Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
|
| | La UAL lidera un proyecto europeo destinado a aumentar la eficiencia agrícola mediante aplicaciones robóticas | Investigadores del grupo Automática, Electrónica y Robótica de la Universidad de Almería, dirigidos por el doctor José Luis Guzmán Sánchez, en el proyecto europeo Futurefarm, financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea con tres millones de euros. Mediante este estudio, 18 grupos de investigación procedentes de diferentes universidades y empresas europeas persiguen desarrollar herramientas y tecnologías que permitan mejorar los procesos agrícolas y reducir el impacto medioambiental que causa su explotación. | Leer la noticia completa | Jueves, 01 Mayo, 2008 - 05:11 | |
|
| | Materiales "inteligentes" inspirados en un rasgo del animal mas fuerte del mundo | El escarabajo Hércules es notable, y no sólo por su fuerza, con la que es capaz de acarrear hasta 850 veces su propio peso. La capa protectora de esos insectos, el exoesqueleto, también cambia de verde a negro cuando la atmósfera circundante se hace más húmeda. Durante mucho tiempo, los científicos han intentado desvelar el mecanismo que permite ese cambio de color. Una reciente investigación sobre la estructura de este peculiar caparazón protector podría ayudar a diseñar materiales "inteligentes". | Leer la noticia completa | Jueves, 01 Mayo, 2008 - 09:50 | |
|
Anatolia no estuvo aislada hace 25 millones de años | Contrariamente a la creencia más aceptada, Anatolia no estuvo aislada geográficamente hace 25 millones de años (durante el periodo Oligoceno). Esto es lo que se deduce de los resultados de un estudio efectuado por un equipo de investigadores de instituciones francesas. Un hueso fosilizado de un rinoceronte gigante es lo que hace dudar del aislamiento. | Leer la noticia completa | Jueves, 01 Mayo, 2008 - 09:49 | |
| | Elevadísimas concentraciones de aminoácidos en dos meteoritos | Según un nuevo estudio, la "sopa" orgánica que sembró la vida en la Tierra puede que recibiese la generosa ayuda del espacio exterior. Unos científicos del Instituto Carnegie han descubierto, en dos meteoritos, concentraciones de aminoácidos que son diez veces más elevadas que las previamente medidas en otros meteoritos similares. Esto sugiere que en sus comienzos el sistema solar era mucho más rico en los "ladrillos" orgánicos de la vida que lo estimado por los científicos, y que la caída en la Tierra de material de esa clase procedente del espacio pudo haber enriquecido el caldo primigenio terrestre. | Leer la noticia completa | Jueves, 01 Mayo, 2008 - 09:48 | |
|
| |