Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Rastreo exhaustivo de la selección natural positiva de genes en mamíferos
Comparando los genomas de los seres humanos y de otros cinco mamíferos, unos investigadores de la Universidad de Cornell han identificado 544 genes que han sido modificados por la selección positiva a lo largo de millones de años de evolución.
Leer la noticia completa Viernes, 31 Octubre, 2008 - 10:34

Primera foto de un supuesto planeta en torno a una estrella como el sol
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Toronto ha desvelado lo que probablemente es la primera foto de un planeta alrededor de una estrella similar al Sol.
Leer la noticia completa Viernes, 31 Octubre, 2008 - 10:34

La compenetración de un lobo con su dueño humano puede ser tan buena como la de un perro
Cada dueño de un perro sabe que éstos pueden ser muy sensibles a las personas, cumpliendo rápidamente sus órdenes, expresando su simpatía de modo visible e incluso pareciendo anticiparse a las intenciones de sus propietarios. Las investigaciones anteriores han sugerido que durante los aproximadamente 14.000 años que los perros han convivido estrechamente con los humanos, han experimentado adaptaciones genéticas que los han ido sintonizando con la mentalidad humana mucho más que cualquier otro animal. Pero una nueva investigación revela que los lobos que son criados por personas son tan buenos como los perros para entender las señales humanas de comunicación.
Leer la noticia completa Viernes, 31 Octubre, 2008 - 10:33

 
Dispositivo sencillo para aprovechar mejor el combustible de los vehículos
El alto costo de la gasolina y otros combustibles fósiles repercute de manera negativa en el coste de los desplazamientos mediante automóviles, camiones, autobuses y demás vehículos, lo que a su vez tiene efectos nocivos para la economía global. Ahora, un profesor de física de la Universidad Temple ha desarrollado un dispositivo simple que podría mejorar drásticamente la eficiencia de la utilización de los combustibles tanto como en un 20 por ciento.
Leer la noticia completa Viernes, 31 Octubre, 2008 - 10:33

La migración de estrellas puede ser un fenómeno mas habitual de lo creído
Una creencia científica de larga tradición indica que en cada galaxia las estrellas tienden a permanecer en la misma región donde se formaron. Recientemente algunos astrofísicos han puesto en duda la hipótesis, y ahora nuevas simulaciones demuestran que por lo menos en las galaxias similares a la nuestra, las estrellas como el Sol pueden emigrar a grandes distancias.
Leer la noticia completa Viernes, 31 Octubre, 2008 - 10:32

 
Satélites con nanotecnología made in Argentina
Mediante el empleo de nanotecnología, un equipo de especialistas argentinos desarrolla antenas de última generación para futuros satélites. Una versión de ese tipo de antenas, que recién estaría listo en tres años, reducirá los costos de lanzamiento al espacio debido a su bajo peso y además requerirá menor energía para cumplir sus funciones.

Leer la noticia completa Viernes, 31 Octubre, 2008 - 10:31

Al "hombre de los hielos" no le quedan ya descendientes, sugiere un estudio
Al "hombre de los hielos", la momia de 5.300 años de antigüedad descubierta en 1991 en los Alpes italianos, no le quedan ya descendientes en nuestros días, según sugiere un estudio publicado hoy por la revista científica "Current Biology".
Leer la noticia completa Jueves, 30 Octubre, 2008 - 11:00

 
Las bacterias despiertan siguiendo el dictado de la multitud
Alicia Moreno

- Las esporas de las bacterias pueden detectar si sus compañeras "han despertado" y seguir sus pasos. Un estudio publicado hoy en la revista "Cell" revela cómo se da esta comunicación, un descubrimiento que, según los autores, abre las puertas al diseño de nuevos antibióticos.
Leer la noticia completa Jueves, 30 Octubre, 2008 - 11:00

Químicos valencianos crean sistema que analiza alijos heroína sin destruirlos
Un equipo de químicos de la Universitat de València, junto a investigadores del Ministerio del Interior, ha creado un nuevo método para determinar de forma rápida y no destructiva el contenido de heroína de las muestras ilegales incautadas en la calle por las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Leer la noticia completa Jueves, 30 Octubre, 2008 - 11:00

 
El gen GPR17 activa la reparación celular en enfermedades como el Alzheimer
Científicos italianos han descubierto que el gen receptor GPR17 ejerce un papel clave en las enfermedades neurodegenerativas como interruptor que activa la reparación de las células en procesos de grave lesión cerebral como el ictus o el Alzheimer.
Leer la noticia completa Jueves, 30 Octubre, 2008 - 11:00

<   1112131415152535455565758596061626364656667686970717273747576777888981081181281381481581681781881982082182282382482582682782882983083183283383483583683783883984084184284384484584684784884985085185285385485585685785885986086186286386486586686786886987087187287387487587687787887988088188288388488588688788888989089189289389489589689789889981008101810281038104810581068107810881098   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready