Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
|
Bastantes tigres cautivos pueden ser de variedades casi extintas | Usando un nuevo método para evaluar la ascendencia genética de los tigres, los investigadores han descubierto que muchos tigres aparentemente "comunes" son en realidad ejemplares de subespecies puras y albergan una diversidad genómica que por desgracia ya no está presente en la población salvaje, lo que incrementa el valor de estos animales cautivos para efectos de conservación. | Leer la noticia completa | Viernes, 30 Mayo, 2008 - 11:36 | |
| |
|
| | Reorganizando el árbol genealógico de las plantas con flores | En los últimos 20 años más o menos, ha habido toda una revolución en el mundo vegetal. Si usted practica la jardinería debe haberse percatado que en los manuales botánicos algunas plantas no están ya en los apartados en los cuales estaban antes, porque han sido cambiadas a familias diferentes. Como explica el profesor Simon Hiscock, director del Jardín Botánico de la Universidad de Bristol, la razón es la filogenética molecular. | Leer la noticia completa | Viernes, 30 Mayo, 2008 - 11:34 | |
|
El dragón de Komodo, mas sofisticado que primitivo | Un nuevo estudio internacional ha revelado cómo el Dragón de Komodo, reptil que crece hasta una longitud promedio de dos a tres metros y que puede llegar a pesar unos 70 kilogramos, puede ser una máquina de matar tan eficiente a pesar de la discreta fuerza de su mordedura y de tener un cráneo liviano. | Leer la noticia completa | Viernes, 30 Mayo, 2008 - 11:33 | |
| | Microfibras de celulosa, un vestigio biológico duradero | ¿Buscando evidencias de vida en Marte o en otros planetas? Encontrar microfibras de celulosa pudiera ser lo más parecido a hallar vida, según una nueva investigación de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Este nuevo estudio también ha extendido en unos 185 millones de años más la edad de la evidencia directa más antigua de material biológico en la Tierra. | Leer la noticia completa | Viernes, 30 Mayo, 2008 - 11:33 | |
|
| |