Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Los colugos son los parientes mas cercanos de los primetes
Mientras que la especie humana es sin lugar a dudas un miembro del grupo de los primates, la identidad del grupo más cercano al de estos últimos de entre todos los mamíferos vivos se ha discutido acaloradamente. Ahora, nuevos datos moleculares y genómicos recogidos por un equipo de expertos apuntan a que los colugos constituyen el grupo más cercano a los primates.
Leer la noticia completa Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:35

Como el cerebro regula los movimientos sacádicos
Toda la visión ocular humana, incluyendo la necesaria para leer esta frase, depende de una serie constante de saltos infinitesimales del globo ocular que centra la retina sobre objetos de atención, palabras o frases en el caso de la lectura. Tales saltos, o movimientos sacádicos, resultan críticos para la visión porque sólo la pequeña región central de la retina produce la imagen nítida necesaria para la percepción. Estos movimientos tienen lugar varias veces por segundo y se generan dentro de una región específica del cerebro.
Leer la noticia completa Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:35

Reconstruyen aspectos de la historia climatica de Marte
Marte, como la Tierra, es un planeta acuoso de clima inconstante. Por supuesto, la diferencia principal es que el agua en el frígido Planeta Rojo raramente es líquida, ya que permanece casi todo el tiempo recorriéndolo en forma gaseosa o batiendo su superficie en forma de hielo. Ese es el cuadro global cada vez mejor definido a medida que varias cámaras que orbitan a Marte van enviando tomas de muy alta resolución de vastas extensiones de la superficie del planeta.
Leer la noticia completa Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:34

 
Mecanismo extraño en el sistema olfatorio de la mosca de la fruta
Científicos de la Universidad de Illinois han descubierto un extraño mecanismo para el desarrollo del lóbulo antenario de la mosca de la fruta, una intrincada estructura que convierte la caótica mezcla de olores ambientales en señales más manejables dentro del cerebro.
Leer la noticia completa Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:33

El registro fosil respalda las evidencias de una inminente extinción en masa
Las temperaturas globales predichas para los próximos siglos pueden activar un nuevo "evento masivo de extinción", en el cual más del 50 por ciento de las especies de animales y vegetales desaparecerían de la faz de la Tierra, advierten científicos de las universidades de York y Leeds.
Leer la noticia completa Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:32

 
El mecanismo quimico que condujo al inicio de procesos biologicos
Ciertos experimentos muestran que moléculas simples pueden combinarse no sólo biológica, sino también químicamente, para formar los bloques de construcción del ADN, el componente clave de todas las formas de vida. Estos procesos podrían haber tenido lugar en la Tierra primitiva, pero el modo en que ocurrieron es un enigma no resuelto. Químicos de la Universidad de Georgia han propuesto ahora el primer mecanismo detallado y factible para explicar cómo la adenina, uno de los cuatro bloques de construcción de ADN, podría haberse formado a partir de la combinación de cinco moléculas de cianuro.
Leer la noticia completa Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:31

El cambio climatico podria reducir el agua potable mas de lo esperado
A medida que el nivel del mar se eleve, las comunidades costeras podrían perder un 50 por ciento más de sus suministros de agua potable que la cantidad que antes se había estimado, según un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Ohio.
Leer la noticia completa Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:30

 
Desentrañando los secretos del fosil del mayor escorpión marino encontrado hasta hoy
El descubrimiento de la pinza fosilizada de un antiguo escorpión marino gigante indica que cuando éste vivió debía medir alrededor de dos metros y medio de largo, mucho más que la altura promedio de un hombre. Este hallazgo, en rocas de 390 millones de años de antigüedad, sugiere que las arañas, los insectos, los cangrejos y criaturas similares eran mucho más grandes en el pasado que lo estimado previamente.
Leer la noticia completa Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:29

Los esqueletos marinos sirven para obtener una perspectiva historica de un ecosistema
Los inventarios de organismos vivos y muertos pueden servir como un medio preliminar para, de una manera relativamente rápida, simple y barata, valorar el impacto humano sobre los ecosistemas.
Leer la noticia completa Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:28

 
Mas indicios de que los dinosaurios se extinguieron por un feroz vulcanismo
Una serie de titánicas erupciones volcánicas en la India, y no el impacto de un meteorito en el Golfo de México, pudo haber aniquilado a los dinosaurios hace 65 millones de años. Las erupciones que crearon los gigantescos lechos de lava de la zona de Deccan Traps, en la India, son ahora las principales sospechosas de la autoría de la extinción masiva más famosa, según los científicos que han efectuado una serie de nuevas investigaciones que mejoran la datación de las erupciones prehistóricas.
Leer la noticia completa Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:27

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133133233333433533633733833934034134234334434534634734834935035135235335435535636637638639640641642643644645646647648649650651652653654655656657658659660661662663664665666667668669670671672673674675676677678679680681682683684685686687688689690691692693694695696697698699610061016102610361046105610661076108610961106   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready