Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
Luis Oro, presidente de Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares
El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Luis Oro ha sido nombrado hoy en Oslo presidente de la Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares (EuCheMS).
Leer la noticia completa Viernes, 10 Octubre, 2008 - 01:48

Las patas de los elefantes son mas flexibles de lo que parece
A lo largo de la historia, los elefantes han sido considerados como "diferentes". Shakespeare, e incluso Aristóteles, los describieron como de caminar inflexible, con las patas como columnas. Y este mito persiste incluso hoy. ésta es la razón de que John Hutchinson, del Royal Veterinary College en Londres, quisiera averiguar más sobre los elefantes y la manera en que se mueven. ¿Son realmente tan diferentes de otras especies con pies más ligeros? ¿Son sus patas tan rígidas y parecidas a columnas como se ha venido diciendo?
Leer la noticia completa Viernes, 10 Octubre, 2008 - 09:52

Niños aborígenes australianos capaces de contar sin números
Conocer las palabras para designar los números no es necesario para poder contar, según un nuevo estudio sobre niños aborígenes australianos realizado por el UCL (el University College de Londres) y la Universidad de Melbourne.
Leer la noticia completa Viernes, 10 Octubre, 2008 - 09:51

 
Cementerio de la edad de piedra revela estilos de vida de dos culturas ribereñas
El mayor cementerio de la Edad de Piedra encontrado en el Sahara, que proporciona un registro incomparable de la vida cuando la región era verde, ha sido descubierto en Níger por el profesor Paul Sereno de la Universidad de Chicago.
Leer la noticia completa Viernes, 10 Octubre, 2008 - 09:50

Finaliza con importantes logros un exhaustivo programa de observación cósmica
Después de una década de construcción y ocho años de funcionamiento, el SDSS (Sloan Digital Sky Survey) ha completado sus observaciones. Ahora ha empezado el SDSS-III, un programa de seis años de duración compuesto por cuatro nuevos estudios usando el mismo telescopio.
Leer la noticia completa Viernes, 10 Octubre, 2008 - 09:50

 
Biomarcadores capaces de revelar con eficacia nuestra edad biológica
No pasa un día sin que envejezcamos un poco más. Sin embargo, los procesos exactos involucrados en el envejecimiento humano todavía no se conocen bien. Lenhard Rudolph y Hong Jiang, de un grupo de investigaciones especializado en el envejecimiento y las células madre, de la Sociedad Max Planck, en Ulm, y sus colaboradores, han identificado ahora un grupo de proteínas que revelan la edad biológica de una persona. Estas proteínas podrían usarse como biomarcadores en la medicina para adaptar las terapias a las personas que tienen un organismo más envejecido que lo que dice su edad cronológica.
Leer la noticia completa Viernes, 10 Octubre, 2008 - 09:49

Helicópteros robóticos que aprenden a volar observando ejemplos
Un grupo de expertos en computación avanzada de la Universidad de Stanford ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que posibilita a los helicópteros robóticos aprender por sí mismos a realizar maniobras aéreas muy difíciles, gracias a observar a otros ejecutando las mismas maniobras. El resultado es un helicóptero autónomo que puede preparar y ejecutar por su cuenta una exhibición aérea completa de acrobacias complejas.
Leer la noticia completa Viernes, 10 Octubre, 2008 - 09:49

 
Encontrar planetas extrasolares ya no es un descubrimiento destacable
Rubén Darío García León.

- Encontrar planetas extrasolares ya no es un descubrimiento destacable, pues el objetivo es hallar los que son diferentes de los ya conocidos, dijo en una entrevista con la Agencia Efe Hans Deeg, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Leer la noticia completa Viernes, 10 Octubre, 2008 - 09:46

Un estudio descubre la presencia de genes guanches en la República Dominicana
Investigadores dominicanos y puertorriqueños han identificado la presencia de genes guanches, los extinguidos aborígenes de las Islas Canarias, en la República Dominicana, confirmó hoy uno de los encargados del estudio.
Leer la noticia completa Viernes, 10 Octubre, 2008 - 09:45

 
La selva tropical también se resentirá a causa del calentamiento global
Alicia Moreno

- El calentamiento que afecta al planeta empujará a plantas e insectos de la selva tropical a migrar hacia cotas más elevadas en busca de temperaturas más bajas. Así lo sugiere un estudio realizado en Costa Rica que publica hoy la revista "Science".
Leer la noticia completa Viernes, 10 Octubre, 2008 - 09:45

<   11121314151616263646566676869707172737475767778798081828384858687888990919210211212213214215216217218219220221222223224225226227228229230231232233234235236237238239240241242243244245246247248249250251252253254255256257258259260261262263264265266267268269270271272273274275276277278279280281282283284285286287288289290291292293294295296297298299210021012102210321042105210621072108210921102   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready