Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
Explorar la Internet del pasado
Internet contiene una vasta cantidad de información, mucha de la cual está desorganizada. Pero lo que usted ve online en cualquier momento dado es sólo una vista instantánea de la Red como un todo, ya que muchas páginas cambian con gran rapidez o desaparecen por completo, y esos contenidos antiguos se pierden para siempre.
Leer la noticia completa Lunes, 29 Diciembre, 2008 - 11:18

Estudio afirma que las expresiones faciales son más innatas que culturales
Las expresiones faciales de las emociones están configuradas en los genes y son innatas más que resultado de un aprendizaje cultural, según un estudio que publica hoy la revista Journal of Personality and Social Psychology.
Leer la noticia completa Lunes, 29 Diciembre, 2008 - 11:17

Españoles identifican por primera vez el grupo sanguíneo de neandertales
Científicos españoles han identificado por primera vez el grupo sanguíneo de dos varones neandertales, el grupo 0, un hallazgo que desde el punto de vista evolutivo es importante porque muestra que la mutación genética que define el grupo sanguíneo era común a la de los humanos modernos.
Leer la noticia completa Lunes, 29 Diciembre, 2008 - 11:16

 
España presentará a los norteamericanos su "casa solar" en enero
Ducharse, freír un huevo o ver la televisión usando sólo la luz del sol es posible, como demuestra la nueva vivienda solar construida por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que presentará en EEUU el próximo mes de enero y con la que participará en la cuarta edición del certamen Solar Decathlon 2009, según han explicado a Efe fuentes de la organización.
Leer la noticia completa Lunes, 29 Diciembre, 2008 - 11:16

Corea del Sur construirá parte del mayor telescopio del mundo en Chile
Corea del Sur colaborará en la construcción del telescopio más grande del mundo, que ya ha empezado a edificarse en los Andes chilenos con el objetivo de comprender la formación y la evolución del universo, informó hoy Yonhap.
Leer la noticia completa Lunes, 29 Diciembre, 2008 - 11:15

 
Descubierto en Mozambique un bosque desconocido que atesora nuevas especies
Judith Mora

- Una expedición dirigida por un científico británico ha descubierto un "bosque perdido" en la cima de un monte en Mozambique, un verdadero paraíso terrenal hasta ahora ignoto que alberga en su interior nuevas especies animales y vegetales.
Leer la noticia completa Miércoles, 24 Diciembre, 2008 - 09:48

Efectos protectores de la vitamina D frente a la radiación
El especialista en salud radiológica Daniel Hayes, del departamento de salud física y mental de la ciudad de Nueva York, sugiere que una forma de vitamina D podría ser una de las principales protecciones de nuestro cuerpo contra los daños infligidos por los niveles bajos de radiación.
Leer la noticia completa Miércoles, 24 Diciembre, 2008 - 09:47

 
Sin cierta enzima, una reacción química necesitaría 2.300 millones de años
Todas las reacciones biológicas dentro de las células humanas dependen de las enzimas. Su poder como catalizadoras permite que las reacciones biológicas se produzcan normalmente en milisegundos. ¿Pero cuán lentamente se desarrollarían estas reacciones si se ejecutaran de manera espontánea, en ausencia de las enzimas? ¿Tardarían minutos? ¿Horas? ¿Días?
Leer la noticia completa Miércoles, 24 Diciembre, 2008 - 09:47

Los impactos meteoriticos pueden ser mas frecuentes de lo que creemos
Chris Herd, investigador de la Universidad de Alberta, Canadá, no desea hacer catastrofismo ni angustiar a nadie sobre el riesgo de un gran impacto meteorítico sobre la Tierra, pero está usando una nueva tecnología que podría demostrar que los impactos de meteoritos contra nuestro planeta no son tan infrecuentes como pensamos.
Leer la noticia completa Miércoles, 24 Diciembre, 2008 - 09:46

 
Los planetas habitables cercanos a estrellas pequeñas no lo serán por mucho tiempo
Los cazadores de planetas que buscan mundos adecuados para la vida probablemente los encontrarán primero alrededor de estrellas de poca masa, porque resulta más fácil técnicamente que hallarlos alrededor de estrellas más calientes y masivas. Sin embargo, los planetas de tipo terrestre que orbiten alrededor de estrellas más pequeñas que nuestro Sol no serán habitables por mucho tiempo, según los resultados de un estudio dirigido por Rory Barnes, del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona. Tales planetas pueden afrontar la "extinción tidal" después de tan sólo unos mil millones de años de existencia.
Leer la noticia completa Miércoles, 24 Diciembre, 2008 - 09:45

<   1111213141516171819202122232425262728293031323334353646566676869610611612613614615616617618619620621622623624625626627628629630631632633634635636637638639640641642643644645646647648649650651652653654655656657658659660661662663664665666667668669670671672673674675676677678679680681682683684685686687688689690691692693694695696697698699610061016102610361046105610661076108610961106   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready