Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
Creciente amenaza de las bacterias Bartonella
Unas bacterias que pueden provocar graves enfermedades cardíacas en seres humanos están siendo dispersadas y transmitidas por las pulgas de las ratas. Esta situación está aumentando la preocupación sobre la posibilidad de que la infección pueda convertirse en una amenaza grave para los seres humanos. Una nueva investigación sugiere que las ratas pardas, las ratas más grandes y comunes en Europa, ya pueden ser en estos momentos portadoras de esas bacterias.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:06

Desvelan el secreto de la velocidad de los delfines
Hay algo peculiar en los delfines que dejó petrificado al célebre zoólogo Sir James Gray en 1936. él había observado a estos mamíferos marinos nadar a una velocidad mucho más rápida de lo que, según sus investigaciones anatómicas, podían permitir sus músculos. Esta contradicción llegó a conocerse como la "Paradoja de Gray".
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:05

Secuestro artificial de CO2 con autosellado dentro de rocas
Unos científicos han obtenido un indicio bastante firme de que el dióxido de carbono puede ser almacenado de forma segura y permanente en las formaciones subterráneas profundas de rocas basálticas, sin riesgo de que escape a la atmósfera en el futuro. Los hallazgos hechos en este estudio apuntan también a la posibilidad de secuestrar carbono en otros depósitos naturales.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:04

 
Nuevo camino hacia métodos mejores de diagnostico por resonancia magnética
Al desarrollar un modelo para explicar el movimiento de átomos en un campo magnético, un equipo de científicos ha superado un obstáculo que desde hace varias décadas impedía comprender un componente clave de la resonancia magnética. El nuevo conocimiento puede acabar conduciendo a un mejor método de control para la obtención de imágenes mediante esta tecnología (MRI por sus siglas en inglés) y a diagnósticos con MRI de mayor resolución.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:03

Predicen que el Sol entrará en un período de más baja actividad
El Sol va a entrar en un período de más baja actividad, lo que puede exponer a un mayor peligro a los astronautas, según un estudio suizo del que informa la revista NewScientist.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 04:22

 
Un estudio del CSIC aporta nuevos datos sobre el sistema inmunitario
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta nuevos datos sobre un componente básico del sistema inmunitario del ser humano, según ha informado la institución en un comunicado.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 04:21

La física de las pelotas de golf
Un equipo de investigadores de la Universidad del Estado de Arizona y la Universidad de Maryland ha presentado un método de diseño para pelotas de golf que podría dar pronto a los golfistas otro modo de mejorar sus actuaciones en el campo.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:50

 
Ellos las prefieren jóvenes, y ellas adinerados
Los hombres de mediana edad desean mujeres más jóvenes, y para conseguirlas a menudo les ofrecen su inteligencia y sus altos ingresos. Esta es la conclusión alcanzada en un estudio de la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Oxford, en el que los investigadores analizaron 400 anuncios de personas que buscaban pareja para ver cómo los hombres y las mujeres las escogen.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:49

El inesperado papel del duodeno en el crecimiento óseo
El crecimiento de los huesos es controlado en el intestino a través de la serotonina, el mismo compuesto químico empleado en el cerebro para influir sobre los estados de ánimo, el apetito y el sueño, según un descubrimiento que han realizado unos investigadores en el Centro Médico de la Universidad de Columbia.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:48

 
Un obstáculo en el uso de células madre adultas para reemplazar neuronas
El empleo de las células madre adultas para reemplazar neuronas perdidas a causa de lesiones y enfermedades cerebrales podría ser más difícil de lo que se creía con anterioridad, según unos investigadores del MIT, porque añadir nuevas neuronas a los circuitos neuronales existentes y operativos sería como intentar integrar un nuevo hardware en un ordenador en marcha, sin apagarlo al hacer la operación.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:47

<   1234567891011121314151617181920212223242526272829303141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156157158159160161162163164165166167168169170171172173174175176177178179180181182183184185186187188189190191192193194195196197198199110011011102110311041105110611071108110911101   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready