Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Experto del CSIC alerta del ansia de las marcas por "patentar la naturaleza"
Sergio Andreu.

- ¿Se puede patentar la ley de la gravedad? ¿Y el segundo principio de la termodinámica? Para el investigador del CSIC Antonio Lafuente está claro que no, aunque alerta del ansia de las multinacionales por "apropiarse" de algunos elementos de la naturaleza para así poder comercializarlos.
Leer la noticia completa Domingo, 30 Noviembre, 2008 - 11:39

Las matemáticas recomiendan no confiar en la lotería
Sergio Andreu.

- Aquel que confíe en la lotería para salir de la crisis debería consultar antes un manual matemático sobre probabilidad. Es más fácil que te caiga un rayo, que el gordo del Euromillón. Sin embargo, el ser humano se decanta por la intuición, más que por los números, a la hora de tomar decisiones.
Leer la noticia completa Sábado, 29 Noviembre, 2008 - 11:07

Estudio revela diferencias genéticas entre tortugas de Murcia y de áfrica
Un estudio de investigación desarrollado en la Universidad de Murcia (UMU) para analizar las poblaciones de tortuga mora (testudo graeca) en la Región ha permitido descubrir que no hay diferencias genéticas entre las poblaciones naturales de la comunidad, pero sí al compararlas con las del norte de áfrica.
Leer la noticia completa Sábado, 29 Noviembre, 2008 - 11:07

 
El Ministerio de Ciencia destina 6 millones de euros a mejorar los biobancos
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha destinado seis millones de euros a la adecuación, mantenimiento y mejora de la organización de los actuales biobancos (muestras biológicas) de los Hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Leer la noticia completa Sábado, 29 Noviembre, 2008 - 09:02

Científicos del ITER contribuyen a mejorar vigilancia volcánica en Nicaragua
Científicos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) están en Nicaragua para poner en marcha una serie de actividades que contribuyan a fortalecer el programa de vigilancia volcánica, informó hoy el Cabildo de Tenerife.
Leer la noticia completa Sábado, 29 Noviembre, 2008 - 09:01

 
Arsuaga defiende que la ciencia sea concebida como una competición
El arqueólogo Juan Luis Arsuaga, codirector de las excavaciones en la sierra de Atapuerca, en Burgos, ha defendido hoy que la ciencia se entienda como "una competición" para empezar a cambiar los planteamientos de la universidad y de otros organismos vinculados a la investigación.
Leer la noticia completa Viernes, 28 Noviembre, 2008 - 10:37

Hallan un azúcar asociado al origen de la vida localizado a 26.000 años luz
Un grupo científico internacional liderado por el CSIC y la Universidad de Barcelona ha hallado un monosacárido de estructura simple asociado al origen de la vida en una zona del espacio más allá del centro de la Vía Láctea, en una región de formación de estrellas a 26.000 años luz de la Tierra.
Leer la noticia completa Jueves, 27 Noviembre, 2008 - 06:34

 
La tecnología médica logra el milagro de una mano biónica de apariencia humana
Martin Wehrle nació sin una mano por un problema congénito y hoy, a sus 28 años, ha experimentado el milagro de utilizar una extremidad biónica que parece humana, no sólo por su forma sino por su capacidad de movimiento y fuerza de agarre.
Leer la noticia completa Jueves, 27 Noviembre, 2008 - 06:34

Energía alternativa con corrientes de agua lentas
Las corrientes lentas de ríos y océanos podrían ser una nueva fuente de energía alternativa confiable y asequible. Un ingeniero de la Universidad de Michigan ha construido una máquina que funciona como un pez y que podría convertir las vibraciones, potencialmente destructivas, de los flujos de fluidos en energía limpia y renovable.
Leer la noticia completa Jueves, 27 Noviembre, 2008 - 09:46

 
La nariz, el punto central para empezar a examinar una cara
A mucha gente se le da mejor recordar caras que recordar nombres. Y sin embargo, desde el estricto punto de vista del procesamiento de la información, es mucho más complejo lo primero que lo segundo. Entonces, ¿por qué nos resulta tan fácil recordar rostros a los humanos? El reconocimiento facial es tan automático que ni pensamos en cómo nuestro cerebro consigue percibir una cara. En estudios anteriores se ha comprobado que durante el reconocimiento de un rostro, miramos con mayor frecuencia los ojos, la nariz, y la boca. Ahora, un nuevo estudio ha señalado con más precisión dónde se posan nuestros ojos cuando vemos una cara.
Leer la noticia completa Jueves, 27 Noviembre, 2008 - 09:45

<   11121313233343536373839404142434445464748495051525354556575859510511512513514515516517518519520521522523524525526527528529530531532533534535536537538539540541542543544545546547548549550551552553554555556557558559560561562563564565566567568569570571572573574575576577578579580581582583584585586587588589590591592593594595596597598599510051015102510351045105510651075108510951105   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready