Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Si cada chino tuviera automóvil, el mundo no lo soportaría, dice experto
Los problemas medioambientales de China, cuarta economía y primer emisor de contaminantes mundial, centraron la conferencia que en el Instituto Cervantes de Pekín dio el experto gubernamental chino Pan Jiahua, quien reconoció que si los chinos sacian su sed de consumo, el mundo afrontará graves problemas.
Leer la noticia completa Miércoles, 17 Octubre, 2007 - 12:20

Descubren casi cien posibles nuevas especies fauna marina en Mar de Célebes
Científicos filipinos y estadounidenses han hallado aparentemente entre 50 y 100 nuevas especies de fauna y marina en el Mar de Célebes entre Filipinas e Indonesia, una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta.
Leer la noticia completa Miércoles, 17 Octubre, 2007 - 12:20

China y UE invertirán 175 millones euros para limpiar principales ríos chinos
China y la Unión Europea lanzaron una campaña conjunta para limpiar los dos principales ríos del país, el Yangtsé y el Amarillo, con un presupuesto de más de 175 millones de euros, informó hoy la agencia oficial, Xinhua.
Leer la noticia completa Miércoles, 17 Octubre, 2007 - 12:19

 
NASA confirma lanzamiento del "Discovery" a la EEI el próximo martes
Las autoridades de la NASA confirmaron hoy que el transbordador "Discovery" partirá el próximo martes en una misión de 14 días para continuar la construcción de la Estación Espacial Internacional (EEI).
Leer la noticia completa Miércoles, 17 Octubre, 2007 - 12:18

Pesca artesanal es principal amenaza para tortugas bobas, según estudio
Las operaciones pesqueras en pequeña escala son la principal amenaza para la supervivencia de las tortugas bobas, reveló hoy un estudio realizado durante diez años en el litoral de Baja California Sur, México.
Leer la noticia completa Miércoles, 17 Octubre, 2007 - 12:17

 
WWF hace un llamamiento a "una acción global" para salvar la Antártida
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha hecho un llamamiento a una acción global para salvar la última gran tierra virgen del planeta, la Antártida y el océano que la circunda, de las amenazas que se ciernen sobre sus frágiles ecosistemas.
Leer la noticia completa Miércoles, 17 Octubre, 2007 - 12:14

Hospital Vall d'Hebrón aplica con éxito una técnica pionera de cirugía fetal
El hospital Vall d'Hebrón de Barcelona ha salvado la vida de una niña tras practicarle, cuando sólo era un feto de 21 semanas, una cirugía fetal fetoscópica, pionera en el mundo, consistente en liberar una brida amniótica que rodeaba el cordón umbilical y la pierna izquierda de la pequeña.
Leer la noticia completa Miércoles, 17 Octubre, 2007 - 12:14

 
"Noche europea de murciélagos" populariza estos animales y disipa mitos
La "noche europea de los murciélagos", un acontecimiento que se celebra en Cluj (Transilvania) y otras siete ciudades de Rumanía, reúne a aficionados que se proponen popularizar y proteger estos mamíferos nocturnos, y disipar las supersticiones y los mitos ligados a ellos.
Leer la noticia completa Miércoles, 17 Octubre, 2007 - 12:13

especial: Los "habitos sociales" de las celulas podrian ser una clave para combatir enfermedades
Un grupo de científicos está trabajando para cambiar los hábitos sociales de células vivas, una innovación que podría permitir nuevas estrategias para tratar enfermedades como el cáncer y la diabetes, así como quizá ayudar a obtener combustibles más limpios y amistosos con el medio ambiente.
Leer la noticia completa Martes, 16 Octubre, 2007 - 11:30

 
Científicos argentinos hallaron que la bacteria que causa la brucelosis despliega un novedoso mecanismo para controlar el tamaño de una molécula que es clave en su virulencia
Científicos argentinos hallaron que la bacteria que causa la brucelosis, una enfermedad que afecta al ganado bovino y también a seres humanos, despliega un novedoso mecanismo para controlar el tamaño de una molécula que es clave en su virulencia. El trabajo acaba de ser publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Leer la noticia completa Martes, 16 Octubre, 2007 - 11:18

<   11121314151617181911011111211311411511611711811912012112212312412512612712812913013113213313413513613713813914014114124134144154164174184194204214224234244254264274284294304314324334344354364374384394494594694794894995095195295395495595695795895996096196296396496596696796896997097197297397497597697797897998098198298398498598698798898999099199299399499599699799899991009101910291039104910591069107910891099   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready