Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.
Marcelino Cereijido. Médico e investigador argentino | Contacto |
---|
|
|
especial: Como las hormigas controlan sus rebaños de afidos | Las sustancias químicas que despiden las patas de las hormigas tranquilizan y subyugan a las colonias de áfidos, manteniéndoles agrupados y cerca, como una fuente inmediata de alimento, según expone una nueva investigación que esclarece muchos aspectos sobre las complejas relaciones entre las hormigas y las colonias de áfidos, cuyas secreciones azucaradas consumen las hormigas.
| Leer la noticia completa | Lunes, 19 Noviembre, 2007 - 03:00 | |
especial: Investigan por que los puntos cuanticos brillan y se apagan de modo espontaneo | Si se observa un solo punto cuántico bajo un microscopio, puede verse que cambia de un modo calificable como aleatorio entre los estados luminoso y oscuro. Esta conducta de parpadeo o brillo intermitente, ha sido ampliamente estudiada y se ha encontrado que un solo punto es capaz de parpadear durante intervalos de tiempo que pueden variar entre microsegundos y varios minutos. Sin embargo, las causas del brillo intermitente continúan siendo investigadas intensamente. Ahora, para averiguar más cosas sobre los orígenes del parpadeo de los puntos cuánticos, un equipo de investigadores ha desarrollado un método para estudiarlos en escalas de tiempo más rápidas que las accesibles previamente.
| Leer la noticia completa | Lunes, 19 Noviembre, 2007 - 03:00 | |
| |
|
| | especial: Nuevos argumentos a favor de que la gravedad se propaga a la velocidad de la luz | Bastantes científicos han intentado refutar la teoría de la relatividad general de Albert Einstein durante décadas. Después de poner a prueba y demostrar en 2002 la predicción de Einstein de que la gravedad se mueve a la velocidad de la luz, un profesor en la Universidad de Missouri-Columbia ha pasado los últimos cinco años defendiendo el resultado, así como sus propias e innovadoras técnicas experimentales para medir la velocidad de la propagación de las minúsculas ondulaciones de espacio-tiempo conocidas como ondas gravitatorias.
| Leer la noticia completa | Lunes, 19 Noviembre, 2007 - 03:00 | |
|
| |