Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.

Albert Einstein(1879-1955)
Físico alemán
Contacto
Reconfiguraciones moleculares rápidas, la clave para la resistencia de los plásticos
Los plásticos están por doquier en nuestro mundo moderno, debido principalmente a las propiedades que hacen que los materiales de esta clase sean resistentes y duraderos, pero también ligeros y fáciles de trabajar. Una de sus cualidades más útiles, sin embargo, la capacidad de doblarse en vez de quebrarse cuando se someten a una tensión mecánica, es también una de las más enigmáticas.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:14

Pronosticar el éxito de una estrella de la música a partir de síntomas sociológicos
Por cada estrella de Rock con grandes éxitos, hay miles de artistas que nunca se conocen más allá de su vecindario. Antes de que Madonna alcanzara el estrellato, fue un éxito local en los clubes de Nueva York. Hasta que Britney Spears se convirtió en una superestrella del pop mundial, actuaba con éxito en espectáculos en su Luisiana natal.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:13

Las enanas marrones se forman por el mismo proceso en que lo hacen las estrellas
Unos astrónomos han descubierto fuertes evidencias de que las enanas marrones se forman como las estrellas. Usando el Conjunto Submilimétrico Smithsoniano (SMA), detectaron moléculas de monóxido de carbono disparadas hacia afuera del objeto conocido como ISO-Oph 102. Tal flujo molecular se ve típicamente saliendo de estrellas jóvenes o protoestrellas. Sin embargo, este objeto tiene una masa estimada de 60 Júpiteres, implicando ello que es demasiado pequeño para ser una estrella. Los astrónomos lo han clasificado como una enana marrón.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:12

 
Profundizan en las causas del deterioro en la actividad de los genes al envejecer
Nuevas evidencias obtenidas en un estudio pueden explicar de manera más detallada el por qué no sólo perdemos nuestro aspecto lozano al envejecer, sino también por qué cambia el patrón de nuestra actividad genética. Los resultados revelan que una proteína, quizás más conocida por su papel en los efectos beneficiosos de una dieta hipocalórica en lo concerniente a alargar la vida, también mantiene la estabilidad del genoma de los mamíferos, el conjunto completo de instrucciones genéticas escritas en el ADN.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:11

El fósil mas antiguo de tortuga revela un "semicaparazón"
Con su robusta coraza ósea, que las protege y les da refugio, las tortugas son únicas, y siempre ha sido un misterio para los científicos el cómo pudo evolucionar una armadura corporal tan eficaz.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:11

 
Nueva perspectiva evolutiva del habla por los silbidos espontáneos de una orangutana
A lo largo de la historia, los seres humanos han silbado para muchas cosas, desde detener un taxi para que les recoja, hasta entonar una melodía. Ahora, los silbidos espontáneos de una orangutana brindan a los científicos del GAT (Great Ape Trust) en Iowa, EE.UU., nuevos y reveladores datos sobre la evolución del habla y del aprendizaje.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:10

Las maquinas moleculares que separan a los cromosomas
Si los cromosomas se agrupan demasiado cerca unos de otros cuando no deben, se puede producir un desastre genético. En una reciente investigación, un equipo de científicos de la Universidad de Arizona ha identificado las máquinas moleculares que en la mosca de la fruta alejan unos de otros a los cromosomas, las estructuras portadoras de ADN, cuando es necesario.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:09

 
La acidez de los mares aumenta mas rápido de lo que se creía
Un grupo de científicos de la Universidad de Chicago ha establecido que el océano se vuelve ácido más rápido de lo que previamente se suponía. Además, estos expertos han encontrado que el aumento de la acidez se correlaciona con los niveles crecientes de dióxido de carbono en la atmósfera.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:08

Extraña superconductividad bidimensional en un material
Unos científicos que han estado estudiando un material que parecía perder su capacidad de conducir sin resistencia la corriente eléctrica revelan ahora que sus nuevas mediciones demuestran que el material mantiene en realidad dicha capacidad, pero pasando a ser un superconductor sólo en dos dimensiones.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:08

 
Aprovechamiento tumoral del acido láctico
Un equipo de investigadores del Centro Médico de la Universidad Duke, y de la Universidad Católica de Lovaina ha encontrado que el ácido láctico es una importante fuente de energía para las células tumorales. En sus experimentos han descubierto una nueva forma de destruir a las células tumorales más difíciles de matar: cortarles el suministro de ácido láctico.
Leer la noticia completa Lunes, 12 Enero, 2009 - 11:07

<   12345678910111213141516171819202122232425262728293040506070809010011012013014015016017018019020021022023024025026027028029030031032033034035036037038039040041042043044045046047048049050051052053054055056057058059060061062063064065066067068069070071072073074075076077078079080081082083084085086087088089090091092093094095096097098099010001010102010301040105010601070108010901100   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready