Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.

Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán.
Contacto
La primavera artica llega semanas antes que hace una decada
Unos investigadores han anunciado que en el frío extremo norte de la Tierra, los ásperos inviernos están dando paso a la primavera más temprano de lo que lo hacían una década atrás. Este hallazgo en el ártico, en donde se cree que los efectos del calentamiento global serán los más severos, ofrece una "alerta temprana" de lo que se cierne sobre el resto del planeta, según los científicos.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:00

Las células tienen mecanismos para minimizar el riesgos en reparaciones de ADN
Una investigación cuyo autor principal es un español ha demostrado que las células tienen mecanismos para minimizar riesgos en los procesos de reparación de roturas en el ADN, y evitar así mutaciones y aberraciones cromosómicas que suelen presentarse en muchos cánceres y tumores.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:34

Detectan mecanismo de control de la actividad de los microARN que regulan el desarrollo de animales y plantas
Científicos del CSIC han descubierto un mecanismo de control de la actividad de los microARN (moléculas de ARN minúsculas con un papel clave en la regulación del desarrollo de animales y plantas), un hallazgo que puede ser relevante en la investigación de males como el cáncer y en biotecnología vegetal.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:33

 
Guillelmo Gómez-Ceballos, investigador del IFCA, recibe el lunes un galardón internacional para jóvenes físicos
El investigador del Instituto de Física de Cantabria (IFCA) Guillelmo Gómez Ceballos ha sido distinguido con el premio 'The Young Physicist Prize', que se otorga, cada dos años desde 2001, a jóvenes físicos menores de 35 años. Gómez Ceballos recibirá el galardón el próximo lunes, 23 de julio.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 10:59

Hespérides detecta proliferación de microalga dañina para muchos organismos
La expedición a bordo del barco de investigación Hespérides que se halla en el Océano Polar ártico y que ha iniciado muestreos de hielo, ha detectado en el agua "grandes proliferaciones de plancton fotosintético" cuya especie dominante es "una microalga" causante de "problemas a muchos organismos".
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 10:31

 
Un empresa «spin-off» luxemburguesa recibe fondos para impulsar la investigación neurodegenerativa
El gobierno de Luxemburgo planea dotar de financiación a un proyecto de investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas liderado por la primera auténtica empresa derivada («spin-off») de la Universidad de Luxemburgo, Axoglia Therapeutics.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 10:11

Científicos identifican la base genética del síndrome de piernas inquietas
Un equipo internacional de investigadores ha dado con los genes asociados al síndrome de piernas inquietas (SPI, también conocido como síndrome de Ekbom), trastorno neurológico común que se caracteriza por alteraciones del sueño y la sensación de necesidad de mover las piernas, especialmente por la noche.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 10:10

 
La AEE informa del éxito de las pruebas de vuelo en helicóptero con el EGNOS
La Agencia Espacial Europea ha informado de la finalización con éxito de las pruebas del Sistema Europeo de Navegación por Complemento Geoestacionario (EGNOS).
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 10:08

El Parque Braulio Carrillo, pulmón de San José con 6.000 especies de plantas
Nancy De Lemos

- A sólo diez minutos del cemento, el asfalto, los edificios, el bullicio y el humo de los automóviles de San José, emerge majestuoso el mayor pulmón verde del Valle Central de Costa Rica, el "Parque Nacional Braulio Carrillo", con más de 6.000 especies de plantas.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 09:58

 
El Valle de los Géiseres renace tras alud catastrófico
Bernardo Suárez Indart

- El Valle de los Géiseres, un singular parque natural en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, ha comenzado a renacer tras el catastrófico alud que sepultó prácticamente toda la zona a comienzos de junio pasado.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 09:57

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156157157257357457557657757857958058158258358458558658758858959059159259359460461462463464465466467468469470471472473474475476477478479480481482483484485486487488489490491492493494495496497498499410041014102410341044105410641074108410941104   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready