Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| El fósil de la mayor rana que ha existido |
Un equipo de investigadores ha completado el hallazgo y la reconstrucción en Madagascar de los restos de lo que puede ser la rana más grande que haya existido. La antigua rana, de 40 centímetros y 4,5 kilogramos de peso, denominada científicamente Beelzebufo, o rana del diablo, es un eslabón entre un grupo de ranas que vivieron hace entre 65 y 70 millones de años, y las que viven actualmente en América del Sur. |
| Leer la noticia completa | Domingo, 13 Abril, 2008 - 08:59 | |
Extraña pareja en escorpión |
Tiene 14 veces la masa de Júpiter y se desplaza alrededor de una enana marrón que se encuentra a una distancia unas 700 veces mayor que la que separa la Tierra del Sol. Con su verdadera naturaleza aún por determinar, el compañero de masa planetaria denominado UScoCTIO108B y la asociación con su enana marrón protagonizan el descubrimiento, en la constelación del Escorpión, llevado a cabo por científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad Politécnica de Cartagena. |
| Leer la noticia completa | Domingo, 13 Abril, 2008 - 08:51 | |
| | Los 4 aspectos fundamentales que diferencian la cognición humana de la de otros animales |
Los animales comparten muchos de los elementos fundamentales sobre los que se estructura el pensamiento humano, pero, paradójicamente, hay una gran brecha cognoscitiva entre los humanos y los animales. Un científico de la Universidad de Harvard ha identificado cuatro disparidades clave entre la cognición de los humanos y la de los animales, en una hipótesis sobre qué diferencia exactamente el pensamiento humano del animal. |
| Leer la noticia completa | Domingo, 13 Abril, 2008 - 08:50 | |
|
Nuevo sensor para mejorar la detección del plomo y otros metales pesados |
El Laboratorio PNNL ha desarrollado un nuevo sistema de detección rápido, portátil y barato que identifica las exposiciones personales al plomo y a otros peligrosos metales pesados. El dispositivo puede proporcionar una medición exacta a partir de una muestra de sangre obtenida por medio de un simple pinchazo en un dedo, lo que es particularmente importante al examinar a los niños. |
| Leer la noticia completa | Domingo, 13 Abril, 2008 - 08:48 | |
| |
|
| |