Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
Carlos Belmonte presidirá la Asociación Mundial de Investigación del Cerebro
El fundador del Instituto de Neurociencias de Alicante, el investigador Carlos Belmonte, ha sido elegido nuevo presidente de la Organización Internacional para la Investigación del Cerebro (IBRO en sus siglas en inglés) para los próximos cuatro años, según han informado hoy fuentes del instituto.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Noviembre, 2007 - 10:15

El viernes comienza el III Foro Mundial de la Ciencia en Budapest
Budapest alberga, a partir del jueves 8 de noviembre, la tercera edición del Foro Mundial de la Ciencia, que "se ha convertido en el Davos de la Ciencia", dijo hoy ante la prensa Vizi E. Szilveszter, presidente de la Academia Húngara de la Ciencia (MTA).
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Noviembre, 2007 - 10:00

Campaña para reducir plaga "casi catastrófica" de erizo de lima en Canarias
La Viceconsejería de Pesca del Gobierno canario y los gobiernos de las siete islas han iniciado una campaña para controlar y reducir la presencia del erizo de lima en las costas canarias, cuya presencia supone una plaga "casi catastrófica", dijo hoy el viceconsejero de Pesca, Víctor Jordán.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Noviembre, 2007 - 09:45

 
España liderará el futuro sistema mundial de predicción de tormentas de polvo
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha impulsado un sistema global de predicción y alerta de tormentas de polvo, aún en fase de desarrollo, en el que España ocupará un papel relevante como centro de información de estos fenómenos para el área de Europa, áfrica y Oriente Próximo.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Noviembre, 2007 - 09:30

Un aislamiento acústico inteligente para hacer automóviles más ecológicos
Un proyecto de Eureka está ayudando a los fabricantes de automóviles a fabricar vehículos más ecológicos gracias a un aislamiento inteligente del sonido. En el marco de la empresa E!2411 ERTAC, de 4 millones de euros, socios industriales de Bélgica, Francia e Italia han desarrollado una técnica de simulación que predice el comportamiento de los materiales para lograr un aislamiento más ligero.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Noviembre, 2007 - 09:15

 
Los chinos volverán a subir el bloque de hielo más alto del mundo
La bandera china volverá a ondear sobre el bloque de hielo más alto del mundo, la llamada Cúpula A en la Antártida, si culmina con éxito la segunda expedición científica de este país al pico de 4.039 metros sobre el nivel del mar.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Noviembre, 2007 - 09:00

El cambio climático supone un "profundo riesgo" para la paz, según un informe
El cambio climático no sólo supone un peligro para el medio ambiente si no que representa "profundos riesgos" para "la paz y la estabilidad en el planeta", según un informe del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) y el Centro para una Nueva Seguridad en EEUU.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Noviembre, 2007 - 08:45

 
Cada año se deforestan en Perú 300.000 hectáreas de la Amazonía
Cada año se pierden en Perú 300.000 hectáreas de bosque amazónico para su utilización agrícola, aseguró el presidente de la Asociación de Exportadores de Perú (Adex), José Silva, en declaraciones que recoge hoy el periódico "La República".
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Noviembre, 2007 - 08:30

especial: Rastrean migraciones estacionales del virus de la gripe
El virus de la Gripe A parece estar inactivo durante el verano, pero en realidad migra globalmente mezclándose con otras cepas virales, antes de regresar al Hemisferio Norte como un virus genéticamente diferente, según unos biólogos que dicen que este hallazgo resuelve un importante debate sobre qué hace el virus durante el verano cuando no está infectando a la gente
Leer la noticia completa Martes, 06 Noviembre, 2007 - 11:45

 
especial: Bacterias egoistas
Según un nuevo estudio realizado por microbiólogos de la Universidad Estatal de Oregón, un tipo de bacteria tiene mutantes que desactivan ciertos sistemas de comunicación de manera que evitan compartir la carga comunitaria de trabajo inherente a la obtención de nutrientes. Este mecanismo "estafador" consigue que otras bacterias hagan todo el trabajo mientras la perezosa ahorra su energía, crece más rápido y prospera más que otros microbios. Por tanto, está claro que unas bacterias se aprovechan de otras.
Leer la noticia completa Martes, 06 Noviembre, 2007 - 11:15

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138138238338438538638738838939039139239339439539639739839940040140240340440540640740840941042043044045046047048049050051052053054055056057058059060061062063064065066067068069070071072073074075076077078079080081082083084085086087088089090091092093094095096097098099010001010102010301040105010601070108010901100   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready