Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Los microbios transportados por el polvo pueden sobrevivir siglos
Unos científicos han analizado muestras recolectadas por Charles Darwin del polvo transportado por el aire, y han confirmado que los microbios pueden viajar por los continentes sin necesidad de aviones u otros medios artificiales de transporte; les basta pegarse a las partículas de polvo.
Leer la noticia completa Viernes, 18 Enero, 2008 - 11:35

Investigacion ergonomica para prevenir lesiones al trabajar con ordenadores
Una silla ondulante, un ratón que vibra, un monitor suspendido sobre un escritorio en un brazo móvil. Estos son algunos de los tipos de novedosos productos ergonómicos que Alan Hedge, una autoridad internacional en ergonomía de oficina y profesor de diseño y análisis ambiental en la Universidad de Cornell, estudia para determinar si pueden prevenir los daños provocados por los movimientos repetitivos en las personas que usan ordenadores de manera habitual.
Leer la noticia completa Viernes, 18 Enero, 2008 - 11:34

Los humanos estamos predispuestos a imitar demasiado a nuestros semejantes
Los niños aprenden imitando a los adultos; tanto que reconsiderarán cómo funciona un objeto si observan que un adulto realiza actos innecesarios para usar ese objeto, según un estudio de la Universidad de Yale.
Leer la noticia completa Viernes, 18 Enero, 2008 - 11:34

 
Descubren emplazamiento de un antiguo mercado Maya
Indagando sobre vestigios de 1.500 años de antigüedad escondidos en terrones de tierra, un equipo de arqueólogos y científicos medioambientales ha identificado en una antigua ciudad maya lo que antaño fue un mercado, poniendo en duda la creencia ampliamente sostenida por los arqueólogos de que las personas de esa época y lugar dependían de que los gobernantes recaudasen impuestos y redistribuyeran los bienes, en lugar de comerciar entre ellas.
Leer la noticia completa Viernes, 18 Enero, 2008 - 11:33

Destellos de radiacion Cherenkov, posibles pistas para resolver un misterio cosmico
Durante casi un siglo, los científicos se han preguntado por el origen de los rayos cósmicos (chorros de partículas subatómicas de materia llegados del espacio exterior). Contra la atmósfera de la Tierra impactan decenas de miles de partículas por segundo y por metro cuadrado. Las apenas perceptibles y fugaces llamaradas de radiación emitidas por estas partículas a través de la atmósfera pueden ayudar a los científicos a resolver este misterio, uno de los más antiguos de la astrofísica.
Leer la noticia completa Viernes, 18 Enero, 2008 - 11:33

 
Descubren palmera gigante en Madagascar que se autodestruye
Una palmera gigante que brotó hace 100 años y que se ha autodestruido, ha sido descubierta en la isla de Madagascar, en el Océano índico, informa hoy la cadena BBC.
Leer la noticia completa Viernes, 18 Enero, 2008 - 11:25

Entró en erupción el volcán Galeras en el suroeste colombiano
El volcán Galeras, situado en el departamento colombiano de Nariño (suroeste), entró hoy en erupción tras varios sismos que produjeron pánico en Pasto, capital de esa región, pero no se supo de daños materiales ni víctimas, informaron fuentes oficiales.
Leer la noticia completa Viernes, 18 Enero, 2008 - 11:24

 
Clonan embrión humano a partir de ADN adulto y células dérmicas
Científicos estadounidenses han clonado un embrión humano mediante oocitos y ADN provenientes de un donante adulto, informó hoy la revista "Stem Cells".
Leer la noticia completa Viernes, 18 Enero, 2008 - 11:23

La Hispalense desarrolla superlentes que facilitarán la obtención de imágenes médicas por resonancia magnética
Un grupo de científicos de la Universidad de Sevilla, dirigido por Ricardo Marqués Sillero, sonpioneros en España y referentes a nivel internacional graciasa una línea de trabajo centrada en los metamateriales, un área en el que vienen investigando desde el año 2002, on aplicaciones en tecnología electrónica y telecomunicaciones.
Leer la noticia completa Jueves, 17 Enero, 2008 - 06:02

 
El Parque Científico de Barcelona cuadruplicará su superficie hasta 2011
El Parque Científico de Barcelona (PCB) ampliará su superficie de 25.000 a 90.000 metros cuadrados hasta el año 2011, lo que supondrá aumentar el número de profesionales que trabajan en I+D+i de 1.500 a unos 4.000, con una inversión de 111 millones de euros, según han anunciado hoy sus responsables.
Leer la noticia completa Jueves, 17 Enero, 2008 - 05:56

<   11121314151617181911011111211311411511611711811912012112212312412512612712812913013023033043053063073083093103113123133143153163173183193203213223233243253263273283293393493593693793893994094194294394494594694794894995095195295395495595695795895996096196296396496596696796896997097197297397497597697797897998098198298398498598698798898999099199299399499599699799899991009101910291039104910591069107910891099   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready