Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Sociólogo, economista y político alemán
Contacto
Núcleos extraídos del subsuelo marino muestran una firme relación histórica entre polvo y clima
 
Cada año, los vientos de largo recorrido bombardean los océanos con 900 millones de toneladas de polvo proveniente de los desiertos y de otras partes de la tierra. Los científicos sospechan que este fenómeno se interconecta con el clima global, pero la pregunta de "¿Cómo?" sigue sin respuesta. Ahora una gran pieza del rompecabezas ha logrado ser encajada en su lugar, con un estudio que muestra que la cantidad de polvo que entra en el Pacífico ecuatorial alcanza un máximo muy pronunciado durante las eras glaciales, y disminuye luego, justo cuando el clima se calienta de nuevo.
Leer la noticia completa Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:27

Presencia en la atmósfera de bacterias que contribuyen a la lluvia
 
Brent Christner, profesor de ciencias biológicas en la Universidad Estatal de Louisiana, en colaboración con colegas en Montana y Francia, ha encontrado recientemente evidencias de la amplia distribución por la atmósfera de bacterias fabricantes de lluvia. Estas partículas biológicas podrían tener un peso importante en el ciclo de la precipitación, influyendo sobre el clima, la productividad agrícola e incluso el calentamiento global.
Leer la noticia completa Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:23

El peligro de los electrones en el espacio
 
Se puede decir que los electrones son los mejores amigos que tenemos en el mundo subatómico. Nos aprovechamos de su flujo para disponer de la electricidad que hoy en día sostiene a una parte importante de la civilización, haciendo funcionar muchos de los aparatos de la vida cotidiana en numerosas regiones del mundo; desde los electrodomésticos más tradicionales hasta los ordenadores personales de última generación. En el espacio, sin embargo, los electrones pueden dejar de resultar beneficiosos, volviéndose contra nosotros. Acelerados hasta casi la velocidad de la luz, los "electrones asesinos" pueden destruir las computadoras de a bordo, agujerear los trajes espaciales, y dañar los tejidos corporales de los astronautas. Una nueva investigación mediante el uso de la nave espacial de la NASA llamada STEREO está desvelando cómo sucede esto exactamente.
Leer la noticia completa Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:21

 
La magnetita presente en los murciélagos es la base de su brújula interna
Investigadores de las Universidades de Leeds y Princeton han descubierto que los murciélagos utilizan una sustancia con propiedades magnéticas existente en su cuerpo, la magnetita, como una "brújula interna" para ayudarles a orientarse cuando vuelan.
Leer la noticia completa Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:16

Descubren el alfabeto estructural del ARN
Un equipo de bioinformáticos de la Universidad de Montreal ha descubierto un alfabeto estructural que puede usarse para inferir la estructura tridimensional del ácido ribonucleico (ARN) a partir de datos de secuencia, lo que proporciona nuevas herramientas para entender el papel de esta importante clase de reguladores celulares.
Leer la noticia completa Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:15

 
Una plataforma de hielo Antártica se desmorona por culpa del cambio climático
 
Las imágenes por satélite analizadas por expertos del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC), gestionado por la Universidad de Colorado en Boulder, muestran detalles del colapso de una considerable porción de la gran plataforma de hielo de Wilkins, en la Antártida, como consecuencia del rápido calentamiento que está sufriendo ese continente.
Leer la noticia completa Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:14

El andar bípedo comenzó hace seis millones de años
 
Una comparación de la forma del más completo fémur fosilizado de uno de los más antiguos homínidos o prehumanos conocidos, con los fémures de monos y humanos del presente y con otros fósiles, indica que la más temprana forma de bipedación surgió hace al menos seis millones de años.
Leer la noticia completa Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:12

 
La misma región cerebral en humanos y chimpancés interviene en la comunicación
Un área del cerebro involucrada en la planificación y producción del lenguaje hablado y de señas en los humanos tiene un papel similar en la comunicación de los chimpancés, según los resultados de un nuevo estudio.
Leer la noticia completa Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:07

El polen fósil da pistas sobre como vivian nuestros antepasados en la sierra de Guadarrama
 
Un análisis del polen fósil hallado en el complejo arqueológico de Pinilla del Valle, en la Sierra de Guadarrama (Madrid), ha permitido reconstruir la evolución de los cambios sufridos por el paisaje y el clima de la zona en los últimos 5.000 años. Los detalles se publican en el último número de la Revista Española de Micropaleontología.
Leer la noticia completa Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:05

 
El tabaco negro es más perjudicial que el rubio
 
Dada la problemática que hoy en día supone el tabaquismo, los investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera Isabel Martínez-Solís y Francisco Bosch dirigen un estudio pionero en el mundo para demostrar que la calidad de los tabacos influye en los perjuicios que ocasiona.
Leer la noticia completa Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:03

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122122222322422522622722822923023123223323423523623723823924024124224324424524624724824925025125226227228229230231232233234235236237238239240241242243244245246247248249250251252253254255256257258259260261262263264265266267268269270271272273274275276277278279280281282283284285286287288289290291292293294295296297298299210021012102210321042105210621072108210921102   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready