Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Aprovechar como desaladoras móviles los portaaviones fuera de servicio | Las Naciones Unidas estiman que 1.100 millones de personas en el mundo carecen de un acceso sostenible al agua potable y que 1,6 millones de niños morirán cada año debido a esa falta de acceso. ¿Cómo puede ayudar la ciencia a proporcionar más agua potable para una población creciente en una Tierra con una limitada cantidad de agua dulce natural? | Leer la noticia completa | Viernes, 07 Noviembre, 2008 - 11:30 | |
Sistema robótico para reparación en orbita de satélites | Investigadores de la Queen's University están desarrollando un nuevo sistema robótico con capacidad para reparar más de 8.000 satélites en órbita a la Tierra y que están fuera del alcance del radio de acción de las operaciones orbitales de reparación convencionales. Actualmente, cuando los objetos en órbitas altas presentan un funcionamiento defectuoso, o simplemente agotan su combustible, se convierten en "basura espacial" que va acumulándose en torno a la Tierra. | Leer la noticia completa | Viernes, 07 Noviembre, 2008 - 11:29 | |
| |
|
El linaje viviente mas antiguo de las hormigas | Una nueva especie de hormiga ciega, subterránea y depredadora, descubierta en las selvas del Amazonas por el biólogo evolutivo Christian Rabeling, de la Universidad de Texas, probablemente sea descendiente de las primeras hormigas considerables como tales. | Leer la noticia completa | Viernes, 07 Noviembre, 2008 - 11:28 | |
| | Colisión de planetas en un sistema solar binario | Un equipo de astrónomos de la Universidad de California en Los ángeles (UCLA), la Universidad Estatal de Tennessee y el Instituto Tecnológico de California, ha descubierto que dos planetas de tipo terrestre, orbitando alrededor de una estrella madura similar al Sol a unos 300 años-luz de la Tierra, sufrieron una violenta colisión en una época calificable de reciente en términos astronómicos. | Leer la noticia completa | Viernes, 07 Noviembre, 2008 - 11:27 | |
|
| |