Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
Un hospital militar chino desarrolla piel artificial para transplantes
Un hospital militar chino en la ciudad de Xian (centro del país) ha logrado desarrollar piel artificial que podrá ser usada en trasplantes de grandes áreas cutáneas dañadas, informó hoy el diario estatal "China Daily".
Leer la noticia completa Miércoles, 19 Diciembre, 2007 - 10:52

La sensación temporal terminará desapareciendo, según un científico español
"El tiempo se agota", han dicho muchos predicadores, y ahora, por primera vez, un científico, el físico español José María Martín Senovilla, ha descubierto que nuestra sensación temporal irá acelerándose cada vez más hasta desaparecer en algún momento dentro de miles de millones de años.
Leer la noticia completa Martes, 18 Diciembre, 2007 - 10:15

Astronautas inspeccionan problemas en las juntas rotatorias de los paneles
Peggy Whitson y Daniel Tani, los dos astronautas estadounidenses de la Estación Espacial Internacional (EEI), realizaron hoy la caminata número cien de la construcción del complejo espacial, durante la cual, señaló la NASA, inspeccionaron dos mecanismos defectuosos en sus paneles solares.
Leer la noticia completa Martes, 18 Diciembre, 2007 - 07:29

 
Las revistas científicas españolas aumentan su visibilidad gracias a internet
Las publicaciones científicas españolas disponen cada vez más de su versión digital, además de la de papel, lo que permite a los investigadores universalizar sus trabajos y crear foros de discusión con colegas de todo el mundo, ha explicado a Efe Isidro Aguillo, responsable del Laboratorio de Cibermetría del CSIC.
Leer la noticia completa Martes, 18 Diciembre, 2007 - 03:59

Científicos producen vainilla con procedimiento compatible medio ambiente
Un grupo de investigadores de la ciudad austríaca de Graz ha desarrollado un procedimiento para producir un aroma de vainilla sintético compatible con la protección del medio ambiente, a diferencia del método usado hasta ahora.
Leer la noticia completa Martes, 18 Diciembre, 2007 - 01:33

 
Pistas para determinar por la actividad cerebral si in recuerdo es falso
Neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad Duke han descubierto que los lugares del cerebro en que un recuerdo es procesado pueden hacer que alguien esté completamente seguro de recordar un evento pasado que en realidad nunca ocurrió. Estos resultados podrían ayudar a los médicos a apreciar mejor los cambios de la memoria que acompañan el envejecimiento normal o incluso implementar herramientas para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer.
Leer la noticia completa Martes, 18 Diciembre, 2007 - 11:10

Iniciativa para preparar el camino hacia la siguiente etapa en la nanotecnologia
¿Cuáles son los límites finales de la miniaturización? ¿Con qué tamaño mínimo puede producirse una maquinaria constituida por piezas internas funcionales que se mueven, dan vueltas y vibran? ¿Cuál es la escala más pequeña a la que pueden construirse los ordenadores? éstas son las preguntas que el legendario físico del Caltech, Richard Feynman, se planteó en el período previo a una famosa conferencia de 1959, la primera sobre un tema entonces raro pero hoy denominado nanotecnología. Un equipo de científicos está trabajando para proseguir la búsqueda de este objetivo en un nivel completamente nuevo.
Leer la noticia completa Martes, 18 Diciembre, 2007 - 11:09

 
Como los electrones "ganan peso" en compuestos metalicos cerca del cero absoluto
Físicos de la Universidad Rutgers han realizado simulaciones por ordenador que demuestran cómo los electrones se vuelven mil veces más masivos en ciertos compuestos de metal cuando estos son enfriados a temperaturas cercanas al cero absoluto, el punto donde cesa todo movimiento. Los modelos pueden proporcionar nuevos indicios sobre cómo funciona la superconductividad y de qué modo podrían fabricarse nuevos materiales superconductores.
Leer la noticia completa Martes, 18 Diciembre, 2007 - 11:08

Ondas de radio para destruir cancer de hogado a traves de nanotubos
Las células cancerosas tratadas con nanotubos de carbono pueden ser destruidas por ondas de radio no invasivas que calientan a los nanotubos y que no afectan a los tejidos no tratados, según ha comprobado en experimentos preclínicos un equipo de investigación del Centro Oncológico M.D. Anderson de la Universidad de Texas, y de la Universidad Rice.
Leer la noticia completa Martes, 18 Diciembre, 2007 - 11:07

 
Evidencia de "memoria" en celulas y moleculas
Una nueva investigación proporciona evidencia de que algunas interacciones moleculares en las superficies celulares pueden tener "memoria", lo que afecta sus futuras interacciones. Las conclusiones de este estudio pueden llevar a reexaminar los resultados de cierto tipo de investigaciones sobre moléculas individuales.
Leer la noticia completa Martes, 18 Diciembre, 2007 - 11:06

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133133233333433533633733833934034134234334434534634734834935035135235335436437438439440441442443444445446447448449450451452453454455456457458459460461462463464465466467468469470471472473474475476477478479480481482483484485486487488489490491492493494495496497498499410041014102410341044105410641074108410941104   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready