Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
El volcán Tungurahua mantiene alta actividad y genera más de 220 explosiones
El volcán Tungurahua, en el centro andino de Ecuador, mantuvo hoy una alta actividad y generó más de 220 explosiones, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
Leer la noticia completa Viernes, 25 Enero, 2008 - 09:48

Científicos estadounidenses crean el primer genoma sintético
Científicos estadounidenses han sintetizado el genoma de la bacteria Mycoplasma genitalium, en lo que consideran el primer paso hacia la creación de microorganismos capaces de producir biocombustibles y ayudar a limpiar el ambiente.
Leer la noticia completa Viernes, 25 Enero, 2008 - 09:48

La opinion popular no es siempre tan popular
Tal como la ruedita chirriante que al final consigue lubricante, una opinión que se repite muy a menudo tiene casi tanta influencia como una que expresen varias personas, dicen los investigadores en la Escuela Ross de Empresas en la Universidad de Michigan.
Leer la noticia completa Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:43

 
Estudian la relacion de la nutricion infantil con el desarrollo de enfermedades adultas como la diabetes o la alergia
Investigadores del departamento de Pediatría de la Universidad de Granada, en colaboración con otras 38 universidades y empresas de 16 países europeos, analizarán los efectos de la alimentación infantil en la aparición de determinadas enfermedades en la edad adulta, como problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad, alergia, salud ósea y resultados neuromotores y de conducta.
Leer la noticia completa Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:43

Calculos mas precisos sobre la explosion de Tunguska en 1908
La sorprendente devastación forestal que hace un siglo se desencadenó en el área del río Tunguska, en Siberia, pudo haber sido producida por un asteroide de sólo una fracción de las dimensiones estimadas y publicadas previamente, según sugieren las simulaciones realizadas en una supercomputadora de los Laboratorios Nacionales de Sandia.
Leer la noticia completa Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:42

 
La "muralla africana" impulso el surgimiento del ser humano
Durante mucho tiempo, los científicos han dedicado sus estudios a investigar cómo el clima y la vegetación permitieron que los ancestros de los humanos evolucionaran en áfrica. Ahora, unos geólogos del Instituto de Energía y Geociencias de la Universidad de Utah, han indagado en la idea de que los procesos geológicos que formaron ciertas montañas y valles, generaron entornos que favorecieron el surgimiento de la humanidad.
Leer la noticia completa Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:41

Un antifúngico en forma de vela permite frenar el habitual deterioro de las momias
Por mucho tiempo que haya transcurrido desde su muerte, las momias no están a salvo de las infecciones. Hongos como Penicillium, Cladophialophora o Aspergillus invaden con frecuencia los cuerpos momificados causándoles un rápido desgaste. En el Museo de El Carmen, en Ciudad de México, un equipo de micólogos y dermatólogos ha encontrado el modo de combatir eficazmente este proceso de biodeterioro fúngico usando una sustancia llamada Imazalil. Los resultados se publican en la Revista Iberoamericana de Micología, publicada por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Leer la noticia completa Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:35

 
Radiocirugía robótica del Ruber Internacional logró el éxito en un 75% casos
El 75 por ciento de los trescientos pacientes tratados en el Hospital Ruber Internacional mediante radiocirugía robótica, desde que se incorporó este sistema a principios de 2007, obtuvo resultados "extraordinarios" de curación.
Leer la noticia completa Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:33

Descubren el mecanismo de los genes que propiciaron la "revolución verde"
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) ha descubierto el mecanismo de los genes que propiciaron la llamada "revolución verde" en los años 60, cuando aparecieron nuevas variedades agrícolas más productivas.
Leer la noticia completa Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:25

 
CIPF Valencia desarrollará primer proyecto transferencia nuclear en humanos
El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia desarrollará por primera vez en España un proyecto de transferencia nuclear en humanos, o clonación terapéutica, que permitirá conseguir células madre indiferenciadas genéticamente para aplicarlas en enfermedades que ahora son incurables.
Leer la noticia completa Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:25

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129129229329429529629729829930030130230330430530630730830931031131231331431531631731831932032132233234235236237238239240241242243244245246247248249250251252253254255256257258259260261262263264265266267268269270271272273274275276277278279280281282283284285286287288289290291292293294295296297298299210021012102210321042105210621072108210921102   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready