Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.

François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Se forman mas estrellas de lo que se creía
El "índice de natalidad" de las estrellas ciertamente no es fácil de determinar. Las distancias en el universo son demasiado grandes para que los astrónomos puedan contar todos los cuerpos celestes recién formados con la ayuda de un telescopio. Por fortuna, las estrellas emergentes emiten una señal característica, en la Línea Alfa del Hidrógeno (H-alfa). Cuanto más grande es el número de estrellas que se están formando en una región particular del firmamento, mayores son las emisiones H-alfa que proceden de esa región.
Leer la noticia completa Viernes, 14 Noviembre, 2008 - 11:21

Gran riesgo de extinción para muchos mamíferos
Desde los majestuosos elefantes africanos hasta los roedores más pequeños e insignificantes, los mamíferos están atravesando una gran crisis. Según los resultados de la Evaluación Global de Mamíferos, la evaluación más detallada sobre los mamíferos realizada en el mundo, una de cuatro especies está siendo empujada hacia la extinción.
Leer la noticia completa Viernes, 14 Noviembre, 2008 - 11:21

La larga historia de los microARNs
Los microARNs, moléculas diminutas que afinan la expresión genética, fueron descubiertos en 1993, pero se cree que existen desde hace unos mil millones de años, detectándose su origen en el primer linaje animal que surgió, según una investigación efectuada en el laboratorio de David Bartel, investigador del Instituto Médico Howard Hughes.
Leer la noticia completa Viernes, 14 Noviembre, 2008 - 11:20

 
Nueva estrategia técnica para amortiguar ruidos molestos
El ruido de los aviones a reacción es causa de problemas medioambientales en las zonas habitadas cercanas a los aeropuertos, lo cual obliga a las aeronaves a ejecutar procedimientos a menudo complejos que amortigüen el ruido durante el despegue o el aterrizaje.
Leer la noticia completa Viernes, 14 Noviembre, 2008 - 11:19

Mas evidencias de que una supernova condujo a la formación de nuestro sistema solar
Durante varias décadas, los científicos han pensado que el Sistema Solar se formó como resultado de la onda expansiva de una estrella que explotó (una supernova); tal onda expansiva contribuyó de manera decisiva al colapso de una densa nube de gas y polvo que a raíz del mismo se contrajo para formar el Sol y los planetas.
Leer la noticia completa Viernes, 14 Noviembre, 2008 - 11:19

 
El gas NO2 explicaría el clima cálido de Marte en su pasado remoto
La presencia en Marte de un gas de gran efecto invernadero, el dióxido de nitrógeno (NO2), explicaría por qué, en su pasado remoto, hace 3.800 millones de años, el planeta rojo habría tenido un clima mucho más cálido, incluso en torno a los cero grados, frente a los -55 grados Celsius actuales.
Leer la noticia completa Viernes, 14 Noviembre, 2008 - 10:46

Descubren en México una lagartija de 23 millones de años atrapada en ámbar
El cuerpo de una lagartija de más de 23 millones de años fue localizado al interior de una pieza de ámbar en una mina del estado de Chiapas, en el sureste de México, informaron hoy especialistas.
Leer la noticia completa Viernes, 14 Noviembre, 2008 - 12:16

 
Los peces eligen a sus líderes democráticamente
Los peces eligen a sus líderes por consenso, y cuanto más grande y rechoncho es el candidato, más posibilidades tiene de proclamarse vencedor.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Noviembre, 2008 - 07:11

30 Españoles participan en el detector de rayos cósmicos más grande del mundo
Treinta científicos españoles participan en el observatorio Pierre Auger, el detector de rayos cósmicos más grande del mundo con 3.000 kilómetros cuadrados de superficie, que será inaugurado mañana en Argentina.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Noviembre, 2008 - 06:28

 
Captan con Hubble la primera imagen de un exoplaneta cercano al sistema solar
Astrónomos estadounidenses anunciaron hoy que han captado la primera imagen fotográfica con luz natural de un exoplaneta -que orbita alrededor de otro sol- a sólo 25 años luz de la Tierra, en la constelación de Piscus Austrinus.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Noviembre, 2008 - 06:27

<   11121314142434445464748495051525354555657585960616263646575859510511512513514515516517518519520521522523524525526527528529530531532533534535536537538539540541542543544545546547548549550551552553554555556557558559560561562563564565566567568569570571572573574575576577578579580581582583584585586587588589590591592593594595596597598599510051015102510351045105510651075108510951105   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready