Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
CE autoriza a Francia a conceder ayudas a investigación por 119 millones
La Comisión Europea (CE) autorizó hoy a Francia a conceder ayudas por valor de 119 millones de euros a dos programas de investigación y desarrollo sobre nanotecnología y eficiencia energética en los edificios, respectivamente.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Septiembre, 2007 - 04:26

China defiende el uso de osos criados en cautividad para extraerles la bilis
Marga Zambrana

- China salió al paso de las polémicas por la cría de osos en cautividad para extraerles la bilis, un compuesto muy preciado en medicina tradicional china, diciendo que el nivel de vida de estos animales ha mejorado mucho en los últimos años.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Septiembre, 2007 - 04:25

Descubren un caso de "canibalismo estelar" a 25.000 años luz de la Tierra
Astrónomos del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA han descubierto un extraño caso de "canibalismo cósmico", en el que una estrella pulsar digiere poco a poco a otro objeto similar a un planeta.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Septiembre, 2007 - 04:24

 
El estrés, las dietas y los cambios hormonales son los causantes del aumento de la alopecia en las mujeres
El estrés, las dietas alimenticias, los cambios hormonales, el abuso de tintes o permanentes y el acceso de las mujeres al mundo laboral son, entre otras, las principales causas del aumento de los casos de alopecia femenina frente a la masculina, según un estudio de Svenson, una compañía especializada en el cuidado y salud del cabello.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Septiembre, 2007 - 10:30

16.306 especies están en peligro de extinción
Como cada año, la organización internacional ha publicado la Lista Roja de especies amenazadas. Tiene 16.306 entradas. Pero quizás más importante que el número de especies -una cifra siempre sometida a revisión- lo relevante es compararlo con el total de especies estudiadas. éstas son 41.415. En otras palabras: una de cada tres especies de la Tierra, de las que hay suficiente información, está en peligro de extinción.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Septiembre, 2007 - 09:15

 
Descubren un mosaico romano de nueve metros en un yacimiento de Segovia
Un grupo de arqueólogos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto un mosaico geométrico de época romana de al menos nueve metros de longitud, en el yacimiento de Los Casares, ubicado en el municipio segoviano de Armuña.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Septiembre, 2007 - 09:00

especial: La contaminacion de la tierra, el agua y el aire produce el 40 por ciento de las muertes en el ambito mundial
 
ésta es la impactante conclusión a la que ha llegado un investigador de la Universidad de Cornell que ha dirigido un estudio sobre el tema. La combinación de degradación medioambiental y crecimiento de la población mundial, es la causa fundamental del rápido incremento de las enfermedades humanas que la Organización Mundial de la Salud ha revelado recientemente. Ambos factores contribuyen a la malnutrición y la susceptibilidad a las enfermedades de 3.700 millones de personas.
Leer la noticia completa Miércoles, 12 Septiembre, 2007 - 11:25

 
especial: Una relacion indirecta entre manchas solares y lluvia puede ayudar a predecir epidemias en africa oriental
 
Un nuevo estudio muestra que los ciclos de manchas solares pueden usarse para predecir lluvias intensas, inundaciones, y los consiguientes brotes de enfermedades en áfrica Oriental. La investigación, dirigida por el paleoclimatólogo Curt Stager de la Universidad Paul Smith en Paul Smiths, Nueva York, y colegas de Estados Unidos y Gran Bretaña, podría ser usada por los responsables de salud pública para incrementar las medidas contra las enfermedades transmitidas por insectos, mucho antes de que las epidemias comenzasen, con la obvia ventaja estratégica que ello supondría.
Leer la noticia completa Miércoles, 12 Septiembre, 2007 - 11:10

especial: Colision multiple entre cuatro galaxias
 
Cuatro galaxias que están chocando, divisadas por el telescopio espacial Spitzer de la NASA y los telescopios terrestres WIYN y MMT, se unirán entre sí en el futuro en una singular y monstruosa galaxia con 10 veces la masa de la nuestra, la Vía Láctea. Este raro avistamiento proporciona una insólita y valiosa ventana a cómo se forman las galaxias más masivas del universo.
Leer la noticia completa Miércoles, 12 Septiembre, 2007 - 11:00

 
El mundo vegetal al servicio de la salud
A pesar de que el 50% de los medicamentos que hoy se utilizan en medicina tienen un origen vegetal, sólo han sido estudiadas entre el 5% y el 10% de las plantas que existen en la Tierra en búsqueda de compuestos bioactivos, destacó la doctora Silvia Moreno, en una charla brindada en la Jornada de Puertas Abiertas realizada en el Instituto Leloir.

Leer la noticia completa Miércoles, 12 Septiembre, 2007 - 10:48

<   11121314151617181911011111211311411511611711811912012112212312412512612712812913013113213313413513613713813914014114214314414514614714724734744754764774784794804814824834844854864874884894904914924934944954964974984995095195295395495595695795895996096196296396496596696796896997097197297397497597697797897998098198298398498598698798898999099199299399499599699799899991009101910291039104910591069107910891099   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready