Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.

Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC).
Filósofo y orador romano.
Contacto
Los dinosaurios dominaron el mundo pero sin estar mas capacitados que sus competidores
Durante mucho tiempo se ha pensado que había algo especial en los dinosaurios que los ayudaba a tener más éxito que otros animales durante el Triásico, los primeros 30 millones de años de su historia. Pero esto no es verdad, según Steve Brusatte, de la Universidad de Columbia y del Museo Estadounidense de Historia Natural, y sus colegas. Ellos cuestionan esta idea basándose en nuevos datos de fósiles y en las matemáticas.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:11

El sofisticado sistema de navegación del cerebro humano
Nuestros cerebros contienen su propio sistema de navegación, muy parecido en ciertos aspectos a la navegación por satélite. El mecanismo reside en un área conocida como el hipocampo, responsable del aprendizaje y la memoria, y que ha demostrado ser diferente en los taxistas londinenses, en un estudio dirigido por la profesora Eleanor Maguire, del University College de Londres.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:10

Los lagos alpinos ya comienzan a mostrar alteraciones causadas por el cambio climático
Un reciente estudio hecho en la Universidad de Alberta, Canadá, prevé que una variabilidad climática mayor traerá serias consecuencias para la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de lagos ubicados a grandes altitudes.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:10

 
Peculiaridades en el reconocimiento de objetos por las neuronas
En un trabajo que podría ayudar a desarrollar sistemas de visión computarizada más semejantes a nuestro cerebro, unos neurocientíficos del MIT han engañado a la parte del cerebro humano encargada de procesar la información visual hasta el punto de lograr que un objeto sea confundido con otro. Los experimentos demuestran que el tiempo nos enseña cómo reconocer los objetos.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:09

Los últimos mamuts lanudos tenían raíces norteamericanas
Contra todo pronóstico, un estudio basado en el ADN ha revelado que los últimos mamuts lanudos, que vivieron hace entre 40.000 y 4.000 años, tenían raíces exclusivamente norteamericanas.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:09

 
Nuestra galaxia puede contener un disco de materia oscura
Un equipo internacional de científicos predice que nuestra galaxia, la Vía Láctea, contiene un disco de materia oscura. Los astrónomos Justin Read, de la Universidad de Zurich, Victor Debattista, de la Universidad de Lancashire Central, y otros, utilizando los resultados de una simulación mediante supercomputadora, han deducido la presencia de este disco. Ellos explican también cómo esto podría permitir por primera vez a los físicos descubrir e identificar directamente la naturaleza de la materia oscura.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:08

Observan la coexistencia armoniosa de superconductividad y magnetismo
Físicos del Laboratorio Nacional de Los álamos, junto con colegas de instituciones en Suiza y Canadá, han observado, por primera vez en una sola fase exótica, una situación donde el magnetismo y la superconductividad se necesitan mutuamente para su existencia.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:06

 
La gran diversidad de los microbios que se nutren de hidrocarburos
Los microbios que descomponen el petróleo son más diversos de lo que se ha venido creyendo. Ello hace pensar que los hidrocarburos ya se utilizaron como fuente de energía al comienzo de la historia de la Tierra. Estos microbios pueden cambiar la composición del petróleo y del gas natural, e igualmente pueden controlar la emisión de algunos gases de efecto invernadero. Por consiguiente, comprender el papel de los microbios que consumen hidrocarburos puede ayudarnos a conocer su influencia en el control natural del cambio climático.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:06

Refutan una posible explicación para un rasgo extraño del meteorito de Allende
Una extraña mezcla de oxígeno encontrada en un meteorito rocoso que explotó sobre Pueblito de Allende, en México, ha intrigado a los científicos desde hace casi 40 años. Ciertas pequeñas cantidades de minerales presentes en el meteorito que se piensa datan del principio del sistema solar tienen un patrón de tipos de oxígeno, o isótopos, que difiere de todos los encontrados en las rocas planetarias conocidas, incluyendo las de la Tierra, la Luna y los meteoritos procedentes de Marte.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:05

 
Completada la secuenciación del genoma del Trichoplax
Un equipo formado por biólogos moleculares y evolutivos de la Universidad de Yale y científicos del Departamento Estadounidense de Energía ha obtenido la secuencia completa del genoma del Trichoplax, uno los organismos multicelulares más primitivos de la naturaleza. Este logro permitirá a la comunidad científica profundizar en la evolución de todos los animales superiores.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:04

<   111213141516162636465666768697071727374757677787980818283849410411412413414415416417418419420421422423424425426427428429430431432433434435436437438439440441442443444445446447448449450451452453454455456457458459460461462463464465466467468469470471472473474475476477478479480481482483484485486487488489490491492493494495496497498499410041014102410341044105410641074108410941104   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready