Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
Como comprender mejor la incerteza intrinseca del cambio climatico
A pesar de décadas de trabajo científico cada vez más riguroso realizando proyecciones del clima global en proceso de calentamiento, aún persisten grandes dudas sobre cuánto aumentarán las temperaturas realmente. Las investigaciones adicionales que se hacen sobre el clima no reducen substancialmente la incertidumbre, por lo que habrá que aprender a trabajar con ésta. Los resultados de un trabajo podrían ayudar a ello.
Leer la noticia completa Viernes, 21 Diciembre, 2007 - 10:46

Nueva teoria sobre el inicio y el fin del universo
El reloj del universo no tiene comienzo ni final, pero pese a ello el tiempo es finito, según un teórico de Nueva Zelanda. La teoría, que aborda el misterio histórico del origen del universo junto con otros problemas y paradojas de la cosmología, plantea un nuevo modo de ver el concepto del tiempo; uno que tiene más en común con la visión "cíclica" del tiempo sostenida por pensadores antiguos tales como Platón, Aristóteles y Leonardo Da Vinci, que con la creencia influenciada por el calendario cristiano y la Biblia sobre un tiempo "lineal", ahora tan profundamente enraizado en el pensamiento occidental moderno.
Leer la noticia completa Viernes, 21 Diciembre, 2007 - 10:44

Volcán Concepción volvió a lanzar gases y cenizas sobre la Isla de Ometepe
El Volcán Concepción, en la Isla de Ometepe, sureste del país, volvió a lanzar hoy gases y cenizas, informó la dirección de Geofísica del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
Leer la noticia completa Viernes, 21 Diciembre, 2007 - 10:24

 
UNESCO firma acuerdo para aumentar frecuencia de datos de tsunamis en índico
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO firmó hoy en Londres un acuerdo con la operadora británica de telecomunicaciones Inmarsat, que permitirá al Sistema de Alerta ante Tsunamis para el Océano Indico incrementar la frecuencia de sus datos.
Leer la noticia completa Viernes, 21 Diciembre, 2007 - 10:22

Descubren que la mayoría de las especies de escarabajos proceden del Jurásico
Un consorcio internacional, en el que participan investigadores españoles, ha descubierto que no ha habido grandes diferenciaciones a lo largo de la historia evolutiva de los escarabajos y que la mayor parte de los grandes linajes ya estaban presentes al comienzo del Jurásico, hace unos 200 millones de años.
Leer la noticia completa Jueves, 20 Diciembre, 2007 - 06:00

 
Científicos relatan en un "blog" su experiencia investigadora en la Antártida
Cuatro científicos de la Universidad Ramon Llull (URL) han puesto en marcha un diario en Internet o "blog" en el que relatarán día a día, hasta finales de febrero, su experiencia investigadora en la Base Antártica Española (BAE) Juan Carlos I, en la isla de Livingstone.
Leer la noticia completa Jueves, 20 Diciembre, 2007 - 05:59

La actuación de dos proteínas ayuda a que las plantas resistan las heladas
La actuación conjunta de dos proteínas (la CBF1 y la CBF3) permite a algunas plantas desarrollar una mayor resistencia a las heladas, según un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y publicado en el último número de la revista Proceedings.
Leer la noticia completa Jueves, 20 Diciembre, 2007 - 05:59

 
Las nubes pueden ser una herramienta para buscar planetas habitables
El clima terrestre visto desde el espacio revela que las nubes pueden ser una herramienta útil en la búsqueda de planetas habitables, según una investigación liderada por astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Leer la noticia completa Jueves, 20 Diciembre, 2007 - 05:58

Científico cree que hace 8 millones años hacía menos frío que hoy Antártida
Una perforación de 1.138 metros de profundidad en la Antártida revela que hace ocho millones de años hacía menos frío que hoy en esta región, por lo que los hielos perpetuos se habrían formado más tarde de lo que se creía hasta ahora, explica el geólogo alemán Gerhard Kuhn.
Leer la noticia completa Jueves, 20 Diciembre, 2007 - 05:57

 
Variación genética humana fue el avance científico del año, según "Science"
Los grandes avances logrados para profundizar en el conocimiento de la variación genética del hombre fueron el acontecimiento científico de 2007, según la revista "Science".
Leer la noticia completa Jueves, 20 Diciembre, 2007 - 05:56

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132132232332432532632732832933033133233333433533633733833934034134234334434534634734834935035136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156157158159160161162163164165166167168169170171172173174175176177178179180181182183184185186187188189190191192193194195196197198199110011011102110311041105110611071108110911101   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready