Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

Albert Eisntein (1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física.
Contacto
Invasión de cocodrilos en el Lago Nasser, al sur de Egipto
Miles de cocodrilos han invadido en los últimos años el Lago Nasser, la gran presa que gobierna el río Nilo al sur de Egipto, y hacen la vida imposible a las familias de pescadores que faenan en sus aguas.
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Julio, 2007 - 05:32

Españoles descubren mecanismo mutación provoca Parkinson hereditario
Un equipo de investigadores españoles ha conseguido descubrir cómo actúa la mutación G2019S para provocar la enfermedad neurodegenerativa del Parkinson en su variante familiar y hereditaria.
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Julio, 2007 - 05:31

China cultiva sandías y tomates "espaciales" agrandados por radiación cósmica
Varias empresas están llevando a cabo en China cultivos experimentales de hortalizas tales como sandías y tomates, cuyas semillas, después de haber pasado cierto tiempo en el espacio, son modificadas por la "radiación cósmica", lo que agranda su tamaño y su rendimiento, señaló hoy el diario "Shanghai Daily".
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Julio, 2007 - 05:30

 
La inundación que separó para siempre a Gran Bretaña de Europa
Miguel Cabanillas

- Pasó hace miles de años, pero aún hoy tiene consecuencias: científicos británicos demuestran ahora que una inundación fue la responsable de la separación física entre Gran Bretaña y Europa y, por lo tanto, del aislamiento permanente de la "Pérfida Albión" durante milenios.
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Julio, 2007 - 05:29

especial: Las poblaciones de las ranas caribeñas comenzaron con un unico y antiguo viaje
Casi todas las 162 especies de ranas que pueblan las islas caribeñas se originaron de una sola especie que llegó en un viaje por mar desde América del Sur. Esas ranas ancestrales llegaron hace entre 30 y 50 millones de años, según los análisis de las secuencias de ADN, realizados por los autores de este estudio.
Leer la noticia completa Martes, 17 Julio, 2007 - 11:30

 
especial: Como el cerebro diferencia lugares muy parecidos
"¿He estado aquí antes?" En el mundo actual de rápidos desplazamientos, donde las habitaciones de los hoteles parecen iguales y también pasillos, salas de espera y otros espacios artificiales, a uno puede costarle contestar a esta simple pregunta. Neurocientíficos de la Universidad de Bristol, conjuntamente con sus colegas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han identificado un mecanismo neuronal que nuestros cerebros pueden utilizar para distinguir con rapidez entre lugares distintos que sean muy parecidos.
Leer la noticia completa Martes, 17 Julio, 2007 - 11:15

especial: Un implante en el nervio auditivo permite acceder a una amplia gama de sonidos
Hace más de tres décadas, unos científicos trabajaron en lo que entonces se consideraba una idea radical, implantar minúsculos dispositivos electrónicos de audición en el oído interno para ayudar a las personas que sufrían de sordera profunda. Se desechó, no obstante, una alternativa aún más osada que prometía resultados superiores y que consistía en implantar un dispositivo directamente en el nervio auditivo, pues se consideró que era demasiado pedir para la tecnología del momento. Sin embargo, en la actualidad se ha demostrado en experimentos con animales, que es posible implantar un electrodo miniaturizado en el nervio auditivo, de manera que transmita con éxito una amplia gama de sonidos al cerebro.
Leer la noticia completa Martes, 17 Julio, 2007 - 11:10

 
especial: Interactuar con humanos mejora las capacidades cognoscitivas de los chimpances
ésta es la conclusión de una nueva investigación del Centro de Cognición de los Chimpancés en la Universidad Estatal de Ohio. El estudio es el primero en demostrar que criar chimpancés en un ambiente cultural humano mejora sus capacidades cognoscitivas, según los resultados de los experimentos tendentes a probar su capacidad de entender cómo funcionan ciertas herramientas.
Leer la noticia completa Martes, 17 Julio, 2007 - 11:05

especial: Anticuerpos humanos protegen de la gripe aviar a ratones
Un equipo internacional de científicos ha anunciado que es posible proteger a ratones infectados con el virus de la gripe aviar H5N1, usando anticuerpos derivados de células inmunes de humanos que recientemente han logrado sobrevivir a la infección.
Leer la noticia completa Martes, 17 Julio, 2007 - 11:00

 
Tripulantes del "Endeavour" inician preparativos para misión a la EEI
Los tripulantes del transbordador "Endeavour" comenzaron hoy los preparativos para la misión que los llevará el mes próximo a la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la NASA.
Leer la noticia completa Martes, 17 Julio, 2007 - 10:52

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156157158158258358458558658758858959059159259359459559659759859960060160260360461462463464465466467468469470471472473474475476477478479480481482483484485486487488489490491492493494495496497498499410041014102410341044105410641074108410941104   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready