Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.

Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán.
Contacto
Cientificos descubren correlaciones entre los nucleos de galaxias activos y los rayos cosmicos mas energeticos que se conocen
Un grupo de científicos de 17 países, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad de Granada, ha demostrado que las fuentes de las partículas más energéticas jamás detectadas no proceden de direcciones distribuidas uniformemente en el firmamento, sino que apuntan a zonas en las que hay galaxias con núcleos activos en su parte central y a distancias relativamente próximas.
Leer la noticia completa Martes, 15 Enero, 2008 - 05:35

Nanoparticulas acuaticas, nuevo campo de estudio
La química del agua y la mineralogía son campos científicos que existen desde hace mucho tiempo, el suficiente para haber adquirido conocimientos profundos y desarrollado tecnologías relacionadas con estos. Sin embargo, la frontera entre el agua y las rocas no es una delgada línea mojada sino un nuevo y vasto campo de la ciencia de las nanopartículas.
Leer la noticia completa Martes, 15 Enero, 2008 - 05:34

Primer tratamiento experimental contra la fibrosis pulmonar idiopatica
La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad de causa desconocida con un pronóstico muy grave, y cuando se detecta ya se encuentra en un estado avanzado. Los pacientes que la sufren no pueden llevar a cabo con normalidad el intercambio gaseoso en los pulmones, y ven su calidad de vida muy reducida. Por falta de un tratamiento efectivo raramente sobreviven más de 5 años después de ser diagnosticados.
Leer la noticia completa Martes, 15 Enero, 2008 - 05:33

 
Nueva hipotesis sobre el origen de la vida
Según la investigadora Helen Hansma, de la Universidad de California en Santa Bárbara, la vida pudo haber comenzado en espacios protegidos dentro de estratos de un mineral, la mica, en océanos primitivos.
Leer la noticia completa Martes, 15 Enero, 2008 - 05:32

Investigadores sevillanos desarrollarán láminas delgadas nanoestructuradas con propiedades ópticas y fotónicas, para procesos industriales
Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla, dependiente del CSIC y de la Universidad de Sevilla, trabaja en el desarrollo de recubrimientos nanoestructurados con propiedades ópticas y fotónicas, aplicables a diversos tipos de procesos industriales.
Leer la noticia completa Martes, 15 Enero, 2008 - 05:31

 
Paleontólogos reconstruirán saurópodo 20 metros
Los paleontólogos que trabajan en el yacimiento del cretácico superior de Lo Hueco van a reconstruir un dinosaurio saurópodo de 20 metros, que se expondrá como muestra del potencial del yacimiento hallado el pasado año en Fuentes (Cuenca), el más importante de Europa de este periodo geológico.
Leer la noticia completa Martes, 15 Enero, 2008 - 05:28

Presentan el primer banco de ADN en fibromialgia y fatiga crónica
Poner a disposición de los investigadores muestras genéticas de pacientes con fibromialgia y fatiga crónica es el objetivo del primer banco de ADN de estas enfermedades, que hoy se ha presentado en el hospital Clínico de Barcelona.
Leer la noticia completa Martes, 15 Enero, 2008 - 05:27

 
Lanzan satélite árabe con cohete ruso-ucraniano desde plataforma flotante
Un cohete ruso-ucraniano Zenit-3SL, destinado a poner en órbita el satélite árabe de comunicaciones Thuraya-3, fue lanzado hoy con éxito desde una plataforma flotante en el Océano Pacífico, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.
Leer la noticia completa Martes, 15 Enero, 2008 - 05:26

Misión de "Atlantis" a estación espacial sufre un nuevo aplazamiento
La misión del transbordador "Atlantis" para instalar el módulo europeo "Columbus" en la Estación Espacial Internacional (EEI) ha sido postergada una vez más, esta vez para el próximo 7 de febrero, anunció hoy la NASA.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Enero, 2008 - 11:45

 
Fósiles revelan que dinosaurios alcanzaban madurez sexual muy jóvenes
Los dinosaurios podían reproducirse a los ocho años, mucho antes de llegar a su edad adulta, según revela un estudio divulgado hoy por la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences".
Leer la noticia completa Lunes, 14 Enero, 2008 - 11:44

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130130230330430530630730830931031131231331431531631731831932032132232332432532632732832933033133233334335336337338339340341342343344345346347348349350351352353354355356357358359360361362363364365366367368369370371372373374375376377378379380381382383384385386387388389390391392393394395396397398399310031013102310331043105310631073108310931103   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready