Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Cientificos del INTA y la UBA descubren como regular el contenido de azucar de la patata | Por Gabriel Stekolschik
Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEyN) y del Instituto de Biotecnología del INTA-Castelar desentrañó uno de los mecanismos por los cuales la planta de papa acumula glucosa en sus tubérculos. El hallazgo, publicado en el último número de la revista Plant Molecular Biology, posibilitaría obtener variedades con menor contenido de azúcares reductores, que son los responsables del "browning" (oscurecimiento) que sufre este comestible durante la fritura o el horneado, proceso en el que, además, se forman cantidades significativas de acrilamida, un compuesto potencialmente cancerígeno. | Leer la noticia completa | Martes, 17 Abril, 2007 - 11:26 | |
Científicos andaluces estudian los ovarios de mosca para profundizar en el conocimiento de las células madre | Un grupo de científicos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) trata de dar un paso más en el conocimiento de las células madre a través del estudio de una especie de mosca, Drosophila melanogaster. El sistema reproductor de este insecto servirá de modelo para entender mejor el comportamiento de las células madre y avanzar en su utilización futura en el tratamiento de ciertas patologías humanas. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha financiado este proyecto dentro de la orden de excelencia con 218.000 euros. | Leer la noticia completa | Martes, 17 Abril, 2007 - 10:42 | |
| | Nuevo micromanipulador para ayudar a construir micromaquinas | Las futuras máquinas de tamaño microscópico fabricadas con piezas de tamaño micro o nanométrico, necesitarán ser montadas mediante dispositivos que empleen "dedos" ágiles y diminutos capaces de agarrar, alzar y hacer los demás trabajos de ensamblaje de manera controlada y coordinada. Ingenieros de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) han desarrollado y demostrado un dispositivo de un centímetro cuadrado, llamado por ellos la "estación de micromanipulación", que promete poder lograr ese objetivo. | Leer la noticia completa | Martes, 17 Abril, 2007 - 10:15 | |
|
| |