Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.
Darcy Ribeiro(1922-1997) Antropólogo, escritor y político brasileño | Contacto |
---|
|
| Como destruir un asteroide | En la famosa película "Armagedón" de 1998, Bruce Willis y Ben Affleck hicieron estallar un asteroide para salvar al mundo. Aunque la película era ciencia-ficción, las posibilidades de que un asteroide golpee la tierra algún día son muy reales, y hacerlo estallar en la vida real, dice un investigador de la Universidad de Tel Aviv, será más complicado que en las películas. | Leer la noticia completa | Lunes, 05 Enero, 2009 - 11:06 | |
Ciertas turbulencias se autoextinguen | Cuando un flujo alcanza cierta velocidad, se vuelve turbulento: el líquido o el gas no seguirá fluyendo de manera ordenada sino que se arremolinará ferozmente. Sin embargo, en contraste con lo que los investigadores asumían hasta ahora, este estado no es permanente. Científicos del Instituto Max Planck para la Dinámica y la Autoorganización en Gotinga, Alemania, y la Universidad Técnica en Delft, Países Bajos, han mostrado que en los flujos de tuberías, toda la turbulencia desaparece con el paso del tiempo. Las nuevas mediciones son significativamente más precisas que los resultados logrados por todos los experimentos y simulaciones por ordenador anteriores acerca de esta cuestión. | Leer la noticia completa | Lunes, 05 Enero, 2009 - 11:06 | |
| | Cenocell, un material ecológico hecho de cenizas y a la altura del hormigón | Cada año las centrales eléctricas que queman carbón, las fábricas de acero y otras instalaciones similares en Estados Unidos, producen más de 125 millones de toneladas de desperdicios, constituidos la mayoría por ceniza volante y ceniza demasiado pesada como para ser transportada fuera de la chimenea por los gases calientes durante la combustión. El investigador Mulalo Doyoyo tiene planes muy interesantes para el aprovechamiento de este material. | Leer la noticia completa | Lunes, 05 Enero, 2009 - 11:05 | |
|
Control remoto de circuitos cerebrales mediante ultrasonidos | Apartándose por completo de los usos más comunes de los ultrasonidos, un grupo de neurocientíficos en la Universidad Estatal de Arizona ha desarrollado técnicas de ultrasonido pulsado que pueden estimular a distancia la actividad de la circuitería cerebral. Sus descubrimientos proporcionan conocimientos importantes sobre cómo se puede utilizar el ultrasonido de baja potencia para la neuroestimulación no invasiva de circuitos cerebrales y potencialmente para nuevos tratamientos de enfermedades mentales y otros trastornos cerebrales. | Leer la noticia completa | Lunes, 05 Enero, 2009 - 11:04 | |
| | Los rasgos de las letras mas usados por el cerebro para identificarlas | La próxima vez que esté leyendo un libro, o incluso a medida que lea este artículo, analice las palabras que está viendo. ¿Cómo reconoce usted estas palabras? Muchas investigaciones han demostrado que mientras leemos, reconocemos las palabras por sus letras y no por la forma general de la palabra. Sin embargo, se desconocía, hasta ahora, cómo diferenciamos una letra de otra. | Leer la noticia completa | Lunes, 05 Enero, 2009 - 11:03 | |
|
| | Pegamento procedente de un gusano marino | Ciertos gusanos que viven en marismas, construyen "castillos de arena": Fabrican sus robustas viviendas tubulares a partir de partículas de arena, conchas y su pegamento natural. Unos bioingenieros de la Universidad de Utah han producido una versión sintética de este pegamento marino, y esperan que sea usado dentro de algunos años para reparar huesos destrozados. | Leer la noticia completa | Lunes, 05 Enero, 2009 - 11:02 | |
|
| |