Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
Un nuevo modelo ayuda a calcular la energía emitida por las estrellas
Un equipo internacional de astrónomos ha calculado la energía total emitida por todas las estrellas del universo. Los investigadores averiguaron también que alrededor de la mitad de la energía emitida por las estrellas es absorbida por partículas de polvo que flotan en las vastas extensiones de espacio que separan a las galaxias. Sus descubrimientos hacen avanzar el conocimiento científico sobre el nacimiento y la evolución de las galaxias.
Leer la noticia completa Jueves, 22 Mayo, 2008 - 11:37

Un broncoscopio guiado consigue biopsiar sin punción ni cirugía el 75% de los nódulos pulmonares de más de 2 cm
(UN) - Un broncoscopio guiado mediante navegación electromagnética consigue tomar muestras o biopsiar el 75% de los nódulos pulmonares de más de 2 cm de tamaño, según informa el doctor Luis Seijo, especialista en Neumología de la Clínica Universitaria de Navarra. Se trata del centro hospitalario español que acumula mayor experiencia en la utilización de este novedoso equipo que permite llegar hasta la lesión pulmonar de forma endoscópica, evitando así la cirugía o la punción transtorácica (a través del tórax), técnicas que conllevan un aumento del riesgo para el paciente.
Leer la noticia completa Jueves, 22 Mayo, 2008 - 11:35

Estudio crea modelo emocional a partir de la atracción sexual entre roedores
Neurobiólogos de la Universidad de Valencia han creado un modelo de comportamiento emocional basado en el estudio de los circuitos cerebrales que procesan la información sobre la atracción sexual entre los roedores, según ha informado a Efe el investigador principal, Enrique Lanuza.
Leer la noticia completa Jueves, 22 Mayo, 2008 - 11:24

 
El destino de "Phoenix" en Marte es incierto
Orlando Lizama

- Los ingenieros de la NASA han tomado todas las precauciones posibles para que la sonda "Phoenix" descienda sin problemas sobre la superficie de Marte el domingo próximo, pero admiten que la operación está llena de incertidumbre.
Leer la noticia completa Jueves, 22 Mayo, 2008 - 11:23

Centro Astronómico Alto Turia instalará nuevo telescopio de gran campo
El Centro Astronómico del Alto Turia, que conmemora hoy su décimo Aniversario, instalará este año un segundo telescopio de 0,5 metros de abertura con el que se podrán obtener fotografías de gran campo, según informaron a Efe fuentes de la Asociacion Valenciana de Astronomía.
Leer la noticia completa Jueves, 22 Mayo, 2008 - 11:22

 
Un micro-robot "saltamontes" explorará en breve Marte
Belén Palanco

- Un nuevo micro-robot de 7 gramos, capaz de saltar como un saltamontes -1,4 metros-, fue presentado hoy en sociedad y se prevé que su primera misión, todavía sin fecha, sea la exploración de Marte, dijo hoy a Efe Mirko Kovac, del Laboratory of Intelligent Systems (LIS) de Lausana (Suiza).
Leer la noticia completa Jueves, 22 Mayo, 2008 - 12:12

Arqueólogos argentinos indignados con las andanzas y la fama de Indiana Jones
Los arqueólogos argentinos están indignados con las andanzas y la fama de Indiana Jones, personaje de la saga fílmica al que acusan de "distorsionar" la arqueología, recoge hoy el diario bonaerense Crítica.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Mayo, 2008 - 05:22

 
Captan por primera vez el nacimiento de una supernova
Científicos de la Universidad de Princeton (EEUU) han captado el momento exacto del nacimiento de una supernova, un acontecimiento del que sólo se tenían imágenes de horas o días después de que ocurriera, según un estudio publicado hoy por la revista científica británica "Nature".
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Mayo, 2008 - 05:21

Encuentran el eslabón perdido en la evolución de las ranas
El fósil de un anfibio que vivió hace millones de años en Texas es el eslabón perdido que demuestra que las ranas y las salamandras descienden de los temnospóndilos, un grupo de anfibios extinto, según un estudio de la Universidad de Calgary (Canadá).
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Mayo, 2008 - 05:21

 
Computación cuántica y superconductores
Hans Mooij, de la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos y Raymond Simmons del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología en Boulder, Colorado, EE.UU., figuran entre los científicos que están abriendo un nuevo camino hacia el desarrollo de los ordenadores del futuro. Su enfoque se basa en asumir que los superconductores, materiales que conducen la electricidad sin ninguna resistencia eléctrica, pueden aprovechar las capacidades ofrecidas por la física cuántica para incrementar de manera espectacular la potencia de los ordenadores.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Mayo, 2008 - 03:35

<   111213141516171819110111112113114115116117117217317417517617717817918018118218318418518618718818919019119219319419519619719819920020120220321322323324325326327328329330331332333334335336337338339340341342343344345346347348349350351352353354355356357358359360361362363364365366367368369370371372373374375376377378379380381382383384385386387388389390391392393394395396397398399310031013102310331043105310631073108310931103   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready