Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Como el cerebro de los mamíferos reconoce con rapidez los olores
Nuestra forma de detectar, identificar y responder ante los olores se ha vuelto un poco más comprensible después de que un equipo de investigación de la Universidad de Boston ha combinado mediciones de la percepción de olores con escaneos de actividad cerebral en ratas despiertas y activas para esclarecer cómo son inicialmente procesados y, después, percibidos por el cerebro.
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 11:37

Nanotecnologia prometedora para tratar lesiones de medula espinal
Con frecuencia, una herida en la médula espinal deriva en parálisis permanente y pérdida de sensibilidad por debajo del lugar de la herida, porque las fibras nerviosas dañadas no pueden regenerarse. Las fibras nerviosas o axones tienen la capacidad de volver a crecer, pero no lo hacen porque quedan bloqueadas por el tejido de cicatrización que se desarrolla alrededor de la herida. Ahora, investigadores de la Universidad del Noroeste han demostrado que un gel producido mediante nanotecnología inhibe la formación de tejido de cicatrización en el sitio de la herida y permite que las fibras dañadas de la médula espinal puedan regenerarse y crecer.
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 11:37

Agricultura revitalizada durante siglos por el biocarbon
Hace 1.500 años, los pueblos tribales de la cuenca del Amazonas Central mezclaban la tierra de cultivo con carbón obtenido de huesos de animales y de cortezas de árboles. Hoy, en los terrenos donde se añadió ese tipo de carbón, los científicos han encontrado algunos de los suelos más ricos y fértiles que se puedan hallar en el planeta.
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 11:36

 
Desvelan en ámbar opaco detalles sobre vida de 100 millones de años atrás
El ámbar siempre ha sido una rica fuente de evidencias fósiles. Los rayos X generados en las instalaciones del ESRF (European Synchrotron Radiation Facility) pusieron al alcance de la mano de los paleontólogos la posibilidad de estudiar el ámbar opaco, anteriormente inaccesible empleando las técnicas de microscopía clásica.
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 11:35

Células madre de los folículos pilosos para ayudar a desarrollar nuevos vasos sanguíneos
Para disponer de una rica fuente de células madre que puedan ser manipuladas con el fin de desarrollar nuevos vasos sanguíneos o tejido epidérmico, los médicos tal vez no necesiten en el futuro más que un poco de pelo de la cabeza de sus pacientes, según una nueva investigación llevada a cabo por especialistas de la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York).
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 11:35

 
Clonar a la querida mascota, todo un lujo al alcance del mejor postor
Fernando Mexía

- Una empresa californiana ha sacado a subasta la clonación de cinco perros, un lujo solo apto para millonarios dispuestos a pujar fuerte por la posibilidad de volver a disfrutar de la compañía de su "mejor amigo".
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 11:30

Australia prueba un avión sin piloto israelí para proteger sus fronteras
El Gobierno australiano reveló hoy que está haciendo pruebas con un avión sin piloto fabricado por las Industrias Aeronáuticas Israelíes (IAI), que servirá para proteger las vastas fronteras de Australia.
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 11:29

 
El cerebro privado de sueño sufre "apagones"
Las personas privadas de sueño, aunque sea solo por una noche, experimentan períodos de funcionamiento casi normal del cerebro, pero a veces sufren "apagones" o interrupciones de la atención y el procesamiento visual.
Leer la noticia completa Jueves, 22 Mayo, 2008 - 10:59

Científicos preven en California un gran seísmo
Fernando Mexía

- El hipotético gran seísmo anunciado para el sur de California causará 1.800 muertos, 50.000 heridos y 200.000 millones de dólares en pérdidas, según un estudio estimativo publicado hoy por científicos estadounidenses.
Leer la noticia completa Jueves, 22 Mayo, 2008 - 10:59

 
Crean la primera técnica de diagnóstico por imagen del Parkinson en España
El profesor de Anatomía e Histología Humana de la Universidad de Salamanca, Juan Antonio Juanes, ha desarrollado un "atlas virtual del cerebro" que funciona como la primera técnica de diagnóstico por imagen en España, que permite evaluar en tres dimensiones las consecuencias de la enfermedad de Parkinson y su desarrollo.
Leer la noticia completa Jueves, 22 Mayo, 2008 - 05:15

<   111213141516171819110111112113114115116117117217317417517617717817918018118218318418518618718818919019119219319419519619719819920020121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156157158159160161162163164165166167168169170171172173174175176177178179180181182183184185186187188189190191192193194195196197198199110011011102110311041105110611071108110911101   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready