Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Descubren las pautas migratorias del virus de la gripe
Los brotes epidémicos del tipo más común del virus de la gripe A (H3N2), son provocados por cepas que se originan en el Este y el Sudeste de Asia y emigran por el mundo, según los resultados de una nueva investigación. Este descubrimiento puede ayudar a mejorar las vacunas contra la gripe y hacer más predecible la evolución del virus.
Leer la noticia completa Lunes, 26 Mayo, 2008 - 11:30

Dar forma geométrica a la música
La conexión entre la música y las matemáticas ha fascinado a los estudiosos durante siglos. Ahora, tres profesores de música, Clifton Callender de la Universidad Estatal de Florida, Ian Quinn de la Universidad de Yale y Dmitri Tymoczko de la Universidad de Princeton, han inventado una nueva forma de analizar y categorizar la música, basándose en un planteamiento matemático profundo y complejo.
Leer la noticia completa Lunes, 26 Mayo, 2008 - 11:29

Las Buckybolas no son peligrosas para los microbios que limpian el medio ambiente
Según investigadores de la Universidad Purdue, ni siquiera grandes cantidades de nanopartículas manufacturadas, también conocidas como buckybolas, son capaces de perturbar a los organismos microscópicos que se encargan de limpiar el medio ambiente.
Leer la noticia completa Lunes, 26 Mayo, 2008 - 11:28

 
Dos variantes de genes reducen riesgo de cánceres asociados a consumo alcohol
El riesgo de padecer cáncer de boca, faringe, esófago y laringe de los consumidores asiduos de alcohol disminuye significativamente si tienen alguna de las dos mutaciones genéticas identificadas por un estudio en el que ha participado el Instituto Catalán de Oncología.
Leer la noticia completa Lunes, 26 Mayo, 2008 - 11:20

Los científicos creen que el calentamiento global persistirá durante siglos
La comunidad científica está convencida de que el calentamiento global persistirá durante varios siglos, aunque se reduzcan sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 09:12

 
Erupción del Chaitén aumenta por aparición de nuevo domo en el cráter
La erupción del volcán Chaitén, que comenzó el 2 de mayo y motivó la evacuación total de la sureña ciudad chilena del mismo nombre, aumentó en las últimas horas con la formación de un nuevo domo en el cráter, según un informe científico difundido hoy.
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 09:11

Radiólogos apuestan por la imagen molecular para "ver lo invisible"
El reto de la radiología es la imagen molecular para "ver lo invisible" tras haber conseguido "hacer visible todo el cuerpo humano", ha afirmado hoy el presidente de la Sociedad Española de Radiología, Francisco Tardáguila, en la inauguración del XXIX congreso de esta sociedad.
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 04:02

 
Expertos de Medio Ambiente diseñan una técnica innovadora para controlar los incendios forestales
La empresa de gestion medioambiental Egmasa en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, desarrolla el proyecto de I+D Desarrollo tecnológico y aplicación de un sistema de pantallas de control de incendios forestales. Dicho estudio, aún en fase de desarrollo, se pondrá en marcha este verano en la provincia malagueña.
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 12:52

Quince fuentes de radiactividad permanecen inaccesibles tras el terremoto en China
Las autoridades chinas informaron hoy de que aún no se ha podido acceder a 15 fuentes de radiactividad situadas en las zonas afectadas por el seísmo del 12 de mayo, si bien los expertos lograron identificar otras 35, que fueron trasladadas a zonas seguras.
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 12:50

 
Las algas, posible fuente futura de hidrogeno para alimentar motores
A medida que el precio de la gasolina sigue aumentando hasta récords espectaculares, crece la necesidad de métodos alternativos de obtención de combustibles. Unos científicos del Laboratorio Nacional de Argonne están trabajando para atender esa necesidad, mediante su labor de manipulación química con algas de las que pretenden lograr la producción comercialmente viable de uno de los favoritos de la próxima generación de combustibles renovables: el hidrógeno.
Leer la noticia completa Viernes, 23 Mayo, 2008 - 11:38

<   111213141516171819110111112113114115116117117217317417517617717817918018118218318418518618718818919019119219319419519619719819920021022023024025026027028029030031032033034035036037038039040041042043044045046047048049050051052053054055056057058059060061062063064065066067068069070071072073074075076077078079080081082083084085086087088089090091092093094095096097098099010001010102010301040105010601070108010901100   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready