Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Rusia celebra 46 aniversario del vuelo espacial de Yuri Gagarin
 
Rusia conmemora hoy el 46 aniversario del primer vuelo de un hombre al espacio, hazaña que realizó el mayor soviético Yuri Gagarin, y que se celebra como el Día de la Cosmonáutica.
Leer la noticia completa Jueves, 12 Abril, 2007 - 12:30

Neurologos registran un sorprendente "dialogo" cerebral durante el sueño
Un equipo de investigación ha obtenido grabaciones pioneras de la actividad en dos regiones cerebrales durante el sueño profundo. El "diálogo" captado se sostuvo entre el hipocampo y el neocórtex, áreas del cerebro donde, según creen los científicos, se producen y almacenan los recuerdos.
Leer la noticia completa Jueves, 12 Abril, 2007 - 11:51

Muchos dinosaurios tenian genomas sorprendentemente pequeños
Fueron gigantes, pero muchos dinosaurios al parecer poseían genomas enanos, no mayores que los de un colibrí moderno. Esta es la conclusión de un estudio elaborado por científicos que han identificado vinculaciones entre las células óseas y el tamaño del genoma en especies actuales, con el fin de usar luego esos nuevos conocimientos para estimar el tamaño genómico de 31 especies de dinosaurios y pájaros extintos, cuyas células óseas peden ser medidas estudiando los registros fósiles.
Leer la noticia completa Jueves, 12 Abril, 2007 - 11:50

 
Diseñan gorro de electrodos que permite discapacitados expresarse y escribir
Investigadores del grupo de Sistemas Adaptativos Complejos de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado un sistema informático que permite a las personas discapacitadas, a través de un gorro de electrodos, analizar y "traducir" sus pensamientos y expresiones en frases digitalizadas.
Leer la noticia completa Jueves, 12 Abril, 2007 - 11:32

Científicos chinos identifican gen que limita tamaño y peso del grano arroz
Un grupo de científicos chinos ha identificado y logrado suprimir un gen del grano de arroz que limita su tamaño, lo que podría crear especies mayores que las actuales, informó hoy el diario independiente "South China Morning Post".
Leer la noticia completa Jueves, 12 Abril, 2007 - 11:30

 
Aparece en Sumatra un cuco que se creía extinguido hace un siglo
 
Ana Cárdenes
- Un grupo de científicos ha contemplado por primera vez en la historia al Cuco Terrestre de Sumatra, un pájaro que se creía extinguido y que los ornitólogos nunca habían observado vivo.
Leer la noticia completa Jueves, 12 Abril, 2007 - 11:30

Expertos del INTA están desarrollando un innovador sistema para combatir a la mulita de la vid
(Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Ricardo Gómez Vecchio) - Naupactus xanthographus, el nombre científico de la mulita de la vid, es una plaga originaria del Cono Sur de América. Las larvas de esta especie forman parte del complejo de gusanos del suelo y dañan diversas especies hortícolas en las raíces. A pesar de ser una plaga común en viñedos, puede aparecer en montes frutales implantados sobre parcelas que anteriormente tuvieron vides. Es una especie cuarentenaria para Japón y Estados Unidos.
Leer la noticia completa Jueves, 12 Abril, 2007 - 08:00

 
El Senado de EEUU levanta prohibición a investigaciones con células madre embrionarias
El Senado de EEUU desoyó las amenazas de un veto presidencial y aprobó hoy una medida para ampliar los fondos federales para las investigaciones con células madre embrionarias.
Leer la noticia completa Miércoles, 11 Abril, 2007 - 11:51

Seísmo de 4,4 grados de magnitud frente a costas de Ecuador
Un seísmo de 4,4 grados de magnitud en la escala abierta de Richter se registró hoy frente a las costas ecuatorianas, en el océano Pacífico, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.
Leer la noticia completa Miércoles, 11 Abril, 2007 - 07:36

 
Estudiar los virus de la vida salvaje, reto más urgente de los virólogos
El estudio de los virus de la vida salvaje es el reto más inminente al que se enfrentan los virólogos de todo el mundo, que además deben estar coordinados, mantener un sistema de vigilancia internacional y ser capaces de detectar los nuevos virus que vayan apareciendo.
Leer la noticia completa Miércoles, 11 Abril, 2007 - 07:34

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156157158159160161162163164165166167168169170171172173174175175275375475575675775875976076176276376476576676776876977077177277377477577677777877978078178278379380381382383384385386387388389390391392393394395396397398399310031013102310331043105310631073108310931103   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready