Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
Veinte Nobel elegirán las mejores investigaciones de los Premios Jaime I
Los veinte Nobel que integran el jurado de la vigésima edición de los Premios Rey Jaime I se reunirán el próximo lunes en Valencia para elegir los mejores trabajos en investigación básica, nuevas tecnologías, economía, medicina, sostenibilidad y medio ambiente.
Leer la noticia completa Viernes, 30 Mayo, 2008 - 01:18

Un estudio revela la fórmula científica de las voces humanas más atractivas
Los expertos han creado la fórmula científica de una voz humana perfecta y atractiva, basada en el análisis del tono, la velocidad del habla, las palabras por minuto, la frecuencia y la entonación que utilizan hombres y mujeres.
Leer la noticia completa Viernes, 30 Mayo, 2008 - 01:18

Expertos alertan de la "preocupante" desaparición "masiva" de anfibios
Expertos han alertado hoy de la "preocupante" desaparición "masiva" de anfibios originada por la aparición de un hongo y alentada por el cambio climático y las nuevas formas de vida.
Leer la noticia completa Viernes, 30 Mayo, 2008 - 01:17

 
Primer carguero europeo "Julio Verne" permanecerá un mes más en la EEI
El primer carguero espacial europeo, el Julio Verne, se desenganchará de la Estación Espacial Internacional (EEI) un mes más tarde de lo previsto, anunció hoy el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.
Leer la noticia completa Viernes, 30 Mayo, 2008 - 01:17

Bastantes tigres cautivos pueden ser de variedades casi extintas
Usando un nuevo método para evaluar la ascendencia genética de los tigres, los investigadores han descubierto que muchos tigres aparentemente "comunes" son en realidad ejemplares de subespecies puras y albergan una diversidad genómica que por desgracia ya no está presente en la población salvaje, lo que incrementa el valor de estos animales cautivos para efectos de conservación.
Leer la noticia completa Viernes, 30 Mayo, 2008 - 11:36

 
¿Que sucede cuando se hace reventar un globo cuántico?
Cuando un hipotético y diminuto globo de tamaño cuántico, se hace estallar en un vacío, ¿las partículas en su interior se esparcen alrededor como se predice por la mecánica clásica?
Leer la noticia completa Viernes, 30 Mayo, 2008 - 11:36

Las "señales de trafico" en la compleja organización del "cableado" nervioso
El simple acto de caminar ya es un increíble logro de la naturaleza. Sólo para evitar que nos desplomemos al andar, los circuitos neuromusculares que controlan todos los movimientos corporales dependen de la retroalimentación sensorial constante proveniente de la periferia para afinar con la debida precisión sus órdenes a cientos de músculos.
Leer la noticia completa Viernes, 30 Mayo, 2008 - 11:35

 
Reorganizando el árbol genealógico de las plantas con flores
En los últimos 20 años más o menos, ha habido toda una revolución en el mundo vegetal. Si usted practica la jardinería debe haberse percatado que en los manuales botánicos algunas plantas no están ya en los apartados en los cuales estaban antes, porque han sido cambiadas a familias diferentes. Como explica el profesor Simon Hiscock, director del Jardín Botánico de la Universidad de Bristol, la razón es la filogenética molecular.
Leer la noticia completa Viernes, 30 Mayo, 2008 - 11:34

El dragón de Komodo, mas sofisticado que primitivo
Un nuevo estudio internacional ha revelado cómo el Dragón de Komodo, reptil que crece hasta una longitud promedio de dos a tres metros y que puede llegar a pesar unos 70 kilogramos, puede ser una máquina de matar tan eficiente a pesar de la discreta fuerza de su mordedura y de tener un cráneo liviano.
Leer la noticia completa Viernes, 30 Mayo, 2008 - 11:33

 
Microfibras de celulosa, un vestigio biológico duradero
¿Buscando evidencias de vida en Marte o en otros planetas? Encontrar microfibras de celulosa pudiera ser lo más parecido a hallar vida, según una nueva investigación de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Este nuevo estudio también ha extendido en unos 185 millones de años más la edad de la evidencia directa más antigua de material biológico en la Tierra.
Leer la noticia completa Viernes, 30 Mayo, 2008 - 11:33

<   111213141516171819110111112113114115116116216316416516616716816917017117217317417517617717817918018118218318418518618718818919019119219320321322323324325326327328329330331332333334335336337338339340341342343344345346347348349350351352353354355356357358359360361362363364365366367368369370371372373374375376377378379380381382383384385386387388389390391392393394395396397398399310031013102310331043105310631073108310931103   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready