Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico, astrónomo y filósofo italiano.
Contacto
La mandíbula que asesta los golpes mas rápidos
Un solo golpe en la cabeza, asestado por la termita Termes panamensis, la cual posee el golpe de mandíbula más rápido registrado, es suficiente para matar a un invasor potencial del nido, según han verificado Marc Seid y Jeremy Niven, ambos del Instituto Smithsoniano de Investigación Tropical, y Rudolf Scheffrahn, de la Universidad de Florida.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:47

Sistema mediante láser y hologramas para posicionar partículas con rapidez
Unos investigadores en la Universidad Purdue han desarrollado una técnica que utiliza un láser y hologramas para posicionar con precisión numerosas partículas diminutas, en cuestión de segundos. La innovadora técnica podría convertirse en una nueva herramienta para analizar muestras biológicas o crear dispositivos utilizando nanoensamblaje.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:46

Errores al confeccionar los censos de pájaros
Casi todo el conocimiento que tenemos sobre las poblaciones de aves, procede de los censos realizados por biólogos profesionales y observadores aficionados, pero una nueva investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha demostrado que los datos de dichos censos pueden ser erróneos en buena parte, y sugiere posibles maneras de resolver este problema.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:45

 
Un cambio climático extermino al oso de las cavernas trece mil años antes de lo creído
Según los resultados de un estudio reciente, los enormes osos de las cavernas, los de la especie Ursus spelaeus, que en su día habitaron una extensa zona europea, desde España hasta los Urales, se extinguieron hace 27.800 años, alrededor de 13 milenios antes de lo que se pensaba.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:44

Localizan el cronometro del cerebro al retrasarlo
La sincronización se hace muy relevante cuando se trata de ejecutar secuencias complejas de acciones. Puede definir la diferencia entre una voltereta y una caída, por ejemplo. Pero, ¿qué controla esta sincronización? Unos científicos del MIT se están acercando a la identificación de las regiones cerebrales responsables de ella, gracias a algunos avances técnicos, y a la ayuda de las aves cantoras.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:44

 
Biofilms bacterianos como hacedores de fósiles
La acción bacteriana sobre los restos de animales y vegetales ha sido vista muchas veces como un enemigo mortal de la fosilización, pero una nueva investigación sugiere que los biofilms bacterianos podrían en realidad haber ayudado a preservar el material más vulnerable de los registros fósiles: los embriones y los tejidos blandos de los animales.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:42

Un posible camino hacia formas exóticas de superconductividad
Unos investigadores del Laboratorio Nacional de Los álamos han presentado una explicación para la superconductividad que puede abrir la puerta al descubrimiento de formas nuevas y no convencionales de este fenómeno.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:41

 
Airanespace aumenta su gama de lanzaderas para afrontar la crisis en 2009
El consorcio europeo Arianespace espera mantener en 2009 su actividad pese a la crisis económica gracias a un incremento de su gama de lanzaderas, con la incorporación de Vega a finales de año y los despegues de Soyuz desde el centro de Kurú, en la Guayana francesa, informó hoy el grupo.
Leer la noticia completa Miércoles, 07 Enero, 2009 - 11:36

Mejores estrategias combinadas para almacenar energía eólica
Un nuevo programa de investigación de la Universidad Estatal de Oregón aborda uno de los mayores problemas pendientes de la generación de energía eólica: ¿Cómo proporcionar un flujo estable, o por lo menos predecible, de electricidad, si el propio viento nunca es estable y por lo general resulta impredecible?
Leer la noticia completa Lunes, 05 Enero, 2009 - 11:08

 
Estudio indaga la posibilidad de que los pulsares estén formados por materia de quarks
¿De qué están formados los púlsares? Los púlsares son estrellas muy compactas y con elevados campos magnéticos, que se han originado durante las explosiones (supernovas) de estrellas muy masivas. Otro dato bien conocido de los púlsares observados hasta la fecha es su velocidad de rotación pero, en cambio, no hay tanta certeza sobre su composición.
Leer la noticia completa Lunes, 05 Enero, 2009 - 11:07

<   123456789101112131415161718192021222324252627282930313242526272829210211212213214215216217218219220221222223224225226227228229230231232233234235236237238239240241242243244245246247248249250251252253254255256257258259260261262263264265266267268269270271272273274275276277278279280281282283284285286287288289290291292293294295296297298299210021012102210321042105210621072108210921102   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready