Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Hallan en Chile restos de 150 españoles siglo XVIII bajo iglesia
Los trabajadores que removían los cimientos de una antigua iglesia en el árido norte de Chile descubrieron los restos de unos 150 colonizadores españoles de principios del siglo XVIII, dijo el jueves la prensa local.
Leer la noticia completa Jueves, 08 Marzo, 2007 - 07:41

Se registra tercer sismo por segundo día en Puerto Rico
Un sismo de magnitud 2,4 en la escala Richter se registró hoy por tercera ocasión en dos días en el área sureste de Puerto Rico, informó hoy la Red Sísmica.
Leer la noticia completa Jueves, 08 Marzo, 2007 - 07:38

Se descubre el principal regulador del bronceado solar
Un gen que previene el cáncer también controla la maquinaria de bronceado de la piel, dicen los investigadores en la edición del 9 de marzo de 2007 de la revista Cell, publicada por Cell Press.
Leer la noticia completa Jueves, 08 Marzo, 2007 - 06:40

 
Innovador estudio prevé que en 2010 se generará la asombrosa cifra de 988.000 millones de gigabytes de información digital
EMC Corporation, líder mundial en soluciones de infraestructura de información, anunció hoy una innovadora investigación de IDC, patrocinada por EMC, que por primera vez mide y prevé la cantidad y el tipo de información digital que se crea y se copia en el mundo, y si la generan particulares o empresas.

Leer la noticia completa Jueves, 08 Marzo, 2007 - 06:11

Atmósferas lejanas
Con el telescopio espacial Spitzer, astrónomos lograron observar por primera vez de qué está hecha la atmósfera de dos planetas situados fuera del Sistema Solar. Pensaron que encontrarían grandes cantidades de agua, pero el elemento líquido brilló por su ausencia. Dicen que tal vez está escondida tras las nubes polvorientas que cubren el cielo de estos remotos astros.

Leer la noticia completa Jueves, 08 Marzo, 2007 - 06:09

 
Microlombrices antiplaga
Investigadores del INTA descubrieron cinco nuevas poblaciones de un tipo de microlombriz en el Alto Valle de Río Negro. Se trata de un microorganismo que habita en suelos con pasturas naturales y zonas de cultivo que parasitan insectos y ácaros, y podría ser útil para controlar un tipo de plaga que afecta los manzanos y los perales.

Leer la noticia completa Jueves, 08 Marzo, 2007 - 06:08

Un microtelescopio espacial sirve para estudiar fósiles humanos
El profesor francés José Braga, antropobiólogo de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, estudia fósiles humanos con un microtelescopio espacial concebido para analizar los huesos fuera de la atmósfera.
Leer la noticia completa Jueves, 08 Marzo, 2007 - 06:03

 
UE investiga efectos para la salud y éticos de alimentos de animales clonados
La Comisión Europea (CE) inició hoy consultas con organismos científicos de la UE y con los países comunitarios para determinar las consecuencias éticas y para la salud que podría tener la venta de alimentos procedentes de animales clonados, informaron fuentes comunitarias.
Leer la noticia completa Jueves, 08 Marzo, 2007 - 06:02

Filósofo denuncia la "canallesca" división entre Ciencias y Letras
El filósofo Víctor Gómez Pin denunció hoy la "canallesca división entre Ciencias y Letras, que es incompatible con la Filosofía", en el congreso "El Factor Humano. Voces de nuestro tiempo", que se celebra en la Universidad de Sevilla y donde se debate sobre el futuro de las Humanidades.
Leer la noticia completa Jueves, 08 Marzo, 2007 - 06:01

 
Científicos sevillanos estudian la utilización de residuos agroindustriales para reducir enfermedades en los cultivos
El compost de residuos agroindustriales puede mejorar la sanidad de diversos cultivos de una forma natural en vez de química. De esta forma, con material procedente de residuos agroindustriales es posible reducir las efecciones de ciertas enfermedades comunes en los cultivos. A través de esta técnica y gracias a la investigación de grupos científicos como el de 'Agronomía' de la Universidad de Sevilla, es posible reducir enfermedades importantes en diferentes cultivos como el tomate o el clavel.
Leer la noticia completa Jueves, 08 Marzo, 2007 - 01:17

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156157158159160161162163164165166167168169170171172173174175176177178179180180280380480580680780880981081181281381481581681781881982082182282382482582682782882983084085086087088089090091092093094095096097098099010001010102010301040105010601070108010901100   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready