Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
La organización de la percepción auditiva varía mucho de una persona a otra
Reconocer a personas, objetos o animales por los sonidos que generan es una habilidad importante para la supervivencia, y estamos tan acostumbrados a usarla que a menudo no valoramos lo compleja que resulta para el cerebro dicha habilidad. Objetos muy similares pueden hacer sonidos diferentes, y somos capaces de detectar esas diferencias y deducir cosas acerca de la identidad de la fuente de sonido. Un equipo de científicos está trabajando sobre cómo el oído humano y el cerebro trabajan juntos para ayudarnos a comprender nuestro ambiente acústico. Y ya ha descubierto que la parte del cerebro que se las tiene que ver con el sonido, la corteza auditiva, está adaptada en cada individuo de una manera peculiar, y ajustada de un modo también específico al mundo que nos rodea.
Leer la noticia completa Sábado, 01 Marzo, 2008 - 09:00

Cambio climático e impacto humano contribuyeron extinción mamut lanudo
El cambio climático y el impacto humano en el cuaternario final contribuyeron a la extinción del mamut lanudo, según un estudio dirigido por el investigador español David Nogues-Bravo y publicado en el último número de la revista Public Library of Science (PLoS).
Leer la noticia completa Sábado, 01 Marzo, 2008 - 01:00

Malasia invierte 25 millones dólares en centro de investigación biodiversidad
El Gobierno de Malasia invertirá 25 millones de dólares (16,33 millones de euros) en el desarrollo de un centro de investigación en biodiversidad y biotecnología en una de las selvas tropicales más antiguas del planeta, la de Royal Belum, informó hoy la prensa local.
Leer la noticia completa Viernes, 29 Febrero, 2008 - 11:48

 
El descubridor de Sipán, creador del más sorprendente museo de Sudamérica
Esther Rebollo

- El descubridor del Señor de Sipán, el peruano Walter Alva, no sólo ha revolucionado la arqueología sudamericana y recuperado un pasaje clave de la historia precolombina, es el artífice de que su museo esté catalogado como uno de los mejores y más sorprendentes del mundo.
Leer la noticia completa Viernes, 29 Febrero, 2008 - 11:47

El probable homínido "Toumai" vivió hace unos siete millones de años
El análisis de los restos fósiles del probable homínido "Toumai" revela que ese primate pobló una zona norte-centro de áfrica hace unos 7 millones de años, según revela un estudio que publicará este fin de semana la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences".
Leer la noticia completa Viernes, 29 Febrero, 2008 - 11:46

 
El grafito emborrona la cosmología y la astrofísica
Alonso de Contreras

- El descubrimiento de grafito en meteoritos muy antiguos y la posibilidad de que esta forma de carbono pueda estar diseminada por el espacio interestelar preocupa a los astrofísicos que, de repente, pueden ver alterada toda la cosmología moderna.
Leer la noticia completa Viernes, 29 Febrero, 2008 - 11:45

Demuestran que el trastorno de la hiperactividad tiene una carga genética
Científicos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona han demostrado que existe una carga genética en los pacientes que sufren Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), tanto niños como adultos.
Leer la noticia completa Viernes, 29 Febrero, 2008 - 11:44

 
Expertos de cuatro países aprueban el desarrollo de un satélite argentino
Un grupo de expertos dio su aprobación al desarrollo de un satélite que se construirá en Argentina en colaboración con la NASA estadounidense y las agencias espaciales de Italia, Francia, Canadá y Brasil.
Leer la noticia completa Viernes, 29 Febrero, 2008 - 11:44

Investigan regeneración celular para combatir efectos fallos renales
Un grupo de expertos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona encabeza el proyecto europeo Proligen para desarrollar estrategias de intervención para promover la regeneración celular renal como base de nuevas estrategias terapéuticas contra los fallos del riñón.
Leer la noticia completa Viernes, 29 Febrero, 2008 - 11:43

 
Un fósil de rinoceronte prueba que la península de Anatolia no estaba aislada
Gracias a un hueso fósil de un rinoceronte gigante de veinticinco millones de años, científicos franceses han probado que la península de Anatolia, actualmente Turquía, no estaba aislada geográficamente, como se creía hasta ahora, publicó hoy la revista "Zoological Journal of the Linnean Society".
Leer la noticia completa Viernes, 29 Febrero, 2008 - 11:43

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126126226326426526626726826927027127227327427527627727827928028128228328428528629630631632633634635636637638639640641642643644645646647648649650651652653654655656657658659660661662663664665666667668669670671672673674675676677678679680681682683684685686687688689690691692693694695696697698699610061016102610361046105610661076108610961106   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready