Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.

Arthur Clarke(1917).
Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción.
Contacto
Metodo quimico sin catalizador para la autorreparacion de estructuras
Investigadores de la Universidad de Illinois han desarrollado un nuevo sistema de materiales con capacidad de autorreparación, libre de catalizadores, que ofrece una forma más barata y práctica para reparar materiales compuestos empleados en aplicaciones estructurales que van desde los fuselajes de los aviones a las palas de las hélices de las turbinas eólicas.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:19

Los bosques de la Union Europea se expanden y absorben grandes cantidades de CO2
En un estudio de la Universidad de Helsinki se ha llegado a la conclusión de que, a pesar del crecimiento poblacional y del alto consumo energético, la Unión Europea puede cumplir sus obligaciones post-Kyoto (2012-2020). El estudio muestra que entre 1990 y 2005, la vegetación arbórea en expansión en los 27 países de la Unión absorbió anualmente una cantidad adicional de 126 millones de toneladas de carbono, igual al 11 por ciento de las emisiones de la región.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:18

Analizan la genetica de los microbios intestinales que permiten a las termitas digerir madera
Cuando las termitas se están almorzando una casa, la primera pregunta que se hacen los inquilinos al descubrir la amenaza seguramente nunca es: "¿Cómo podrán estos bichos digerir la madera?" Pero es una cuestión, la de los microbios intestinales que permiten tal digestión, a la que los biólogos le han estado dando vueltas infructuosamente desde hace más de un siglo. Por supuesto, la clave no está en la propia termita, sino en lo que vive en sus intestinos. Finalmente, se han podido secuenciar muchos genes de los microbios que pueblan el intestino de estos insectos, y los resultados ya están disponibles.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:17

 
Identifican un colosal deslizamiento acuatico de tierra
Un enorme alud submarino acaecido hace 60.000 años produjo el mayor flujo de arena y lodo documentado hasta ahora en la Tierra. Este masivo flujo submarino viajó 1.500 kilómetros (distancia comparable a la que separa Roma de Londres) antes de depositar su carga.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:16

Dos algas anuncian la recuperacion de aguas contaminadas por la mineria
¿Qué sucede cuando en una mina se da por terminada la tarea de extracción y se considera que los recursos deseados se han agotado? El medio se ve irremisiblemente alterado y montañas de minerales, que en el subsuelo no eran más que un residuo inerte, se activan por el mero contacto del agua y el aire. Se desencadena entonces un proceso químico de acidificación difícil de detener, que provoca la degradación del medio acuático afectado y puede prolongarse durante décadas.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:16

 
El hallazgo de un gen para el pelaje negro de perros tiene implicaciones mas amplias
El descubrimiento de un gen responsable del pelaje negro en perros podría ayudar a los científicos a entender procesos fundamentales en humanos, incluyendo la regulación del peso corporal y ciertos procesos hormonales.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:15

Innovan con un sistema de lonas para ahogar el fuego y evitar su propagación
Un nuevo sistema de control de incendios forestales, pionero en España, y que consiste en la aplicación de unas pantallas de lona alrededor del foco, permitirá a los efectivos del INFOCA evitar la propagación de la llamas, al actuar éste como un "auténtico" cortafuegos, y que se origine otro frente.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:03

 
Investigadores USC participan proyecto para mejorar tecnología biodiésel
El grupo de Ecoeficiencia de la Universidad de Santiago participa en un proyecto español de investigación sobre biodiésel, con el fin de desarrollar tecnología que contribuya a la reducción de gases de efecto invernadero.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:02

La ESA espera un año 2008 "particularmente rico" con diez misiones
El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jean-Jacques Dordain, se manifestó hoy satisfecho por el balance de 2007, que gracias a la voluntad política de la UE cambia "profundamente" su organización, y para ilustrarlo destacó que "2008 será un año particularmente rico" con un total de diez misiones.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:02

 
Descubren un mecanismo del virus de la gripe capaz de garantizar la infección
Un equipo de científicos dirigido por la investigadora del CSIC ángela Nieto ha descubierto un mecanismo que podría utilizar el virus de la gripe para potenciar su patogenicidad y garantizar así la infección.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Enero, 2008 - 12:01

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131131231331431531631731831932032132232332432532632732832933033133233333433534535536537538539540541542543544545546547548549550551552553554555556557558559560561562563564565566567568569570571572573574575576577578579580581582583584585586587588589590591592593594595596597598599510051015102510351045105510651075108510951105   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready