Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
Desconectan bloque de central atómica por un fallo en barra de combustible
El bloque dos de la central atómica de Neckarwestheim, en el suroeste de Alemania, fue desconectado este fin de semana debido a un fallo detectado en una de las barras de combustible nuclear, anunció hoy un portavoz de la empresa "Energie Baden-Württemberg" (EnBW).
Leer la noticia completa Lunes, 22 Octubre, 2007 - 11:21

Los psiquiatras son los menos religiosos de todos los medicos
Una encuesta nacional sobre las creencias y prácticas religiosas de los médicos en Estados Unidos ha desvelado que la menos religiosa de entre todas las especialidades médicas es la psiquiatría. Y entre los psiquiatras que sí profesan una religión, los fieles del judaísmo superan en número a los creyentes protestantes o católicos, pese a que estas dos últimas confesiones son las más comunes entre los médicos en general.
Leer la noticia completa Lunes, 22 Octubre, 2007 - 10:45

Catalogan al gorila como especie en peligro critico de extinción
La Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN) ha publicado la Lista Roja de Especies Amenazadas, recientemente revisada. Un cambio notable es la elevación del gorila occidental (Gorilla gorilla) al estatus más alto de riesgo, el de En Peligro Crítico De Extinción.
Leer la noticia completa Lunes, 22 Octubre, 2007 - 10:41

 
Presa gigante protegerá miles de fósiles de dinosaurios
Una presa de 1.450 metros de largo protegerá de las crecidas del río Heilongjiang, en la frontera entre China y Rusia, a miles de fósiles de dinosaurios enterrados en las laderas de una montaña, informó hoy la agencia estatal, Xinhua.
Leer la noticia completa Lunes, 22 Octubre, 2007 - 10:36

Más 250 especialistas en insectos participan Congreso Nacional Entomología
Más de 250 científicos especializados en el mundo de los insectos participarán, desde mañana y hasta el viernes, en el VI Congreso Nacional de Entomología Aplicada, que se celebrará en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y en el que se abordarán, entre otros temas, las plagas de picudo rojo.
Leer la noticia completa Lunes, 22 Octubre, 2007 - 10:35

 
Hallan que la acumulación de glucosa en cerebro causa la epilepsia de Lafora
Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que la acumulación de glucosa en el cerebro es la causa de la epilepsia de Lafora, una enfermedad neurodegenerativa irreversible que afecta a adolescentes de entre 10 y 20 años.
Leer la noticia completa Lunes, 22 Octubre, 2007 - 10:34

La RAC celebra el tricentenario de Euler,uno de los padres de las matemáticas
La Real Academia de Ciencias (RAC) celebrará durante la próxima la semana el tricentenario del nacimiento de Leonhard Euler, matemático ilustrado considerado uno de los padres de las matemáticas.
Leer la noticia completa Lunes, 22 Octubre, 2007 - 10:33

 
especial: Nuevos hallazgos sobre el papel de los lipidos en las comunicaciones a traves del cuerpo
La capacidad de las células del cuerpo para recibir y transmitir señales correctamente resulta crucial para una buena salud. Los lípidos desempeñan un papel crítico en esta regulación, al proporcionar espacios para que las proteínas se agrupen en redes.
Leer la noticia completa Domingo, 21 Octubre, 2007 - 11:15

especial: Explican el origen del tipico "olor a tierra"
Químicos de la Universidad Brown han encontrado los orígenes de un olor que casi cualquiera conoce, el de la tierra cálida y húmeda. La proteína responsable del geosmin, la fuente de ese olor a tierra, tiene dos mitades parecidas pero diferentes y cada una desempeña un papel crucial en la formación de este compuesto orgánico.
Leer la noticia completa Domingo, 21 Octubre, 2007 - 11:05

 
especial: Nueva teoria sobre las eras glaciales en Marte
Gracias a nuestra gran Luna, que nos estabiliza, el eje de rotación de la Tierra siempre está inclinado en aproximadamente 23 grados. La inclinación de Marte, sin embargo, puede variar tanto como 10 grados a partir de sus 25 grados actuales. Estos cambios tan acusados causan grandes variaciones en la cantidad de luz del Sol que alcanza diferentes partes de Marte, por lo que inmensas cantidades de hielo se desplazan entre los polos y el resto del planeta cada 120.000 años. Esos tambaleos provocan eras glaciales que son mucho más severas que las desatadas en la Tierra. Un enigma sobre tales eras en Marte podría quedar explicado por una nueva teoría.
Leer la noticia completa Domingo, 21 Octubre, 2007 - 11:00

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140140240340440540640740840941041141241341441541641741841942042142242342442542642742842943043143244245246247248249250251252253254255256257258259260261262263264265266267268269270271272273274275276277278279280281282283284285286287288289290291292293294295296297298299210021012102210321042105210621072108210921102   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready