Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
Cientificos del INTA y la UBA descubren como regular el contenido de azucar de la patata
Por Gabriel Stekolschik

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEyN) y del Instituto de Biotecnología del INTA-Castelar desentrañó uno de los mecanismos por los cuales la planta de papa acumula glucosa en sus tubérculos. El hallazgo, publicado en el último número de la revista Plant Molecular Biology, posibilitaría obtener variedades con menor contenido de azúcares reductores, que son los responsables del "browning" (oscurecimiento) que sufre este comestible durante la fritura o el horneado, proceso en el que, además, se forman cantidades significativas de acrilamida, un compuesto potencialmente cancerígeno.
Leer la noticia completa Martes, 17 Abril, 2007 - 11:26

Las semillas de Peonías chinas llevadas al espacio por la nave Shenzhou III florecen dos años antes de lo normal
Diecisiete peonías nacidas de las semillas que orbitaron alrededor de la Tierra en 2002 a bordo de la nave Shenzhou III han comenzado a florecer dos años antes de lo que lo harían sus hermanas "terráqueas", publicó hoy el diario "China Daily".
Leer la noticia completa Martes, 17 Abril, 2007 - 11:18

Científicos andaluces estudian los ovarios de mosca para profundizar en el conocimiento de las células madre
Un grupo de científicos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) trata de dar un paso más en el conocimiento de las células madre a través del estudio de una especie de mosca, Drosophila melanogaster. El sistema reproductor de este insecto servirá de modelo para entender mejor el comportamiento de las células madre y avanzar en su utilización futura en el tratamiento de ciertas patologías humanas. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha financiado este proyecto dentro de la orden de excelencia con 218.000 euros.
Leer la noticia completa Martes, 17 Abril, 2007 - 10:42

 
Nuevo micromanipulador para ayudar a construir micromaquinas
Las futuras máquinas de tamaño microscópico fabricadas con piezas de tamaño micro o nanométrico, necesitarán ser montadas mediante dispositivos que empleen "dedos" ágiles y diminutos capaces de agarrar, alzar y hacer los demás trabajos de ensamblaje de manera controlada y coordinada. Ingenieros de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) han desarrollado y demostrado un dispositivo de un centímetro cuadrado, llamado por ellos la "estación de micromanipulación", que promete poder lograr ese objetivo.
Leer la noticia completa Martes, 17 Abril, 2007 - 10:15

La "Eva Ancestral" fue la "madre" de todas las caries
Un equipo de investigación ha encontrado la primera evidencia de bacterias orales que apoyan la teoría de la dispersión del Homo sapiens moderno desde áfrica hacia Asia.
Leer la noticia completa Martes, 17 Abril, 2007 - 10:13

 
Cohete ruso-ucraniano pone en órbita 14 satélites
 
Un cohete ruso-ucraniano Dniéper puso hoy en órbita 14 satélites de diversos países, entre ellos uno colombiano, informó hoy la compañía Kosmostras.
Leer la noticia completa Martes, 17 Abril, 2007 - 10:09

Hallan en México 24 niños de más de mil años que formaron parte de un sacrificio
 
Un grupo de arqueólogos hallaron cerca de la capital mexicana un entierro con 24 niños de más de mil años de antigüedad, que podría tratarse de un sacrificio ritual, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Leer la noticia completa Martes, 17 Abril, 2007 - 03:00

 
Descubren en la mosca Drosophila y el mosquito Anopheles gambiae dos genes que codifican los receptores del sistema olfativo sensibles al dióxido de carbono.
Descubrieron en la mosca Drosophila y el mosquito Anopheles gambiae dos genes que codifican los receptores del sistema olfativo sensibles al dióxido de carbono. El hallazgo de investigadores estadounidenses podría abrir el camino para el diseño de repelentes específicos que bloqueen esos receptores en insectos trasmisores de enfermedades como la malaria, el dengue y la enfermedad de Chagas, entre otras.
Leer la noticia completa Lunes, 16 Abril, 2007 - 08:48

La ONU negocia un acuerdo global para proteger los bosques
El Foro de la ONU sobre los Bosques inició hoy en Nueva York su reunión anual con el objetivo de negociar un acuerdo para proteger la cubierta forestal en el mundo, de cuya subsistencia dependen 1.600 millones de personas.
Leer la noticia completa Lunes, 16 Abril, 2007 - 08:19

 
Los bosques albergan gran biodiversidad y aportan al hombre muchos bienes
Los bosques son importantes depósitos de biodiversidad terrestre que ofrecen diferentes hábitats para plantas, animales y microorganismos, y proporcionan a los seres humanos una amplia gama de bienes y servicios, según la FAO.
Leer la noticia completa Lunes, 16 Abril, 2007 - 08:19

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156157158159160161162163164165166167168169170171172173174175175275375475575675775875976076176276376476576676776876977077177277377477577678679680681682683684685686687688689690691692693694695696697698699610061016102610361046105610661076108610961106   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready