Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
PREDICCIONES SOBRE EL PROXIMO CICLO DE MANCHAS SOLARES
 
El próximo ciclo de manchas solares será entre un 30 y un 50 por ciento más fuerte que el último, y comenzará un año más tarde, según un pronóstico logrado mediante un innovador modelo de la dinámica solar. Predecir los ciclos solares de manera precisa, con años de anticipación, ayudará a la sociedad a planificar medidas de protección ante las tormentas solares, las cuales pueden afectar a las órbitas de satélites, interferir telecomunicaciones y provocar apagones en redes de suministro energético.
Leer la noticia completa Jueves, 20 Abril, 2006 - 07:16

EL ECOSISTEMA MARINO DE BERING YA ACUSA LOS CAMBIOS EN EL CLIMA ARTICO
 
Los cambios físicos, incluyendo las temperaturas crecientes del aire y del mar, así como la menguante cubierta estacional de hielo, parecen ser la causa de una serie de cambios biológicos en el ecosistema del Mar de Bering, que pueden tener efectos irreversibles y de largo alcance en los animales que viven allí y en las personas que dependen de ellos para su sustento.
Leer la noticia completa Jueves, 20 Abril, 2006 - 07:14

PRONOSTICANDO EL NUEVO GRAN TERREMOTO DE SAN FRANCISCO
 
En la región de la Bahía de San Francisco existe un 25 por ciento de probabilidades de que ocurra un terremoto de magnitud 7 ó superior en los próximos 20 años, aunque lleguen a apenas el 1 por ciento las de que se produzca dicho seísmo cada año. éste es el resultado de un estudio basado en un modelo informático.
Leer la noticia completa Jueves, 20 Abril, 2006 - 07:12

 
ALMOHADAS, UN LUGAR ADECUADO PARA LAS ESPORAS DE HONGOS
 
El Aspergillus fumigatus, la especie de hongo más comúnmente hallada en las almohadas, es causa frecuente de enfermedad; y la dolencia que origina, la aspergilosis, se ha convertido en la principal causa infecciosa de muerte en enfermos de leucemia y en pacientes con trasplante de médula. Los hongos también exacerban el asma en adultos.
Leer la noticia completa Jueves, 20 Abril, 2006 - 07:11

CABEZONES EN EL SUR
 
(CyTA-Instituto Leloir) – Un grupo de paleontólogos encabezados por Marcelo Tejedor, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, descubrió en la Patagonia un cráneo de primate fósil sudamericano atrapado dentro de una roca de ceniza volcánica.
Leer la noticia completa Jueves, 20 Abril, 2006 - 07:09

 
EL PEZ MáS PEQUEÑO
 
(CyTA - Instituto Leloir) - Un científico suizo descubrió el pez más pequeño del mundo, un diminuto integrante de la familia de los peces carpa que a lo sumo llega a medir de adulto 7,9 milímetros, según informa esta semana Knowledge News.
Leer la noticia completa Jueves, 20 Abril, 2006 - 07:07

SIMULAN EN UN ORDENADOR LA ESTRUCTURA COMPLETA DE UN VIRUS
 
Un grupo de biólogos acaba de completar la primera simulación completa mediante computadora de una forma de vida, un virus.
Leer la noticia completa Miércoles, 19 Abril, 2006 - 06:41

 
RECORD DE VELOCIDAD EN TRANSMISION DE DATOS A TRAVES DE REDES
 
El récord se ha logrado en el marco del Proyecto Fastball. IBM lo describe como un avance fundamental en la forma en que las redes informáticas masivas permiten acceder a información y compartirla. Esto supone una importante mejora en la eficacia de tales redes.
Leer la noticia completa Miércoles, 19 Abril, 2006 - 06:40

EL MECANISMO DE DEFENSA DE LA BACTERIA E. COLI, DESVELADO
 
Una investigación revela cuál es el mecanismo por el cual la bacteria patógena E. coli puede neutralizar las respuestas naturales de defensa del cuerpo. El descubrimiento, obra de investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Tech) y del Centro John Innes del Reino Unido, podría conducir al desarrollo de antibióticos más efectivos.
Leer la noticia completa Miércoles, 19 Abril, 2006 - 06:36

 
LA EXPLOSION ESTELAR MAS LEJANA
 
El satélite Swift de la NASA y varios telescopios instalados en tierra han descubierto la explosión estelar más distante de la que se tenga noticia. El hallazgo confirma una predicción de 1999 hecha por Don Lamb, astrofísico de la Universidad de Chicago (UC), y Daniel Reichart, entonces un estudiante graduado en la UC.
Leer la noticia completa Miércoles, 19 Abril, 2006 - 06:35

<   11121314151617181911011111211311411511611711811912012112212312412512612712812913013113213313413513613713813914014114214314414514614714814915015115215315415515615715815916016116216316416516616716816917017117217317417517617717817918018118218318418518618718818919019119219319419519619719819911001101110211031104110511061107110721073107410751076107710781079108010811082108310841085108610871088108910901091109210931094109510961097109810991100   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready