Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,
Albert Eisntein(1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921. | Contacto |
---|
|
|
La opinion popular no es siempre tan popular | Tal como la ruedita chirriante que al final consigue lubricante, una opinión que se repite muy a menudo tiene casi tanta influencia como una que expresen varias personas, dicen los investigadores en la Escuela Ross de Empresas en la Universidad de Michigan. | Leer la noticia completa | Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:43 | |
| |
|
Calculos mas precisos sobre la explosion de Tunguska en 1908 | La sorprendente devastación forestal que hace un siglo se desencadenó en el área del río Tunguska, en Siberia, pudo haber sido producida por un asteroide de sólo una fracción de las dimensiones estimadas y publicadas previamente, según sugieren las simulaciones realizadas en una supercomputadora de los Laboratorios Nacionales de Sandia. | Leer la noticia completa | Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:42 | |
| | La "muralla africana" impulso el surgimiento del ser humano | Durante mucho tiempo, los científicos han dedicado sus estudios a investigar cómo el clima y la vegetación permitieron que los ancestros de los humanos evolucionaran en áfrica. Ahora, unos geólogos del Instituto de Energía y Geociencias de la Universidad de Utah, han indagado en la idea de que los procesos geológicos que formaron ciertas montañas y valles, generaron entornos que favorecieron el surgimiento de la humanidad. | Leer la noticia completa | Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:41 | |
|
Un antifúngico en forma de vela permite frenar el habitual deterioro de las momias | Por mucho tiempo que haya transcurrido desde su muerte, las momias no están a salvo de las infecciones. Hongos como Penicillium, Cladophialophora o Aspergillus invaden con frecuencia los cuerpos momificados causándoles un rápido desgaste. En el Museo de El Carmen, en Ciudad de México, un equipo de micólogos y dermatólogos ha encontrado el modo de combatir eficazmente este proceso de biodeterioro fúngico usando una sustancia llamada Imazalil. Los resultados se publican en la Revista Iberoamericana de Micología, publicada por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). | Leer la noticia completa | Jueves, 24 Enero, 2008 - 05:35 | |
| |
|
| |