gracias a técnicas moleculares de identificación genética basadas en análisis de ADN. Hasta ahora se habían usado evidencias indirectas, a partir de modelos matemáticos.
Leer la noticia completa Lunes, 05 Marzo, 2007 - 11:59

 
Investigadores del CNIO han desarrollado una nueva técnica para medir la longitud de los telómeros, y demuestra que estos son más largos entre las mujeres, que entre los hombres
Investigadores del CNIO han desarrollado una nueva técnica para medir, en cientos de muestras humanas simultáneamente y de forma automatizada, la longitud de los telómeros, lo que ha demostrado que estos son más largos entre las mujeres, que entre los hombres.
Leer la noticia completa Lunes, 05 Marzo, 2007 - 11:46

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona descubren que la correcta división del centrosoma es determinante para que la división celular no termine en tumores
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han descubierto que la correcta división del centrosoma, como se denomina a la estructura intercelular, resulta determinante para que la división de las células madre se realice adecuadamente y no derive en tumores.
Leer la noticia completa Lunes, 05 Marzo, 2007 - 11:44

 
Parte de Tenerife una expedición para analizar un abismo marino del Atlántico
Una expedición británica parte hoy desde la isla española de Tenerife (Canarias) hacia un punto en el Océano Atlántico frente a la costa norte de Sudamérica para estudiar un agujero en la corteza terrestre de cientos de metros cuadrados que cuestiona las actuales teorías sobre las placas tectónicas.
Leer la noticia completa Lunes, 05 Marzo, 2007 - 10:58

¿Como se las arregla el cerebro para detectar el paso del tiempo?
Durante décadas, los científicos han creído que el cerebro posee un reloj interno que le permite percibir el tiempo. Ahora, un estudio propone un nuevo modelo en el cual una serie de cambios físicos en las células cerebrales ayuda al órgano a monitorizar el transcurrir del tiempo.
Leer la noticia completa Lunes, 05 Marzo, 2007 - 10:30

 
Hormigon creado por nanoingenieria podria disminuir las emisiones de co2
Mientras los gobiernos debaten sobre la viabilidad de reducir las emisiones mundiales de dióxido de carbono, los científicos e ingenieros ya están buscando formas de reducirlas. Un grupo de expertos ha decidido concentrarse en la nanoestructura del hormigón, material ampliamente usado en el mundo. La producción de cemento, componente primario del hormigón, genera entre el 5 y el 10 por ciento del total de las emisiones de dióxido de carbono del mundo; este proceso constituye por tanto un culpable importante del calentamiento global. La reciente investigación podría recortar las emisiones en dicho proceso de elaboración.
Leer la noticia completa Lunes, 05 Marzo, 2007 - 10:29

<   11121314151617181911011111211311411511611711811912012112212312412512612712812913013113213313413513613713813914014114214314414514614714814915015115215315415515615715815916016116216316416516616716816917017117217317417517617717817918018118128138148158168178188198208218228238248258268278288298308318328338348358368378388488588688788888989089189289389489589689789889981008101810281038104810581068107810881098   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready