Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Metodo quimico sin catalizador para la autorreparacion de estructuras | Investigadores de la Universidad de Illinois han desarrollado un nuevo sistema de materiales con capacidad de autorreparación, libre de catalizadores, que ofrece una forma más barata y práctica para reparar materiales compuestos empleados en aplicaciones estructurales que van desde los fuselajes de los aviones a las palas de las hélices de las turbinas eólicas. | Leer la noticia completa | Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:19 | |
Los bosques de la Union Europea se expanden y absorben grandes cantidades de CO2 | En un estudio de la Universidad de Helsinki se ha llegado a la conclusión de que, a pesar del crecimiento poblacional y del alto consumo energético, la Unión Europea puede cumplir sus obligaciones post-Kyoto (2012-2020). El estudio muestra que entre 1990 y 2005, la vegetación arbórea en expansión en los 27 países de la Unión absorbió anualmente una cantidad adicional de 126 millones de toneladas de carbono, igual al 11 por ciento de las emisiones de la región. | Leer la noticia completa | Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:18 | |
Analizan la genetica de los microbios intestinales que permiten a las termitas digerir madera | Cuando las termitas se están almorzando una casa, la primera pregunta que se hacen los inquilinos al descubrir la amenaza seguramente nunca es: "¿Cómo podrán estos bichos digerir la madera?" Pero es una cuestión, la de los microbios intestinales que permiten tal digestión, a la que los biólogos le han estado dando vueltas infructuosamente desde hace más de un siglo. Por supuesto, la clave no está en la propia termita, sino en lo que vive en sus intestinos. Finalmente, se han podido secuenciar muchos genes de los microbios que pueblan el intestino de estos insectos, y los resultados ya están disponibles. | Leer la noticia completa | Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:17 | |
| |
|
Dos algas anuncian la recuperacion de aguas contaminadas por la mineria | ¿Qué sucede cuando en una mina se da por terminada la tarea de extracción y se considera que los recursos deseados se han agotado? El medio se ve irremisiblemente alterado y montañas de minerales, que en el subsuelo no eran más que un residuo inerte, se activan por el mero contacto del agua y el aire. Se desencadena entonces un proceso químico de acidificación difícil de detener, que provoca la degradación del medio acuático afectado y puede prolongarse durante décadas. | Leer la noticia completa | Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:16 | |
| |
|
| |