Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
Investigadores del CSIC descubren un mecanismo para inhibir a los microARN
 
Un grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un mecanismo de control de la actividad de los microARN, moléculas de ARN de tamaño minúsculo que juegan un papel clave en la regulación de los procesos de desarrollo de animales y plantas.
Leer la noticia completa Lunes, 23 Julio, 2007 - 11:40

Fósiles del Jurásico que se pueden tocar atraen a 140.000 personas semanales
Una exposición sobre restos de dinosaurios encontrados en China, visitada por cerca de 140.000 personas a la semana, está permitiendo por primera vez al público de Shanghai tocar con sus propias manos los fósiles de dos animales del Jurásico, con más de 100 millones de años de antigüedad.
Leer la noticia completa Lunes, 23 Julio, 2007 - 11:23

Volcán Shiveluch arroja humo y ceniza a 8.000 metros de altura
El Volcán Shiveluch, en la península de Kamchatka, arroja hoy humo, gas y ceniza a 8.000 metros de altura en medio de violentas explosiones en el interior de la montaña, informó la Estación Geofísica del Extremo Oriente ruso.
Leer la noticia completa Lunes, 23 Julio, 2007 - 11:02

 
Estudio alerta sobre alarmante subida de temperaturas en el Tíbet
Un estudio de la Oficina Meteorológica del Tíbet asegura que la temperatura media anual de la región aumenta 0,3 grados cada diez años, más que la media del país y del planeta, informó hoy el estatal "China Daily".
Leer la noticia completa Lunes, 23 Julio, 2007 - 11:02

Seísmo de 5,5 grados sacude Papúa Nueva Guinea sin causar daños
Un terremoto de 5,5 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy las costas de Papúa Nueva Guinea sin que las autoridades informaran de víctimas o daños materiales.
Leer la noticia completa Lunes, 23 Julio, 2007 - 11:01

 
especial: Como los agujeros negros supermasivos se unen en parejas durante las fusiones de galaxias
 
Los cosmólogos piensan que las galaxias crecen por un proceso complejo de fusiones continuas entre galaxias más pequeñas. Ahora, empleando supercomputadoras para simular fusiones de galaxias, científicos de varias instituciones han visto cómo los agujeros negros supermasivos que contienen se unen en parejas durante estas fusiones.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:30

Descubiertas piezas de cerámica en una zona comercial milenaria
Piezas de barro finamente elaboradas fueron encontradas en un sitio que se presume que sirvió para el intercambio comercial a varios pueblos que vivieron hace más de mil años en el norte de Honduras, informó hoy la prensa local.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:19

 
especial: Nueva hipotesis sobre el tipo de quimica que permitio la aparicion de vida en la tierra
 
Antes de que la vida emergiese en la Tierra, un tipo primitivo de "metabolismo" o una maquinaria de duplicación comparable al ARN, tuvo que preparar el escenario. Pero, ¿qué precedió a estos pasos prebióticos? Ken Dill, profesor de química farmacológica, y Justin Bradford, ambos de la Universidad de California en San Francisco, han desarrollado un modelo que explica cómo procesos químicos y físicos, simples y bien conocidos, pudieran haber puesto los cimientos de la vida.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:15

especial: Logran imagenes de receptores celulares mediante deteccion de fuerza en vez de luz
 
A través de la medición de la fuerza generada por las interacciones entre moléculas en la superficie de una célula, un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha logrado visualizar y medir la rapidez con que moléculas individuales se unen y se separan de sus receptores en la superficie de la célula. Estas interacciones no son visibles para la microscopía óptica tradicional.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:10

 
especial: Linea de celulas madre a partir de una fuente diferente
Se ha creado una línea de células madre a partir de un óvulo humano clínicamente no utilizable, lo que constituye un avance con implicaciones potencialmente cruciales para la investigación sobre enfermedades como la diabetes o las de Alzheimer y Parkinson.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:05

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156156256356456556656756856957057157257357457557657757857958058158258358458558658758858959059159259360361362363364365366367368369370371372373374375376377378379380381382383384385386387388389390391392393394395396397398399310031013102310331043105310631073108310931103   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready