Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Estudian primera vez factores ecológicos causan presencia especies invasoras
Un consorcio internacional, en el que participan investigadores españoles, ha afrontado por primera vez el estudio de los factores ecológicos que causan la presencia de especies invasoras, al analizar los compuestos tóxicos que producen tres de estas especies para defenderse.
Leer la noticia completa Martes, 11 Marzo, 2008 - 11:32

Océano ártico perderá capa de hielo en verano a partir de 2015, según experto
El océano ártico podría quedar libre de hielo en los meses de verano a partir de 2015 ó 2020 a causa, entre otros motivos, de la aceleración del cambio climático y ello supone reducir en cerca de 80 años las previsiones iniciales de la comunidad científica, según el oceanógrafo español Carlos Duarte.
Leer la noticia completa Lunes, 10 Marzo, 2008 - 04:24

Científicos españoles participan en nuevo portal de investigación en proteína
Equipos de Genética Humana del Instituto de Investigación Biomédica August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona y del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca han participado en la puesta en marcha de Human Proteinpedia, un portal para intercambiar datos relativos a las proteínas entre científicos.
Leer la noticia completa Lunes, 10 Marzo, 2008 - 04:24

 
UPV trabaja en sistema para procesar euskera hablado y convertirlo en texto
Un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV) trabaja en el desarrollo de sistemas que sean capaces de procesar y entender la lengua hablada, en especial el euskera, con el fin de convertirla en texto escrito.
Leer la noticia completa Lunes, 10 Marzo, 2008 - 04:23

Obra relata "sinuoso camino" de historia de la Ciencia a partir de diez hitos
El modelo heliocéntrico de Copérnico, que desbancó a la Tierra como centro del Universo, es el punto de partida de "Así se creó la Ciencia" (Editorial Robinbook), una obra en la que se relata el "sinuoso camino" de la historia de la Ciencia Moderna a partir de sus diez descubrimientos más relevantes.
Leer la noticia completa Lunes, 10 Marzo, 2008 - 04:23

 
Politécnica Cartagena ensaya sistema reduce 80% pérdidas agua por evaporación
Investigadores del grupo de Diseño, Automatización y Control de Riegos e Invernaderos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) están desarrollando un sistema de sombreo para embalses con el que podrá reducir hasta un 80% las pérdidas debidas a la evaporación de agua.
Leer la noticia completa Lunes, 10 Marzo, 2008 - 11:09

La posible deteccion de cierta particula podria revelar datos sobre otras dimensiones
Cuando el más poderoso acelerador de partículas del mundo se ponga en marcha este año, nuevas y exóticas partículas pueden permitir a los físicos vislumbrar la existencia y las formas de dimensiones adicionales a las conocidas. Unos investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de California-Berkeley sostienen que las huellas reveladoras dejadas por una nueva clase de partículas podrían permitir distinguir entre las posibles formas de las dimensiones espaciales adicionales predichas por la teoría de las cuerdas.
Leer la noticia completa Lunes, 10 Marzo, 2008 - 11:06

 
Ya es posible averiguar cuando nacio un humano examinando sus ojos
Utilizando el método de datación por radiocarbono y proteínas especiales del ojo, unos investigadores de la Universidad de Copenhague y la Universidad de Aarhus pueden establecer ahora, con precisión relativamente alta, cuándo nació una persona. El método será de gran ayuda para los científicos forenses cuando tratan de establecer la fecha de nacimiento de un cuerpo no identificado, y podría también tener aplicaciones útiles para las investigaciones en ciencias médicas.
Leer la noticia completa Lunes, 10 Marzo, 2008 - 11:05

Perdida de magnetismo bajo una presion intensa
Unos científicos han descubierto que la fuerza magnética de la magnetita, el mineral magnético más abundante en la Tierra, declina drásticamente cuando se somete a una presión muy alta.
Leer la noticia completa Lunes, 10 Marzo, 2008 - 11:05

 
Estrategia contra la malaria empleada por chimpances
La ingestión deliberada de tierra, o geofagia, reporta importantes beneficios de salud a los chimpancés, según Sabrina Krief y sus colegas del Museo Nacional de Historia Natural en París, Francia. Lejos de ser un comportamiento disfuncional, la geofagia ha evolucionado como una práctica para el mantenimiento de la salud entre los chimpancés. Este estudio en particular demuestra que la geofagia aumenta la potencia de las plantas consumidas con propiedades antipalúdicas.
Leer la noticia completa Lunes, 10 Marzo, 2008 - 11:04

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125125225325425525625725825926026126226326426526626726826927027127227327427527628629630631632633634635636637638639640641642643644645646647648649650651652653654655656657658659660661662663664665666667668669670671672673674675676677678679680681682683684685686687688689690691692693694695696697698699610061016102610361046105610661076108610961106   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready