Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Descubren en Suiza el esqueleto de un cocodrilo de más 152 millones de años
Un grupo de paleontólogos suizos exhumó hoy el esqueleto de un cocodrilo marino de más de 152 millones de años descubierto en el cantón del Jura.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Noviembre, 2008 - 05:52

El CSIC desarrolla un índice para medir el riesgo de desertificación
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado un índice para medir la desertificación que permitirá crear mapas de riesgo e identificar las zonas más amenazadas.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Noviembre, 2008 - 05:52

Las migraciones de ratones reflejan las de humanos
Los eruditos que estudian la historia humana pueden aprender mucho del humilde ratón casero, según una nueva investigación dirigida por expertos de la Universidad de York.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Noviembre, 2008 - 12:56

 
Las sofisticadas características del seguimiento ocular de objetos veloces
Cuando un objeto se mueve velozmente, lo seguimos con la mirada. Nuestro cerebro calcula, en correspondencia con el movimiento, su velocidad y adapta el movimiento de los ojos. Esto, de por sí, es un gran logro del cerebro, pero éste puede hacer mucho más que esto. En el mundo real, un automóvil suele acelerar o frenar más rápido que un peatón, pero el control del movimiento ocular responde con mayor sensibilidad a los cambios en la velocidad de los objetos más rápidos que a los cambios de velocidad en los objetos más lentos. Este fenómeno ha sido documentado hace ya tiempo, pero ahora ha sido analizado con mayor profundidad por un grupo que trabajaba con el profesor Stefan Glasauer, del Centro Bernstein para la Neurociencia Computacional, y la Universidad Ludwig-Maximilians en Munich.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Noviembre, 2008 - 12:56

Profundizan en el mecanismo del equilibrio al andar
Aunque caminar y correr parecen habilidades mecánicamente simples, requieren de un elevado grado de coordinación entre los lados izquierdo y derecho del cuerpo. Unos investigadores del Instituto Salk para Estudios Biológicos han demostrado ahora cómo una clase de neurona de la médula espinal, conocida como neurona V3, asegura que un lado del cuerpo se coordine bien con el otro para que se mantenga el equilibrio.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Noviembre, 2008 - 12:55

 
La asombrosa meteorología de los "júpiteres calientes"
Las simulaciones informáticas de la circulación atmosférica en planetas semejantes a Júpiter que orbitan alrededor de otras estrellas a muy corta distancia de éstas, pueden explicar las observaciones sobre la temperatura de dichos planetas y ayudar a esclarecer la exótica meteorología reinante en esos lejanos mundos.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Noviembre, 2008 - 12:55

Diminuto cráneo de cría de dinosaurio aclara la evolución de los herbívoros
Uno de los cráneos de dinosaurio más pequeños descubiertos hasta ahora ha sido identificado y descrito por un equipo de científicos de Londres, Cambridge y Chicago. El cráneo entero tendría sólo unos 45 milímetros de longitud. Pertenecía a un Heterodontosaurus joven, uno de los primeros dinosaurios. Esta criatura pequeña pesaba unos 200 gramos.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Noviembre, 2008 - 12:54

 
Las especies que conviene salvar de la actual extinción masiva
La Tierra está en medio de la sexta extinción masiva de vegetales y animales, con casi el 50 por ciento de todas las especies bajo amenaza de extinción. Debido a la devastación actual, un grupo de biólogos de la Universidad de California en Santa Bárbara trabaja a marchas forzadas para determinar qué especies deben salvarse. Ahora han presentado los resultados de un estudio internacional de los ecosistemas de pradera que poseen plantas con flores.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Noviembre, 2008 - 12:53

¿Dónde están las abejas?
Francisco Carrión

- El cuarenta por ciento de las poblaciones de abejas ha desaparecido en España, con la consecuente merma de la producción de miel, polen y cera, a causa de un parásito e origen asiático.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Noviembre, 2008 - 12:50

 
Los coches del futuro podrán utilizar neumáticos hechos con algas marinas
Sergio Andreu.

- Las algas verdes marinas que tanto molestan a los bañistas podrían convertirse en un futuro en parte de la materia prima de los nuevos biocauchos destinados a producir neumáticos para coches, gracias a una investigación pionera hecha por el catedrático de la Universidad de Girona Félix Carrasco.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Noviembre, 2008 - 09:00

<   1112131323334353637383940414243444546474849505152535455565758687888981081181281381481581681781881982082182282382482582682782882983083183283383483583683783883984084184284384484584684784884985085185285385485585685785885986086186286386486586686786886987087187287387487587687787887988088188288388488588688788888989089189289389489589689789889981008101810281038104810581068107810881098   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready