Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,

Max Planck(1858-1947)
Físico alemán
Contacto
Más de 550 expertos buscan sinergias para impulsar la comunicación científica
Un total de 560 científicos, periodistas, divulgadores y otros agentes buscan desde hoy y hasta el viernes en el "IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia" el modo de crear sinergias con las que dar un impulso a la comunicación científica.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 07:20

El ámbar atrapa no solo a los insectos sino también su comportamiento
La cópula de los insectos, la alimentación de la prole o el parasitismo son algunos de los comportamientos que registra el ámbar cuando atrapa a los insectos, según el biólogo Antonio Arillo, que hoy ha inaugurado el ciclo de conferencias "Insectos en ámbar" en el Museo Geominero de Madrid.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 06:56

Un estudio revela los factores que desaniman a las científicas
Las carreras de las mujeres científicas encuentran sus mayores obstáculos en los papeles de género tradicionales en casa y los prejuicios negativos en el lugar de trabajo. ésta es la conclusión del estudio recién publicado en «EMBO Reports» por investigadores de la Organización Europea de Biología Molecular (OEMB).
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 05:16

 
La bateria costera de Punta Afuera se transformará en la primera estación de investigación marítima de Menorca
La bateria costera de Punta Afuera de la Fortaleza de la Mola, en Maó, se transformará en la primera estación de investigación marítimo-terrestre de Menorca en el plazo de un año, con la doble misión de centrar su actividad principalmente en el estudio del cambio climático y "atraer a investigadores de alto nivel" de todo el mundo.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 04:47

¿Por qué las termitas pueden comer madera y los humanos no?
Miguel Cabanillas

- Temidas por su voracidad, las termitas se han ganado su mala reputación a base de comer madera, pero esto puede cambiar ahora gracias a un estudio de científicos de EEUU y Alemania que ha conseguido dar explicación a este hábito alimenticio tan particular como, incluso, beneficioso para el medio ambiente.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 04:39

 
El ser humano es capaz de juzgar a los demás ya en el primer año de vida
Científicos de la prestigiosa Universidad estadounidense de Yale han descubierto que el ser humano es capaz de juzgar a los demás ya durante el primer año de vida, y esta aptitud le permite diferenciar entre amigos y enemigos.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 04:39

La UE quiere potenciar aún más la inversión en nanotecnología
La UE quiere mantenerse a la cabeza de la inversión mundial en nanotecnología, la ciencia de lo minúsculo en la que se basa la fabricación de componentes microscópicos para la industria, la medicina o las comunicaciones.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 04:38

 
Científicos advierten de efecto adverso reforestación en disponibilidad agua
El cambio en los usos de suelo y el incremento de la cubierta vegetal experimentado en las últimas décadas puede suponer una nueva amenaza para la disponibilidad de los recursos hídricos en el futuro, advirtieron hoy en Rabat investigadores españoles.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 04:37

Cabra montés deja de ser una especie en extinción tras década de conservación
La cabra montés dejará de ser una especie en extinción gracias a la política de conservación desarrollada desde la década de los 90, cuando estuvo a punto de desaparecer, y que ha permitido su aumento y dispersión en regiones como Andalucía, donde se concentra su mayor población mundial.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 04:36

 
Aeronáuticos confían en reducir a la mitad las emisiones de aviones en 2020
El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos confía en reducir a la mitad antes de 2020 los niveles actuales de CO2 que los aviones emiten a la atmósfera, para pasar del 2 por ciento al 1 por ciento del total de emisiones que se derivan de la actividad humana.
Leer la noticia completa Miércoles, 21 Noviembre, 2007 - 04:36

<   11121314151617181911011111211311411511611711811912012112212312412512612712812913013113213313413513613623633643653663673683693703713723733743753763773783793803813823833843853863873883984084184284384484584684784884985085185285385485585685785885986086186286386486586686786886987087187287387487587687787887988088188288388488588688788888989089189289389489589689789889981008101810281038104810581068107810881098   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready