Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Sociólogo, economista y político alemán | Contacto |
---|
|
| Núcleos extraídos del subsuelo marino muestran una firme relación histórica entre polvo y clima |
Cada año, los vientos de largo recorrido bombardean los océanos con 900 millones de toneladas de polvo proveniente de los desiertos y de otras partes de la tierra. Los científicos sospechan que este fenómeno se interconecta con el clima global, pero la pregunta de "¿Cómo?" sigue sin respuesta. Ahora una gran pieza del rompecabezas ha logrado ser encajada en su lugar, con un estudio que muestra que la cantidad de polvo que entra en el Pacífico ecuatorial alcanza un máximo muy pronunciado durante las eras glaciales, y disminuye luego, justo cuando el clima se calienta de nuevo. |
| Leer la noticia completa | Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:27 | |
Presencia en la atmósfera de bacterias que contribuyen a la lluvia |
Brent Christner, profesor de ciencias biológicas en la Universidad Estatal de Louisiana, en colaboración con colegas en Montana y Francia, ha encontrado recientemente evidencias de la amplia distribución por la atmósfera de bacterias fabricantes de lluvia. Estas partículas biológicas podrían tener un peso importante en el ciclo de la precipitación, influyendo sobre el clima, la productividad agrícola e incluso el calentamiento global. |
| Leer la noticia completa | Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:23 | |
El peligro de los electrones en el espacio |
Se puede decir que los electrones son los mejores amigos que tenemos en el mundo subatómico. Nos aprovechamos de su flujo para disponer de la electricidad que hoy en día sostiene a una parte importante de la civilización, haciendo funcionar muchos de los aparatos de la vida cotidiana en numerosas regiones del mundo; desde los electrodomésticos más tradicionales hasta los ordenadores personales de última generación. En el espacio, sin embargo, los electrones pueden dejar de resultar beneficiosos, volviéndose contra nosotros. Acelerados hasta casi la velocidad de la luz, los "electrones asesinos" pueden destruir las computadoras de a bordo, agujerear los trajes espaciales, y dañar los tejidos corporales de los astronautas. Una nueva investigación mediante el uso de la nave espacial de la NASA llamada STEREO está desvelando cómo sucede esto exactamente. |
| Leer la noticia completa | Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:21 | |
| |
|
Descubren el alfabeto estructural del ARN | Un equipo de bioinformáticos de la Universidad de Montreal ha descubierto un alfabeto estructural que puede usarse para inferir la estructura tridimensional del ácido ribonucleico (ARN) a partir de datos de secuencia, lo que proporciona nuevas herramientas para entender el papel de esta importante clase de reguladores celulares. | Leer la noticia completa | Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:15 | |
| |
|
El andar bípedo comenzó hace seis millones de años |
Una comparación de la forma del más completo fémur fosilizado de uno de los más antiguos homínidos o prehumanos conocidos, con los fémures de monos y humanos del presente y con otros fósiles, indica que la más temprana forma de bipedación surgió hace al menos seis millones de años. |
| Leer la noticia completa | Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:12 | |
| |
|
| | El tabaco negro es más perjudicial que el rubio |
Dada la problemática que hoy en día supone el tabaquismo, los investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera Isabel Martínez-Solís y Francisco Bosch dirigen un estudio pionero en el mundo para demostrar que la calidad de los tabacos influye en los perjuicios que ocasiona. |
| Leer la noticia completa | Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:03 | |
|
| |