Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense | Contacto |
---|
|
|
Investigadores de la Universidad de Granada diseñan nuevos morteros de restauración | Un grupo de investigadores del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, dirigidos por Carlos Rodríguez Navarro, están llevando a cabo un estudio con el que pretenden diseñar morteros de restauración. Junto con la Universidad de Lovaina y el Getty Conservation Institute EEUU California, estos investigadores desarrollarán nuevos métodos de optimización de la calidad de morteros de cal mediante el uso de aditivos naturales (jugo de cactus) como artificiales (pectinas), carboxilatos y fosfonatos para así modificar el crecimiento de hidróxido cálcico. | Leer la noticia completa | Martes, 01 Abril, 2008 - 12:42 | |
| | Aprender sobre los cerebros mediante los ordenadores, y viceversa |
Durante muchos años, el laboratorio de Tomaso Poggio en el Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrolló dos líneas de investigación paralelas. Algunos proyectos estuvieron encaminados hacia la comprensión del funcionamiento del cerebro, utilizando complejos modelos informáticos. Otros estuvieron dirigidos a mejorar las habilidades de los ordenadores para realizar tareas que nuestros cerebros efectúan con facilidad, tales como hallar sentido a imágenes visuales complejas. Pero Poggio ha encontrado recientemente que el trabajo ha progresado tanto, y que ambas tareas han comenzado a solaparse a tal grado, que ya es hora de combinar las dos líneas de investigación. |
| Leer la noticia completa | Martes, 01 Abril, 2008 - 12:41 | |
|
Detección en el aliento de indicios de enfermedades mediante láser |
Esta nueva y asombrosa técnica, si bien tiene todavía que ser probada por medio de ensayos clínicos, algún día permitirá que los médicos examinen a las personas para detectar ciertas enfermedades simplemente tomando una muestra de su aliento, según un equipo de investigación del JILA, un instituto conjunto del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (Estados Unidos) y la Universidad de Colorado en Boulder. Esta técnica puede dar al instante una lista amplia de muchas diferentes moléculas presentes en la respiración. |
| Leer la noticia completa | Martes, 01 Abril, 2008 - 12:39 | |
| | Los trastornos cerebrales de la cocaína van más allá del sistema de la dopamina |
Muchos estudios sobre la adicción a la cocaína, e intentos para combatirla, se han centrado en los transportadores de dopamina, proteínas que reabsorben la señal química de "recompensa" del cerebro. Ya que la cocaína bloquea a estos transportadores, la señal de placer perdura. Sin embargo, un reciente estudio conducido en el Laboratorio Nacional de Brookhaven sugiere que las alteraciones provocadas por la cocaína abarcan más que el sistema de la dopamina. |
| Leer la noticia completa | Martes, 01 Abril, 2008 - 12:38 | |
|
Con el calentamiento global, aumentara la presión de los insectos sobre los vegetales |
Hace más de 55 millones de años, la Tierra experimentó un salto abrupto en los niveles de dióxido de carbono globales que elevaron las temperaturas por todo el mundo. Ahora, unos investigadores que estudian las plantas de esa época han descubierto que las temperaturas crecientes pudieron haber potenciado la actividad de forrajeo de los insectos sobre los vegetales. Los investigadores creen que a medida que las temperaturas modernas continúen subiendo, la Tierra actual podría ver también un aumento en los daños perpetrados contra los cultivos y en la devastación sufrida por los bosques, como consecuencia de la acción de los insectos. |
| Leer la noticia completa | Martes, 01 Abril, 2008 - 12:34 | |
| | Mapean entera la estela "cometaria" de mercurio |
Astrónomos de la Universidad de Boston han presentado nuevas imágenes de Mercurio que muestran las regiones donde están ubicadas las fuentes de las que emanan los materiales de la estela que tiene el planeta, parecida a la de un cometa. Y, por primera vez, se ha revelado la extraordinaria longitud de tal estela. |
| Leer la noticia completa | Martes, 01 Abril, 2008 - 12:28 | |
|
Desvelando los complejos mecanismos subyacentes en la destreza de las manos humanas |
Realizar con los dedos de las manos los movimientos rápidos que en la vida cotidiana se necesitan para ejercer distintos tipos de presión sobre superficies diversas de manera que podamos, por ejemplo, asir objetos pequeños, utilizar herramientas, o realizar manualidades, resulta vital. Pero esta capacidad de movimientos y presión de los dedos que tan trivial puede parecernos, es en realidad el resultado de un complejo proceso neuromotor y neuromecánico, orquestado con una sincronización de muy alta precisión por el cerebro, el sistema nervioso y los músculos de las manos. |
| Leer la noticia completa | Martes, 01 Abril, 2008 - 12:26 | |
| | El papel de los microbios de aguas termales en la datación de rocas sedimentarias |
Unos científicos que estudian las comunidades microbianas y el crecimiento de rocas sedimentarias en Mammoth Hot Springs en el Parque Nacional de Yellowstone han hecho un sorprendente descubrimiento acerca del registro geológico de la vida y del medio ambiente. Su hallazgo podría afectar al modo en que se lleva a cabo la datación de algunas secuencias de roca sedimentaria, y también influir en cómo los científicos podrían buscar evidencias de vida en otros planetas. |
| Leer la noticia completa | Martes, 01 Abril, 2008 - 12:25 | |
|
| |