Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Pruebas en EEUU confirman que restos de los Urales son de los hijos del zar
Las pruebas genéticas realizadas en Estados Unidos han confirmado que los restos óseos hallados el año pasado en los Urales pertenecen a dos de los hijos del último zar, Nicolás II, informó hoy el gobernador de la región de Sverdlovsk, Eduard Rossel.
Leer la noticia completa Miércoles, 30 Abril, 2008 - 12:51

Vuelven los inventos a la Feria de París, madre del lavaplatos y el bolígrafo
La Feria de París, encuentro obligado para inventores del que salieron en el pasado productos como el lavaplatos, la plancha de vapor, el bolígrafo, las lentes de contacto o las canicas, abre hoy sus puertas en la capital de Francia.
Leer la noticia completa Miércoles, 30 Abril, 2008 - 12:50

La cantidad y la frecuencia de consumo de alcohol, dos parametros con distinta influencia
Cuánto y con qué frecuencia se bebe, no sólo la cantidad promedio de alcohol que se consume a lo largo del tiempo, influyen de modo independiente sobre el riesgo de muerte por diversas causas, según un nuevo estudio realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), EE.UU.
Leer la noticia completa Miércoles, 30 Abril, 2008 - 11:49

 
Otro mecanismo cerebral para la percepción de la profundidad
Es bien conocido que los humanos y otros animales somos capaces de juzgar visualmente la profundidad debido a que tenemos dos ojos y a que el cerebro compara las imágenes provenientes de cada uno. Pero además podemos juzgar la profundidad con un solo ojo, y los científicos han estado buscando la forma en que nuestro cerebro lleva a cabo esa hazaña.
Leer la noticia completa Miércoles, 30 Abril, 2008 - 11:48

Confirman en chimpancés y orangutanes una relación entre la dieta y el tipo de dentadura
Por primera vez, unos antropólogos han medido las propiedades mecánicas de los alimentos consumidos por los orangutanes y chimpancés en estado salvaje, para comprobar las suposiciones sobre el vínculo entre la dieta y la dentadura de los primates.
Leer la noticia completa Miércoles, 30 Abril, 2008 - 11:47

 
El movimiento de los pulmones, clave para las sigilosas maniobras acuáticas de ciertos reptiles
Sin producir ni una onda en el agua, los caimanes bucean, emergen a la superficie o dan vueltas lateralmente, aunque no poseen aletas. Unos biólogos de la Universidad de Utah han descubierto que los caimanes maniobran silenciosamente gracias a que utilizan los músculos en su diafragma, pelvis, abdomen y de las costillas para cambiar de posición sus pulmones, como si fuesen dispositivos interiores de flotación: hacia la cola cuando bucean, hacia la cabeza cuando emergen y hacia los lados cuando se voltean lateralmente.
Leer la noticia completa Miércoles, 30 Abril, 2008 - 11:45

Sistema para predecir fracturas en estatuas
Para las estatuas, las lesiones por fatiga provienen de permanecer quietas en la misma posición durante centenares de años. Usando una nueva técnica, un equipo de investigadores ha desarrollado ahora una forma de predecir tales fracturas. Al aplicar el procedimiento a una estatua archifamosa, el David de Miguel ángel, se ha demostrado que este tipo de análisis es más simple, rápido y exacto que los métodos anteriores.
Leer la noticia completa Miércoles, 30 Abril, 2008 - 11:44

 
Capturan una forma de vacio singular
¿Cómo guardan la nada los científicos? Puede parecer el comienzo de un mal chiste, pero la respuesta está causando conmoción en el ámbito de la física cuántica después de que dos equipos de investigación han demostrado independientemente que es posible almacenar un tipo especial de vacío en una bocanada de gas y luego recuperarlo una fracción de segundo después.
Leer la noticia completa Miércoles, 30 Abril, 2008 - 11:43

Nueva estrategia para lograr computadoras cuánticas
Una inusual observación en un laboratorio de física de la Universidad de Florida Central podría conducir con más rapidez a una nueva generación de computadoras cuánticas, capaces de revolucionar la tecnología de encriptación y dejar obsoletos a los sistemas actuales de encriptación en ordenadores y en tarjetas de crédito.
Leer la noticia completa Miércoles, 30 Abril, 2008 - 11:41

 
¿Que surgió primero, la dominación social o los cerebros grandes?
Investigadores de la Universidad de Washington han descubierto que regiones cruciales de procesamiento en los cerebros de hembras y machos de cierta especie de avispas no sólo se incrementan en tamaño con la edad, sino que además están asociadas con el hecho de ser dominante.
Leer la noticia completa Miércoles, 30 Abril, 2008 - 11:40

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120120220320420520620720820921021121221321421521621721821922022122222322422522622722822923024025026027028029030031032033034035036037038039040041042043044045046047048049050051052053054055056057058059060061062063064065066067068069070071072073074075076077078079080081082083084085086087088089090091092093094095096097098099010001010102010301040105010601070108010901100   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready